Ir al contenido principal

Metafísica de los ángeles


Un poco de metafísica de los ángeles

1. Fueron creados por Dios. 
2. Fueron creados con una "preternaturaleza", es decir, una naturaleza elevada con dones sobrenaturales. 
3. No tienen materia y forma. 
4. Son inmateriales y simples en su esencia. 
5. No tienen cuerpo y por eso cada ángel es su propia especie. 
6. Son gobernados por leyes ontológicas y morales. 
7. No tienen movimientos físicos porque no tienen cuerpo, pero hay en ellos movimientos de la potencia al acto. 

Quizá este vocabulario filosófico sobre los ángeles te resulte un poco difícil de entender. Para comprender el mundo angélico, así como el mundo demoníaco, la Iglesia se apoya en los datos de la Revelación bíblica pero también en la filosofía. De esa manera ha logrado elaborar una "angelología" o estudio seguro sobre los ángeles. 

Muchos cristianos no católicos se limitan a creer que los ángeles y los santos interceden por nosotros en el cielo, pero no creen que interactúan con nosotros en la tierra. Otros protestantes, así como los ateos, afirman que se trata de criaturas mitológicas o simples fábulas de la Biblia. 

La Nueva Era (New age) y el esoterismo tienen un conocimiento muy deforme sobre el mundo angélico que puede ser peligroso, ya que enseñan a sus adeptos a relacionarse con ellos de una manera inadecuada. 

Conozcamos mejor lo que la Iglesia Católica nos enseña en su doctrina acerca de los espíritus celestes, con el apoyo de la Palabra de Dios, de la Tradición y de la razón. Pidamos al Señor que nos conceda, según nuestra capacidad, tener un conocimiento más amplio, no sólo del mundo visible sino también de ese mundo "invisible" en el que los católicos afirmamos creer cuando cada domingo proclamamos el Credo. Esto nos llevará a ser personas que amen más a Dios Creador y a ordenar nuestra vida hacia su fin último, que es contemplar al Señor eternamente en el Cielo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...