Ir al contenido principal

Metafísica de los ángeles


Un poco de metafísica de los ángeles

1. Fueron creados por Dios. 
2. Fueron creados con una "preternaturaleza", es decir, una naturaleza elevada con dones sobrenaturales. 
3. No tienen materia y forma. 
4. Son inmateriales y simples en su esencia. 
5. No tienen cuerpo y por eso cada ángel es su propia especie. 
6. Son gobernados por leyes ontológicas y morales. 
7. No tienen movimientos físicos porque no tienen cuerpo, pero hay en ellos movimientos de la potencia al acto. 

Quizá este vocabulario filosófico sobre los ángeles te resulte un poco difícil de entender. Para comprender el mundo angélico, así como el mundo demoníaco, la Iglesia se apoya en los datos de la Revelación bíblica pero también en la filosofía. De esa manera ha logrado elaborar una "angelología" o estudio seguro sobre los ángeles. 

Muchos cristianos no católicos se limitan a creer que los ángeles y los santos interceden por nosotros en el cielo, pero no creen que interactúan con nosotros en la tierra. Otros protestantes, así como los ateos, afirman que se trata de criaturas mitológicas o simples fábulas de la Biblia. 

La Nueva Era (New age) y el esoterismo tienen un conocimiento muy deforme sobre el mundo angélico que puede ser peligroso, ya que enseñan a sus adeptos a relacionarse con ellos de una manera inadecuada. 

Conozcamos mejor lo que la Iglesia Católica nos enseña en su doctrina acerca de los espíritus celestes, con el apoyo de la Palabra de Dios, de la Tradición y de la razón. Pidamos al Señor que nos conceda, según nuestra capacidad, tener un conocimiento más amplio, no sólo del mundo visible sino también de ese mundo "invisible" en el que los católicos afirmamos creer cuando cada domingo proclamamos el Credo. Esto nos llevará a ser personas que amen más a Dios Creador y a ordenar nuestra vida hacia su fin último, que es contemplar al Señor eternamente en el Cielo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Confesionario sin absolución: a mi san Judas se le rompió la cabeza y estoy asustado

Pregunta: Vivo en El Paso Texas y soy devoto de san Judas Tadeo, del cual tengo dos imágenes de yeso que compré. Mi suegra fue a la Ciudad de México y me compró otra imagen más de san Judas. Acomodó la imagen en su coche y cuando llegó a su hotel vio que la estatua tenía la cabeza quebrada. Cuando lo supe quedé muy impactado porque dicen que, cuando eso ocurre, es porque se ha cumplido algo que se le ha pedido al santo. Mi desconcierto fue mayor cuando compré, acá en El Paso Texas, otro san Judas, de color oro, muy bonito, pero al llegar a mi casa uno de los san Judas que ya tenía, estaba con su cabeza rota. Estoy muy impresionado. No sé a qué se deba, padre. A veces creo que el santo está celoso porque tengo varias imágenes de él. Agradezco su tiempo y le pido que me ayude. Padre Hayen: ¿Cómo? ¿Dos imágenes con cabeza rota? ¡Seguramente tú y tu suegra se van a sacar la lotería! Por favor, muchacho, no peques de ingenuidad. Pero además dices que san Judas está celoso porque tien...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...