Ir al contenido principal

Raúl, el sicario


(Este artículo tiene contenido que puede lastimar la sensibilidad de algunas personas). 

Raúl es un muchacho alto y rubio de 21 años que cumple una sentencia de cuatro años y medio en la cárcel. Su historia fue recogida por Saskia Niño de Rivera, criminóloga, y por Mercedes Castañeda, psicoterapeuta. "Ojalá que alguien me hubiera hecho entrar en razón... antes de que fuera demasiado tarde", confiesa Raúl. En su cara rodeada de tatuajes, distintivos del cártel al que perteneció, se pueden vislumbrar en veces, rasgos de un niño y, en otras, de un soldado.

Un día sus hermanos y él, al regresar a casa de la escuela, oyeron que tocaron a la puerta. Dos muchachos les ofrecieron trabajo con un sueldo de 35 mil pesos mensuales. Raúl, viendo su vida aburrida y su familia disfuncional por el divorcio de sus padres, imaginó todo lo que podía comprar para él y los suyos. Sin más, él y su hermano aceptaron. Con apenas tiempo para despedirse de su mamá, quien no estaba contenta, los del cártel pasaron por el barrio y los reclutaron. Les dieron un arma y los llevaron a la sierra para recibir entrenamiento.

En la sierra fueron entrenados por exmilitares y exmarinos, quienes les enseñaron todas las técnicas para matar. "La mente se va entrenando sola –dice Raúl–. No te enseñan nada de eso. Eso ya es de uno mismo y de cuando empiezas a matar, ahí empiezas a dejar de sentir. Había muchos amigos que al asesinar gente se ponían mal. Yo dejé de tener miedo después de un enfrentamiento en 2015... Se me hizo muy fácil meterme a la delincuencia organizada, y ya cuando vi esto entendí mucho y dejé de temer como las primeras veces porque pensé: ellos o yo, mueren ellos o muero yo".

Al poco tiempo Raúl comenzó a descuartizar víctimas del cártel y se hizo un sanguinario. "De pronto te das cuenta de que ya estás mochando cabezas, brazos y todo... y ya no sientes nada. Yo veía a algunos amigos débiles y pensaba: ¿por qué no siento nada y ellos sí?" Al principio se drogaba para hacer los homicidios. Le encantaba usar el cuerno de chivo y el G-3, que es un arma del ejército. Con las armas se sentía todopoderoso. "No me toques porque te mato", se decía. Sólo tenía 15 años.

Raúl confiesa que carga con 30 muertos, aunque dice que hay unos que lo han marcado más que otros, como cuando tuvieron que matar a varios, delante de niños y mamás que lo vieron todo. "Ahora, cuando pienso en ese día, siento bien feo. A mí no me gustaría que mis hijos vieran eso, pero andaba bien drogado y no asimilaba las cosas". En su tempestuosa vida conoció a Julieta, que hoy es la mamá de sus hijos. Con ella quiso formar una familia, aunque ella no quiso trabajar con el cártel.

Durante años Raúl pasó muchas noches sin dormir, trasladándose de monte en monte y de un estado mexicano a otro. Recibía órdenes para que lucharan a brazo partido para no dejar que nadie se metiera en su territorio. Entonces comenzó a pensar: "Me están dando órdenes de que nadie se meta, pero, ¿y mi vida? ¿Y mi familia? ¿Qué les voy a dejar? ¿Nomás el esqueleto y luego entiérrenme y ya? ¿Nada les voy a dejar? Una larga lista de sus amigos habían sido asesinados y él no quería ser el próximo. Fue cuando internamente se rebeló contra la organización criminal y fue pensando en cambiar de vida.

Cuando nació el primero de sus dos hijos, Raúl confiesa que fue el momento más bello de su vida: "ver su cara, sentir sus manitas y sus pies... siento cosas muy bonitas por ellos".

Un día, a él y a sus compañeros los detuvieron miembros de un cártel contrario y los rafaguearon. Raúl se tiró al piso y soltó su arma. Pensó que ahí moriría. Dos de sus amigos agonizaban. Se acercó a ellos, los vio lanzar el último suspiro y ponerse fríos. Hacía cinco minutos que conversaban tranquilamente y después, cinco de ellos estaban muertos. Sólo sobrevivieron él y otro compañero malherido.

Después a Raúl lo apresó la policía y lo llevaron a una cárcel desde donde siguió controlando las actividades del grupo delictivo fuera del penal. Sin embargo Raúl reconocía que tenía corazón. Le gustaba ser amable y amigable, y ponerse en los pies del otro. Vio cómo golpeaban a los presos que no tenían para pagar la droga, y pensaba: "No manches, si yo estuviera en su lugar y no tuviera para pagar pues cómo le haría".

Raúl recuerda a otros de sus familiares que también, como él, anduvieron mal. A todos los mataron. Su hermano supo salir del cártel justo cuando apenas empezaba. Hoy Raúl vive con dos o tres mil pesos a la semana, pero los disfruta con su familia, quitado de la pena, sin andar cuidándose las espaldas. Ya no pertenece a ningún grupo delictivo y no quiere regresar, aunque no tenga dinero para darle a su mamá y a su familia. Lo poco que tiene se lo agradece a Dios. Y piensa: "Si otra vez tuviera esa edad, me pondría a estudiar. No buscaría el poder que da un cártel, buscaría el poder del estudio".

La Iglesia Católica ora por la conversión de los narcotraficantes y los sicarios. Cuando las familias son débiles por la falta de valores religiosos y morales; cuando existe violencia intrafamiliar y ruptura entre los padres; cuando la figura paterna está ausente o es frágil; cuando el ambiente se vuelve permisivo porque muchos conocidos andan en malos pasos; cuando la cultura exalta el crimen con los narco-corridos; cuando se vive en un país con falta de voluntad política para combatir al crimen y donde la impunidad es mayor al 95 por ciento; es cuando el caldo de cultivo es perfecto para que los jóvenes, como Raúl, sean reclutados por las mafias. Aún así siempre queda entreabierto un reducto de humanidad y libertad en las almas de esos hermanos nuestros. Es ahí por donde puede colarse la gracia bendita de Jesucristo, implorada por nuestra oración, que resucita a los muertos.

Comentarios

  1. Muy triste Testimonio, pero lleno de esperanza para muchos Jóvenes que andan en esto, Sepan que si puede Salir y formar una Familia con la Ayuda de Dios. Aveces hay que tocar Fondo y levantarteNuevamente

    ResponderBorrar
  2. En estos tiempos no se cree en la Familia, Papá Mamá e hijos se promueve una familia disfuncional con la agenda de género, tristemente para allá va la sociedad, Que Dios ayude a este ser humano.

    ResponderBorrar
  3. La familia es el núcleo de la sociedad, es lo que ha destruido el demonio, y por ahí a hecho tanta maldad al mundo.... Es por eso la importancia de la institución de matrimonio, este es un sacramento de suma importancia que debemos aprovechar todos los católicos llamados a esta vocación....

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...