Ir al contenido principal

Malestar del arte contemporáneo

Mario García Torres: "Tú eres parte esencial de algo hermoso",
toner sobre pintura vinílica sobre tela.

Hace unos días visité la ciudad de Monterrey por motivos de la celebración de un matrimonio. Aproveché el tiempo libre de la mañana para visitar el Museo de Arte Contemporáneo donde se exhibe parte de la obra de un famoso artista del norte mexicano. Después de recorrer las salas donde el autor expone su arte a través de imágenes fotográficas, videos, películas, textos, instalaciones de audio y letreros, confieso que la exposición no me dejó ninguna emoción estética; al contrario, terminé con una sensación de malestar existencial y un sentido de vacío. 

Algo ha sucedido en el mundo del arte que se ha vuelto cada vez más lejano e incomprensible para la mayoría de las personas. Si el cometido del arte es hacer una radiografía del hombre, de la sociedad y de la época, a través la estética de las formas, entonces gran parte del arte contemporáneo es una exaltación de lo feo y una expresión del absurdo en el que el hombre ha transformado su vida. 

Cuando se visitan muestras artísticas como la de "Miguel Ángel, el divino", referente a la obra escultórica del genio del Renacimiento que ahora se exhibe en Ciudad Juárez, o se visitan templos católicos que albergan auténticas joyas artísticas, el espectador sale de esos lugares lleno de admiración, con una sensación de alegría y de paz interior por el encuentro con lo bello y la armonía de las formas. 

El arte, por ser un destello expresivo de la belleza de Dios y de la grandeza de lo que el hombre está llamado a ser, naturalmente comunica gozo espiritual. En cambio, cuando la obra artística deja una sensación de enfado, absurdo y tristeza es porque su inspiración no tiene su origen en el Autor de la belleza, sino únicamente en el mismo hombre.

En mi visita al museo regiomontano de arte, me detuve frente a una serie de casi 20 lienzos, uno pegado al otro, como si fueran fotocopias de papel manchadas de toner para impresora. El título de la obra: "Tú eres parte esencial del algo hermoso". Quedé perturbado. Y pensé: ¡qué lejos estamos de esa fuerza creativa del hombre destinada a los templos, las iglesias y las imágenes sagradas! 

Hoy los nuevos dioses son la naturaleza, la tecnología y las máquinas, la anarquía y la nada. El hombre es rebajado a una cosa visible. Si en otros tiempos los artistas plasmaban el mundo de Dios y de los santos, hoy emerge el caos -lo demoníaco- para instalarse en el mundo del hombre.

Gran parte del arte contemporáneo es reflejo del odio que el hombre parece tener a sí mismo. El cardenal Robert Sarah, en una entrevista, habla de ese odio y señala que su causa es el miedo que tiene el hombre a depender de otro. El hombre contemporáneo no quiere depender de Dios porque cree que perderá su libertad. Cree que su libertad y su felicidad se encuentran en su independencia de Dios; él mismo quiere ser la única causa de todo lo que le ocurre y de todo lo que es. 

"Con más razón aún –dice Sarah– la idea de recibir de un Dios creador nuestra naturaleza de hombres y mujeres pasa a ser humillante y alienante. De esta lógica se deriva la necesidad de negar incluso la noción de naturaleza humana". Sí, el arte contemporáneo es expresión de la autonomía que el hombre quiere tener de Dios. Alejándose del único Bello, no puede ser más que feo.

Llegará un día –esperemos que no tarde mucho– en que los seres humanos reconozcamos que nuestro mayor título de gloria es ser criaturas dependientes de Dios. Entonces en esa humildad recobraremos nuestra grandeza y los artistas volverán a plasmar, a través de múltiples formas expresivas, la belleza de la vida y la grandeza de ser hombres.

Comentarios

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Confesionario sin absolución: a mi san Judas se le rompió la cabeza y estoy asustado

Pregunta: Vivo en El Paso Texas y soy devoto de san Judas Tadeo, del cual tengo dos imágenes de yeso que compré. Mi suegra fue a la Ciudad de México y me compró otra imagen más de san Judas. Acomodó la imagen en su coche y cuando llegó a su hotel vio que la estatua tenía la cabeza quebrada. Cuando lo supe quedé muy impactado porque dicen que, cuando eso ocurre, es porque se ha cumplido algo que se le ha pedido al santo. Mi desconcierto fue mayor cuando compré, acá en El Paso Texas, otro san Judas, de color oro, muy bonito, pero al llegar a mi casa uno de los san Judas que ya tenía, estaba con su cabeza rota. Estoy muy impresionado. No sé a qué se deba, padre. A veces creo que el santo está celoso porque tengo varias imágenes de él. Agradezco su tiempo y le pido que me ayude. Padre Hayen: ¿Cómo? ¿Dos imágenes con cabeza rota? ¡Seguramente tú y tu suegra se van a sacar la lotería! Por favor, muchacho, no peques de ingenuidad. Pero además dices que san Judas está celoso porque tien...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...