Ir al contenido principal

Censo 2021: la religión

La Transverberación de Santa Teresa (Bernini). "El cristiano del futuro será místico o no será".

Los datos del censo 2020 señalan que los católicos en Ciudad Juárez, así como en México, vamos a la baja. De 69 por ciento de población católica que tenía nuestra ciudad en 2010, bajamos a 65.5 por ciento; perdimos el 3.5 por ciento de fieles. Los protestantes, en cambio, subieron del 11 por ciento al 14.3; ganaron 3.3 por ciento. Por otra parte quienes se declaran sin religión dieron un salto más significativo: del 10.5 por ciento en 2010 al 18.6 por ciento en 2020; una ganancia del 8.1 por ciento. Las cifras a nivel nacional son muy semejantes a las de nuestra ciudad: puntos más, puntos menos, bajan los católicos mientras que aumentan protestantes y ateos. Veamos algunas razones.

Sobre todo desde la Segunda Guerra Mundial el fenómeno del ateísmo ha crecido en el mundo. El hombre contemporáneo dice no necesitar a Dios. Puede organizar perfectamente su vida prescindiendo de una relación con el Eterno. El cardenal Joseph Ratzinger ilustraba la situación de la Iglesia en el mundo de hoy con la imagen de la catedral neogótica de Nueva York rodeada y dominada por los rascacielos. Si en el pasado fueron los campanarios de las catedrales las que sobresalieron por encima las ciudades –como evocando la eternidad de Dios– hoy las iglesias dan la impresión de haber quedado perdidas en medio del mundo. La secularización ha ganado terreno prácticamente en todos los países occidentales.

Las cifras del censo sobre el crecimiento de personas sin religión es una absoluta desgracia. Según los ateos y los agnósticos, la religión sigue siendo opio para el pueblo, una especie de ignorancia sobre el origen del mundo y su funcionamiento. El creciente mundo ateo vaga en el sinsentido ya que carece de una fuente que alimente su vida para una esperanza sobrenatural. En palabras del cardenal Sarah, los ateos "son como árboles inexorablemente cortados de raíz y condenados a morir. Antes o después, se secan o se mueren. Los hombres sin fe son como quienes no tienen ni un padre ni una madre que los engendren y renueven su percepción de su propio misterio".

Los católicos tenemos un desafío para seguir dialogando con el mundo secularista, pues sabemos que el hombre sin religión se convierte en un vagabundo errante carente de raíces, en nómada salvaje. Cuando se pierde el sentido de Dios se abren las puertas a los hechos más aberrantes, a los regímenes más despiadados; se socavan los cimientos de la civilización y se da entrada a la barbarie totalitaria.

Por otra parte crecen en México y en la ciudad las comunidades evangélicas nacidas de la Reforma protestante. Son los cristianos emocionales, anclados en la Biblia pero desarraigados de la historia y de la Tradición; cristianos atomizados en una multitud de comunidades minúsculas que viven un cristianismo gnóstico, alejado de la encarnación, del silencio y de la cruz; cristianos cuya experiencia de fe se basa en el frenesí de sentimientos y estados de exaltación. Sin embargo, estos cristianos separados de la Iglesia Católica nos dan una lección muy importante: ellos, de lo primero que se preocupan, es de llevar a sus fieles al encuentro con Cristo.

Los católicos podemos caer en el error de concentrar nuestros mayores esfuerzos en la sanación de grandes males que afligen a nuestra sociedad como son la miseria, la violencia o la violación a los derechos humanos. La preocupación por los males sociales es, sin duda, importante para los discípulos de Jesús porque nos dan ocasión de practicar las obras de misericordia. Sin embargo privilegiar esto descuidando el encuentro con la Palabra a través de la evangelización, la oración, las pequeñas comunidades y la catequesis es un craso error. Los grandes males de la sociedad se van curando cuando a los pobres se les lleva hacia el encuentro con el Señor y se les enseña a vivir la vida cristiana que es, ante todo, vida espiritual.

Los resultados del censo son, además, engañosos, pues ¿cuántos de los que se declaran católicos son realmente practicantes de su fe? Quizá sea un 10 o un 15 por ciento. Esto no debe desalentarnos, sino al contrario. Dios nos sigue llamando a evangelizar: "Vayan a todo el mundo y prediquen el Evangelio a toda criatura" (Mc 16,15). Si privilegiamos la pastoral social sobre la evangelización y la catequesis seguiremos perdiendo fieles. Los remedios a la violencia y los procesos de paz son fruto del encuentro cotidiano con Cristo, y no al revés. Tenía razón Rahner cuando dijo: "El cristiano del futuro será místico o no será; sin la experiencia religiosa interior de Dios, ningún hombre puede permanecer siendo cristiano, a la larga, bajo la presión del actual ambiente secularizado".

Comentarios

  1. "sin la experiencia religiosa interior de Dios, ningún hombre puede permanecer siendo cristiano a la larga bajo la presión del actual ambiente secularizado" Esto es muy cierto, al final lo ue nos mantiene vivos es el agua, y Jesus es el agua, sin el estamos perdidos. No se puede fingir todo el tiempo, la verdad de nosotros saldra en su tiempo.

    ResponderBorrar
  2. Excelente articulo. Muy cierto,tenemos qe evangelizar y dar buen testimonio de lo qe cristo a echo con nuestra vida, sin ninguna tibiesa.

    ResponderBorrar
  3. Exacto padre quiza la iglesia queriendo abarcar mucho se olvida de lo mas importante, de evangelizar, acompañar, escuchar y acoger al humano que se siente indigno de Dios, creo que si el hombre se sabe amado por su creador y se reconoce importante y único se va dando por añadidura lo demás.... Es mi humilde opinión... Saludos coordiales!!!

    ResponderBorrar
  4. Tal vez si volviera el movimiento de renovación carismática en el Espiritu Santo como lo fue en los 90's, habría un reavivamiento en los fieles de todas las edades.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Confesionario sin absolución: a mi san Judas se le rompió la cabeza y estoy asustado

Pregunta: Vivo en El Paso Texas y soy devoto de san Judas Tadeo, del cual tengo dos imágenes de yeso que compré. Mi suegra fue a la Ciudad de México y me compró otra imagen más de san Judas. Acomodó la imagen en su coche y cuando llegó a su hotel vio que la estatua tenía la cabeza quebrada. Cuando lo supe quedé muy impactado porque dicen que, cuando eso ocurre, es porque se ha cumplido algo que se le ha pedido al santo. Mi desconcierto fue mayor cuando compré, acá en El Paso Texas, otro san Judas, de color oro, muy bonito, pero al llegar a mi casa uno de los san Judas que ya tenía, estaba con su cabeza rota. Estoy muy impresionado. No sé a qué se deba, padre. A veces creo que el santo está celoso porque tengo varias imágenes de él. Agradezco su tiempo y le pido que me ayude. Padre Hayen: ¿Cómo? ¿Dos imágenes con cabeza rota? ¡Seguramente tú y tu suegra se van a sacar la lotería! Por favor, muchacho, no peques de ingenuidad. Pero además dices que san Judas está celoso porque tien...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...