Ir al contenido principal

Profanación a nuestros templos católicos

Intento por abrir el Tabernáculo de San José
donde se encuentra el Santísimo Sacramento.
¿A quién le interesa allanar un templo católico y esculcar los cajones de la sacristía en búsqueda de la llave del Tabernáculo? Así ocurrió la noche del 31 de diciembre en la Capilla de San José, templo que está en el territorio de la Catedral, en Barrioalto, en el centro de Ciudad Juárez. Al no poder encontrar esa llave, ¿qué mentes, en su desesperación por llegar al Santo de los Santos, arremeten con violentos golpes al Sagrario para abrir la puerta con la intención de robar las Hostias consagradas? Por gracia de Dios no pudieron hacerlo.

Sin embargo días después, estos espíritus dando muestras de perversión sacrílega, entraron en la capilla del Divino Niño, en donde sí lograron encontrar las llaves del trono de Cristo sacramentado; lo abrieron para profanarlo y hurtaron el píxide con las sagradas formas, dejando algunas tiradas por el suelo. Sobre el respeto hacia las cosas sagradas bien lo había dicho el Señor: "No den las cosas sagradas a los perros, ni arrojen sus perlas a los cerdos, no sea que las pisoteen y después se vuelvan contra ustedes para destrozarlos" (Mt 7,6). No se las dimos. Fueron ellos los que hurtaron las perlas más sagradas de la Iglesia.

En Catedral se hicieron oraciones de reparación por el sacrilegio cometido, pero en Divino Niño hubo más dolor en la comunidad y en su párroco. Ellos fueron testigos del cumplimiento de las palabras del Señor: "Llegará el momento en que el esposo les será quitado; entonces tendrán que ayunar" (Lc 5,35). Con la comunidad del padre Hugo Muñoz hoy nos hacemos solidarios en la oración de reparación y desagravio por la abominación hecha contra el Santísimo Sacramento dentro de su templo.

Volviendo a la pregunta inicial: ¿a quién le interesa allanar un templo católico? ¿Qué mentes atentaron contra lo más santo que hay en la Iglesia? No lo sabemos con exactitud, pero sí lo suponemos. En el intento de profanación en San José fue encontrada tirada en el suelo una bolsa de tela negra con cierre de cordón marcada con un símbolo de una organización anticatólica de esta ciudad. Es muy probable que en este contenedor los ladrones hubieran querido que las Hostias consagradas salieran del templo. Evidentemente el motivo del allanamiento no era un robo económico sino el hurto de la Eucaristía para fines desconocidos.

El allanamiento de los templos y robo de la Eucaristía, además de ser un grave atentado contra el Señor de los Ejércitos, es una profunda ofensa a los sentimientos religiosos de los católicos. La Eucaristía no es un mero símbolo religioso –como lo creen los evangélicos– sino que se trata de la presencia real de Jesucristo, oculto en las especies del pan y del vino. El que Jesús haya querido quedarse en el sacramento debe suscitar en nosotros sentimientos de adoración, reverencia, respeto y de un gran amor a Él, porque se sigue quedando a pesar de los riesgos y peligros.

Hagamos actos de desagravio y de adoración eucarística en nuestras comunidades por lo ocurrido en Divino Niño y, en menor grado, en San José. Oremos por quienes cometieron estos sacrilegios a fin de que se arrepientan antes de que san Miguel Arcángel deje caer su espada de fuego sobre sus impías cabezas. Que estos hechos nos duelan y que, al mismo tiempo, sean una llamada a la conversión para ser personas más devotas de la Eucaristía.

Comentarios

  1. Que símbolo tenia Padre..??
    Acaso sera el compas y la escuadra...

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...