Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2019

Adviento: se hace tarde y anochece

"S e hace tarde y anochece" es el último libro del cardenal de Guinea Roberth Sarah, prefecto para la Congregación del Culto y la Disciplina de los Sacramentos. El libro es un grito del alma —así lo describe su autor— ante la crisis que vive la Iglesia, y cuyos frutos más amargos han sido los escándalos de pederastia de los últimos años por una parte del clero. En la introducción del libro el cardenal Sarah afirma, con un lenguaje directo, que en estos momentos históricos, la Iglesia está viviendo el misterio de Judas, es decir, el misterio de la traición. Son palabras duras las del cardenal, pero reales. Ante ello no podemos permanecer pasivos. Hemos de ser conscientes de que sin una conversión personal desgarraremos el Cuerpo de Cristo. En este Adviento fomentemos el amor a la unidad que Jesús quiere para su Iglesia. Podríamos decir que la espiritualidad de la subida, de la peregrinación, es la propia de este tiempo de preparación para recibir al Señor. En su libro el ...

Latinoamérica en peligro

N os parecen inverosímiles las escenas de violencia en Chile y los saqueos a los templos católicos. Escenas parecidas a las de la guerra cristera en México, donde los soldados entraban a las iglesias para profanar y destruir el patrimonio religioso del pueblo, hoy se repiten en algunos países de América Latina. La amenaza es latente para que la anarquía se extienda por otras partes del continente. Sin duda el descontento social estaba presente en la sociedad chilena. El alza en el precio del transporte público fue el detonante para que estallaran las protestas. Ante la crisis, el gobierno de Sebastián Piñera decidió no incrementar los precios. ¿Cómo es posible que el Frente Amplio –los grupos y partidos de izquierda, llamados también progresistas– decidieron retirarse del diálogo con el gobierno, cuando ellos mismos eran quienes exigían que no se aumentara el precio? Meses antes, las caravanas de migrantes provenientes de Venezuela –el mismo fenómeno que ha sucedido en México...

El que sabe gobernar

H acia 1800, Haití era colonia de Francia. En la isla había 20 mil blancos, 30 mil mulatos libres y 800 mil esclavos que trabajaban en plantaciones de azúcar, café, cacao, tabaco y algodón. En una de las pocas adineradas familias, había una chica francesa, blanca evidentemente, que vivía con sus padres y hermanos. Eran diez de familia y tenían a su disposición una servidumbre de cien esclavos negros.  La muchacha era muy observadora. Miraba el respeto y la elegancia con que les servían en todo; su trabajo lo hacían muy bien y, al servir, hasta inclinaban un poco la cabeza en señal de cortesía. Sin embargo ella veía algo en los ojos de los esclavos que la hacía sentir incómoda. Los ojos no pueden engañar. En ellos se percibía rechazo, rencor acumulado durante años de sometimiento. Era como si con la sola mirada le dijeran que por ahora ellos eran esclavos, pero que llegaría el día en que la suerte cambiaría, y que serían ellos quienes tendrían el poder. La chica sentía que, en...

El toro bravo (artículo de Catón)

L a gente del toro es gente muy intensa. Quienes viven alrededor de ese magnífico animal, el toro de lidia, son todo pasión, todo sentimiento, san toreros, ganaderos, apoderados, subalternos, cronistas, empresarios o simples aficionados a la fiesta. Yo pertenezco a esta última categoría. Decirlo es enfrentar las iras de quienes consideran que el toreo no es arte, sino inhumana crueldad. Respeto su opinión -todas las opiniones las respeto-, pero no dejan de intrigarme aquellos que no advierten que desde su más temprana historia el hombre ha aprovechado a los animales conforme a su naturaleza. Fue Horacio, creo, o Cicerón, quien escribió lo que en mi cita se vuelve latinajo, y quizá, para colmo, mal citado: "Equus vehendi causa; bos arandi; canis custodiendi...". El caballo es para transportarnos; el buey para arar la tierra; el perro para cuidar nuestra casa... Pues bien: en el instinto del toro de lidia, en su naturaleza, está el embestir, y eso lo han aprovechado los hu...

Los toros y el triunfo del hombre (la fiesta taurina desde la capilla de la plaza)

A Antonio García El Chihuahua, torero intrépido de mi tierra Dios creó al hombre para que fuera incorruptible y lo hizo a imagen de su propia naturaleza,  pero por la envidia del demonio entró la muerte en el mundo.  (Sab 2,23) Antonio García "El Chihuahua" toreando por naturales La corrida de toros es un recuerdo del drama de la existencia del hombre en la tierra. Nos hace patente la lucha contra las fuerzas oscuras que intentan destruir la vida humana.  Entre los escenarios de la creación en el libro del Génesis y las bodas del Cordero en el Apocalipsis existe una batalla épica, la gran epopeya de la humanidad en la que el hombre debe de combatir contra las fuerzas del mal para conquistar el paraíso perdido. Este drama existencial se simboliza en lo que sucede en el ruedo de una plaza de toros, desde que inicia el paseíllo y sale el toro por la puerta de toriles, con toda su furia, hasta que lo sacan muerto por la puerta de arrastre. La visión positiva de l...

Misterios de la vida futura

E l mundo está en crisis, desde el ambiente político hasta la atmósfera eclesial. La manifestación del poder del narcotráfico en Culiacán y la imposición de su régimen de terror con la masacre de miembros de la Colonia LeBarón; la caída de Evo Morales en Bolivia y su exilio en México; las protestas masivas en Chile y el éxodo de migrantes que huyen de la violencia; todo habla de agitación permanente y, en muchos ambientes, de gran desolación.  En la Iglesia los escándalos de abuso sexual por miembros del clero han sido una herida grave al Cuerpo de Cristo y, ¿qué decir del mal manejo de los ídolos paganos durante el Sínodo de Amazonía en Roma por parte de la autoridad de la Iglesia? Decía Daniel, el profeta: "Han perdido la cabeza y han desviado sus ojos para no ver el cielo y acordarse de los justos juicios de Dios". Estamos por terminar el Año Litúrgico y es bueno recordar que si el mundo no tuviera un fin, viviríamos en esta agitación constante, sin esperanza de qu...

Feligreses y aficionados (la fiesta taurina desde la capilla de la plaza)

H ay personas que disfrutan la corrida de toros con una devoción parecida a la de algunos fieles que celebran la Eucaristía. En Misa he visto a feligreses con una gran religiosidad, unidos a Dios muy profundamente, sumergidos en la oración y en una gran conexión con Jesucristo. Viven la Misa en toda la dimensión vertical del madero de la Cruz. Me alegro por ello. Así también vemos en los cosos taurinos a algunos aficionados que están muy sumergidos en el misterio del toreo. Son aficionados muy avezados que saben estudiar al toro y describir sus cualidades, sus pelajes y cornamentas, así como su comportamiento en el ruedo. Observan también la labor del matador, y saben describir todos los lances con el capote y las suertes con la muleta. Hay otro tipo de feligreses, y son los que viven la Misa en su dimensión horizontal, la del pueblo de Dios que se reúne en torno al altar. Quizá la oración no les atrae tanto porque no saben cómo hacerlo. Muchas veces son como pájaros distraídos. N...

Lebarones perseguidos

C omo pan cotidiano, el horror y la impotencia se apoderan del corazón de los mexicanos. La masacre de tres mujeres y siete niños de la Colonia Le Barón, entre la frontera de Sonora y Chihuahua ocurrida el 4 de noviembre, ha provocado una ola de indignación en el país. ¿Por qué hemos caído tan bajo? Nos escandaliza el grado de perversión a la que llega el ser humano cuando, rota su relación con Dios, se entrega radicalmente al servicio del mal. Masacrar a sangre fría y calcinar tres vehículos en los que viajaban mujeres y niños ha sido monstruoso, y nos hace ver lo que se conoce como el "misterio de la iniquidad", es decir, misterio del mal en su crudeza. Como Iglesia no podemos dejar de manifestar nuestra cercanía y condolencias a la Comunidad Le Barón, localizada en el municipio de Galeana Chihuahua, cerca de nuestra Diócesis de Ciudad Juárez. Aunque ellos no pertenecen a la fe católica sino que son una rama de los mormones, la Colonia Le Barón se ha ganado el respeto ...

Calaveras

PADRE EDUARDO HAYEN Por: Eduardo Morán Se escucha ‘Cielo Andaluz’ por todita la Balderas. Después se apaga la luz, acechan las calaveras. Sentado en los tendidos, en total oscuridad, alguien oye unos ruidos y empieza pronto a rezar. La corrida no empieza, a los toros no torearon. El Padre reza y reza, pues los chamucos llegaron. Hayen a porta gayola recibe ahí a luzbel, quitándose la estola ¡qué faena le hizo él! Después el barbas de chivo quiso burlar el engaño, pero Hayen que es muy vivo de un pinchazo le hizo daño. Lucifer nomás no pudo agregarlo en su lista. Se le olvidó al cornudo ¡que Hayen es exorcista! Con mi amigo el padre Mauro Muñoz en los tendidos de la plaza Balderas