Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2019

Por qué no practico yoga

C rece el número de personas que practican el yoga como búsqueda de descanso a través de posturas, ejercicios de relajación y técnicas de respiración. Allá van las señoras y los señores a ponerse en flor de loto. A veces buscan algún paraje natural para hacer sus prácticas. Empiezan respirando, poniendo su columna vertebral derecha, respiran hondo una y otra vez. Les dicen que pongan su mente en blanco, que no piensen en nada, que dejen sus preocupaciones lejos. Algunos imaginan escenarios naturales como estar junto a una cascada o contemplando un sereno lago azul. Escuchan un poco de música monótona y amorfa, a discreto volumen. Abandonan su sesión de yoga sintiéndose personas espirituales, con la ilusión de que meditaron y oraron. Hay mucho cachet en prácticas como estas. Está de moda, es lo que está "in" y se ve "cool". En ciertos ambientes universitarios o de las empresas decir que uno se reza el Rosario o visita el Santísimo es quedar como un anticuado o...

El libre desarrollo de la personalidad

E n el Congreso del Estado de Chihuahua han sucedido cosas que ponen en peligro el futuro de las familias y el verdadero progreso de nuestra entidad. El 30 de mayo de este año, el Congreso aprobó el decreto por el que se reforma la Constitución Política de Chihuahua. Dicha reforma introduce en la Constitución el derecho a la auto determinación de las personas y el libre desarrollo de la personalidad. El concepto de "libre desarrollo de la personalidad" es un concepto nuevo que ya se maneja en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que establece que las personas son libres para elegir su proyecto de vida. La personas pueden ser como quieran ser, sin coacción ni controles injustificados, con el fin de cumplir sus metas y según sus valores, ideas, expectativas y gustos. Incluye la libertad de contraer o no matrimonio; de procrear hijos y decidir cuántos; de escoger la apariencia personal, la profesión o actividad laboral, así como la libre opción sexual. El derecho al ...

Efectos de lo oculto

El indicador del tablero "Ouija". La Iglesia en el Catecismo prohibe las prácticas de adivinación y de magia (números 2115-2117) L a mujer comenzó a agitarse involuntariamente mientras el sacerdote rezaba la oración a san Miguel Arcángel y, más aún, cuando decía las oraciones de protección. Eran convulsiones que iban cobrando en ella más intensidad. Minutos después, cuando la chica hacía la oración de renuncia a Satanás y a todas sus obras, empezó a llorar y a gritar, como fuera de sí. Algo le impedía articular las palabras de la renuncia. Su madre, nerviosa, le infundía valor para que continuara. Cuando sintió la mano sacerdotal sobre su cabeza, del llanto profuso pasó a emitir estridentes alaridos. Esta no una escena de una película de terror. Soy testigo en primera persona. Es vida real, y puede ser la consecuencia de incursionar en el ocultismo. Muchos jóvenes lo están haciendo, a veces por simple curiosidad. Series de Netflix como "El mundo de Sabrina"...

Viajar por España

Con el padre Juan Manuel García, ex rector del Seminario de Ciudad Juárez E s tiempo de vacaciones para muchas personas. Los aeropuertos y carreteras tienen más tránsito, así como los miles de destinos que la gente visita durante el verano. Acabo de regresar de España, tierra hermosa y bendecida por Dios, Madre Patria que tanto ha dado a los mexicanos. Lejos de pedir perdón a los españoles por hechos de otras épocas, mi gratitud sube a Dios por ellos y por el inmenso legado cultural y religioso que nos heredaron. De alguna manera siento a España como mi tierra porque por ella nos hablaron Dios y la Virgen. Trotar por el mundo se disfruta más cuando tienes a alguien con quién compartir tus experiencias. Dios me puso como compañero de viaje al padre Juan Manuel Orona, con quien tengo una bella amistad desde 1997. Juanito –como me gusta llamarlo, por ser pequeño de cuerpo– es hombre de Dios y de disciplina, de alegría, de ideales de santidad sacerdotal, de entusiasmo y vitalidad, d...

Los toros y el maltrato animal

Como sacerdote aficionado a los toros, la sensibilidad actual de la sociedad sobre las corridas me ha hecho cuestionarme sobre si es ético que continúe con mi afición taurina o tenga que abandonarla en tiempos de creciente repulsión por esta expresión cultural de España, México y otros países de América. Justamente antes de empezar la Feria del Toro de Pamplona, con sus encierros, me llega la pésima noticia de que el gobernador de Chihuahua ha metido en la cocina legislativa una ley para prohibir las corridas de toros en el Estado. Entiendo que haya gente cuya sensibilidad no le permite entrar a un festejo taurino pero, ¿por qué prohibir algo que pertenece a nuestro patrimonio cultural durante siglos? Hace algunas décadas eran pocas las personas que pedían prohibir las corridas de toros. Sin embargo en los últimos años ha crecido este reclamo debido, fundamentalmente, a dos factores. El primero es el trato inadecuado y las pésimas condiciones de crianza para muchas especies de anima...

Caminos

Caminante, son tus huellas el camino y nada más; Caminante, no hay camino, se hace camino al andar.  (Antonio Machado) P or gracia de Dios, en estos días, junto con el padre Juan Manuel Orona, he tenido la oportunidad de visitar España. Llegamos al norte del país, a Oviedo, provincia de Asturias, donde comienza el Camino de Santiago, una de las más famosas rutas de peregrinación en el mundo cristiano cuyo origen se remonta al medioevo. Se trata de una serie de itinerarios desde diversos puntos geográficos de España que terminan en la tumba del Apóstol Santiago, en la Catedral de Compostela. La vida es un camino. Vivir es caminar y es elegir una meta. Todos vamos por diversos caminos, y miente quien diga que no camina. Se vuelve camino aquello que tiene nuestra atención, lo que escuchamos, en lo que están fijos nuestros ojos, aquello que nos levanta cada día. Muchas veces en el camino encontramos puntos de no retorno. Se cuenta que en 1521 el caudillo Hernán Cortés, en la...