Ir al contenido principal

Los pecados del diablo contra el Espíritu Santo

San Juan Crisóstomo decía a los cristianos de Antioquía: “No es para mí ningún placer hablarles del diablo, pero la doctrina que este tema me sugiere que será para ustedes muy útil”. La Palabra divina habla de un misterioso duelo que marca la historia y que deberá continuar hasta el final del tiempo. Dios tiene un enemigo simbolizado por la serpiente, y el escenario de este combate es el alma humana. Desde el primer pecado, Satanás puso sobre la humanidad el primer eslabón de una cadena que dura hasta nuestros días. Desde entonces trata de destruir la obra del Espíritu de Dios en los corazones de los hombres. Si el Espíritu derrama en el alma humana su Inteligencia, Ciencia, Sabiduría, Consejo, Piedad, Fortaleza y santo Temor de Dios, el Tentador hará lo posible por sembrar lo contrario.

El Espíritu Santo derrama su don de Inteligencia cuando aceptamos las verdades reveladas por Dios, y así conocemos sus pensamientos, los secretos del mundo y la intimidad con el Señor. Puede ser que en la misma Iglesia perdamos este don por confusión del demonio, como me parece el caso de muchos obispos alemanes que, por querer iglesias más abiertas y modernas, se enredan en polémicas como la más reciente: dar la Comunión a los protestantes casados con católicos. Gracias a Dios la Congregación para la Doctrina de la Fe prohibió esta iniciativa.

La Ciencia, como don del Espíritu, es la capacidad que tenemos para interpretar las huellas de Dios en el mundo. Desde la contemplación de un amanecer hasta la observación de los astros, todo se vuelve señal que nos conduce hacia Dios. El Engañador intenta hacernos creer que el hombre es un animal como los demás, sin origen divino y sin fin sobrenatural, y que todo lo que existe tiene su explicación solamente en las ciencias humanas. En nuestro paso por las aulas escolares recordamos a algunos profesores que atacaban la fe religiosa y proclamaban su ateísmo.

La Sabiduría es la luz que viene de Dios para nuestras vidas para entender su proyecto. Es el gusto por las cosas de Dios y de su Palabra. El enemigo intenta destruir ese gusto y, en cambio, hacernos gustar de la falsa sabiduría que viene de las ideologías, como el feminismo de género, el comunismo, el ecologismo radical y otras más, para empujarnos a vivir una vida degradante, llena de pulsaciones desequilibradas y con tintes anárquicos. Cuando quitamos a Dios de en medio, nuestras soluciones humanas terminan por fracasar.

Con mucha frecuencia debemos tomar decisiones, a veces en asuntos importantes. El Espíritu Santo viene en nuestra ayuda a través del don del Consejo, porque en cada decisión vemos comprometida nuestra santidad. Se trata de un instinto divino para acertar en lo que más conviene para gloria de Dios. El diablo quiere destruir en nosotros el Consejo poniéndonos atractivos que desequilibran la vida, y así nos volvemos personas carentes de juicio, errantes casi siempre en las decisiones, en detrimento de la propia vida y de las personas que nos rodean.

Por el don de la Piedad tratamos a Dios con el cariño de los hijos, y también a los demás como hermanos de la misma familia. El Espíritu suscita en nosotros la alabanza y la adoración. Sin embargo el enemigo llega a persuadir que la oración es imposible e inútil, que la religión es opio del pueblo o simple neurosis. Hace odiosa la piedad y presenta a Dios como extraño, incluso como un enemigo. Son ilustrativas las manifestaciones de grupos de mujeres radicales como Femen, que desnudándose, llegan a profanar templos y catedrales.

Si dejamos al Espíritu tomar posesión de nuestra vida, nuestra seguridad crece sin límites. Nos hace capaces de superar los obstáculos en el camino hacia Dios, aunque sintamos a veces temores y cansancios. Quien tiene el don de la Fortaleza supera sus miedos gracias al amor. Sin embargo el Tentador nos hace débiles y pusilánimes. Nos pone una mordaza ante las opiniones del mundo que son contrarias a la fe cristiana, y nos dejamos llevar por lo políticamente correcto, con temor de ir contracorriente de la mayoría. Hoy quienes se atreven a defender el matrimonio natural son considerados mochos y son perseguidos.

El santo Temor de Dios, último don del Espíritu, es el que por amor no desea ofender a Dios. Se manifiesta en un sentido profundo de lo sagrado, en un gozo muy grande por la bondad del Padre. Al mismo tiempo nos inspira un fuerte horror al pecado y un arrepentimiento vivo cuando se comete. Satanás ataca este don inspirando el libertinaje en cualquiera de sus formas en una cultura permisiva. La educación sexual escolar que hoy se imparte y que atenta contra la naturaleza humana es, sin duda, obra del Destructor.

Es tiempo de vigilancia y decisión. La diferencia entre los hombres que vivieron antes de Cristo y nosotros, es que aquellos no tenían las suficientes armas para salir victoriosos; en cambio los cristianos no sólo podemos vencer al Tentador, sino extra-vencerlo, tomando la propia Cruz y siguiendo a Jesús. Nos alienta que el mismo libro del Génesis señala que este prolongado conflicto terminará con la victoria del género humano ayudado por la gracia de Dios.

Que la Eucaristía de este domingo repare nuestras heridas de la batalla cotidiana, y que alimente nuestra fe y nuestra valentía: El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién temeré? El Señor es el baluarte de mi vida, ¿ante quién temblaré? (Sal 27/26,1)

Comentarios

  1. Gracias por sus palabras Padre Eduardo. Usted a salvado una Vida hoy. Bendiciones

    ResponderBorrar
  2. ya extrañaba leer los artículos de su blog.

    De regreso a Mx y feliz de conocer a Sacerdotes tan comprometidos y bien fomados en las verdades de nuestra fe católica, como usted ... rezo por su sacerdocio, que ha sido un gran don de Dios para la Iglesia de Juarez.

    Saludos,
    Gabriela

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...