Ir al contenido principal

La belleza de vivir en Alianza

La historia de una chica transexual ha circulado en los medios pro-vida esta semana. Se trata de una adolescente de 17 años, cuyos padres fueron obligados por el gobierno de Ohio (EE. UU.) a renunciar a la custodia legal de su hija, luego de que ambos se opusieron a la decisión de la niña de cambiar de sexo para convertirse en varón. A la menor se le diagnosticó disforia de género con depresión y ansiedad. La niña fue llevada a vivir con sus abuelos, quienes dicen ser de mente abierta. Había que alejarla de sus padres conservadores intolerantes al capricho de su hija.

¿Se puede vivir fuera de la alianza con la naturaleza? No por mucho tiempo. Tarde o temprano el orden natural reclamará lo suyo o nos pasará una factura muy costosa. 

Es curioso que el hombre, tan preocupado hoy por consumir productos naturales y orgánicos, por cuidar la ecología y la salud del planeta, por reciclar y no contaminar, se desligue de la ley natural en la que fue creado y quiera vivir de la manera más antinatural, aceptando el divorcio, el adulterio, la pornografía, la homosexualidad y la contracepción; incluso el transexualismo que niega que exista la naturaleza humana.

La cultura se transforma rápidamente. Vivimos tiempos líquidos para los que no existen las verdades ni las mentiras; tiempos en los que se diluyen el bien y el mal. Todo se vale. Lo importante es la conciencia personal y la satisfacción de los propios deseos. Cobra mayor fuerza un mundo en el que no existen los arraigos, las raíces, la familia ni la naturaleza humana. Vivimos en un mundo de individualidades, pero no de alianzas.

La naturaleza humana nos dice que el hombre fue creado para vivir en relaciones de alianza con su naturaleza, con Dios y con los demás. 

A través de la Biblia, cuando Dios quiere establecer relaciones con su pueblo, hace una alianza, y no un contrato. En los contratos se intercambian los bienes, tienen caducidad y se pueden deshacer cuando una parte no está satisfecha. En cambio una alianza es un intercambio de personas: “Tú eres mi pueblo, y yo seré tu Dios”; “yo te acepto a ti como mi esposa”. En una alianza, el hombre se dona a sí mismo a otra persona, y viceversa, en una efusión de vida y amor. Las alianzas, y no los contratos, son las que llevan al hombre hacia su plenitud en un proyecto de vida.

Conocí hace años a Javier y Sofía, una pareja a quienes también asistí en su matrimonio. A ellos les nació un niño con una enfermedad congénita. Fue difícil, sobre todo al principio, cuando tuvieron que trasladarse a El Paso Texas por los tratamientos del bebé, siendo Javier ilegal en Estados Unidos. Tuvieron que recibir apoyo económico de sus familiares y amigos. Esta pareja me permitió ver lo que es la entrega del uno al otro en la alianza matrimonial en circunstancias difíciles. Hoy su niño ha salido adelante y viven más tranquilamente en Ciudad Juárez.

La relación de alianza es una relación de sacrificio centrada en el amor de Dios y en el amor a nuestros hermanos hechos a imagen y semejanza de Dios. 

El amor de alianza no es el amor egoísta y arrogante que promueve nuestra cultura colocando al individuo en el centro de todo, y donde la verdad se puede cambiar para que se acomode a nuestras creencias personales, situaciones y circunstancias.

Hace tiempo conocí a Adalberto, una persona con atracción homosexual que estaba cansado de su vida de relaciones con otros hombres. Las relaciones contrarias a la naturaleza desembocaban en una vida insatisfactoria y en la angustia. Sabía que con otro hombre nunca podría establecer una alianza de amor y de vida. Buscó los orígenes sobre su homosexualidad, fue descubriendo las raíces de su mal y decidió vivir en castidad. No se contentó con eso y quiso ir más allá. Adalberto acude hoy con un psicólogo y lucha por sanar su masculinidad. Su sueño es contraer matrimonio con alguna chica que lo quiera.

A todos Dios nos creó para vivir en alianza: matrimonios, sacerdotes y religiosos, y también a los solteros por su condición bautismal; alianzas de amor y vida que reflejan la imagen de Dios que es amor eterno de tres divinas personas. 
Nuestra alianza con el Señor es la más importante que podemos tener en la vida. Más importante que la alianza con la propia mujer o marido, más importante que la alianza con los hijos. 
Esto por la sencilla razón de que sólo Él nos da la fuerza para querernos, aceptarnos, servirnos y perdonarnos unos a otros. 

Comentarios

  1. la soberbia, el egoísmo y la autosuficiencia logran matar la alianza en el matrimonio, resulta increíble que ni el momento mas doloroso en un matrimonio logre salvarlo. Las ideologías son fanfarronadas en personas de poca fe

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...