Ir al contenido principal

Trigo y cizaña


Salida para cobardes
En su artículo ‘Suicidio asistido (otra vez)’ que escribió en El Universal, Arnoldo Kraus es un médico de la UNAM que propone la legalización de la eutanasia en México. Me hago una pregunta: ¿Por qué la eutanasia sería un derecho exclusivo de quienes son enfermos terminales? Si en el nombre de los derechos humanos se legalizara esta práctica, sería discriminatorio que sólo los enfermos terminales pudieran quitarse la vida. Debería extenderse también para los desahuciados, y de ahí para cualquier enfermo que ya no quiera vivir. Simplemente una persona deprimida podría reclamar su derecho a morir, y el Estado debería de facilitarle las condiciones. O todos coludos, o todos rabones. Nunca había sido tan pobre el concepto que el hombre tiene de sí mismo: materia reducida a sensaciones. Cuando la vida nos hace sufrir, ¿para qué seguir viviendo? Pero si entendemos al hombre como ser espiritual y trascendente que busca el sentido profundo de su existencia, la eutanasia es un acto cobarde e inhumano.

Brujería
La semana pasada me ha visitado una persona, inquieta por un hallazgo en su casa. Traía una bolsa con un objeto que encontró enterrado en el patio de su vivienda. Era un frasco que tenía dentro una fotografía de un hombre, cosida la boca, los ojos y las orejas con hilo rojo. Magia negra, pensé. Conjuré el objeto maligno con oración y agua bendita y enseguida le prendimos fuego rezando el Magnificat. La persona estaba preocupada porque su esposa y su hijo habían tocado el contenido del malévolo frasco. Le proporcioné agua bendita con sal para que, haciendo oración, hiciera una aspersión en su casa y la pudieran tomar como agua de uso. Nunca antes como hoy en México se había practicado el esoterismo, la magia, la brujería y el culto a la muerte. Ricos y pobres acuden a hechiceros y pitonisas que les roban su dinero, lo que es una señal de que la crisis de fe cristiana, en el segundo país del mundo con más católicos, está llegando a niveles patéticos. El auge de los brujos es síntoma de una de las enfermedades espirituales más graves de nuestros tiempos.

Amenazas de Donaldo
Algunos analistas están anunciando el desinfle de Donald Trump como candidato del Partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos. Su discurso extremista y lleno de resentimiento hacia los negros, los hispanos y los musulmanes como chivos expiatorios de la crisis económica ha puesto en alerta a la mayoría de los norteamericanos, que no comparten esta visión de las cosas. Sin embargo el problema es la amenaza de Trump, de que si no llegara a ser el candidato podría haber revueltas sociales. ¿Qué significa esto? Sucedió en España: los ataques terroristas del 11 de marzo de 2004, tres días antes de las elecciones, cambiaron las tendencias de los electores y votaron contra el gobierno de Aznar que apoyaba la guerra de Irak. En Estados Unidos, un atentado terrorista en territorio norteamericano provocado por el mismo Trump podría encender el sentimiento nacionalista de los republicanos para llevarlo, en el último minuto, a la Casa Blanca. La Inmaculada proteja a Washington.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...