Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2015

Silencio y sacrificios

Mientras que en Calcuta hay casas de atención a los moribundos,  en las ciudades occidentales muchos jóvenes viven en casas lujosas;  ahí muchos no están vivos ni tienen ganas de vivir. (Beata Teresa de Calcuta) E l Miércoles de ceniza en Catedral, además de una gran cantidad de fieles, hubo muchos reporteros que buscaban información sobre la Cuaresma. Al hablar con una periodista le explicaba que los católicos hacemos prácticas penitenciales durante este tiempo para preparar las fiestas de Resurrección. Me interrumpió para hacerme la pregunta: “Y usted, ¿qué le ofreció a Dios?” Por un momento me sentí desconcertado. Aunque sentí que era una pregunta impertinente, luego agradecí a Dios por ella. “Es cierto –me quedé pensando– ¿Tengo algo para ofrecer al Señor en esta Cuaresma?” Desde pequeño viví estas temporadas de preparación para la Pascua, entre frío y tolvaneras, con algunas mortificaciones y sacrificios. Me enseñaron en casa que los viernes no se comía carne y qu...

Ensalada mixta

Esta noche cené una ensalada con una combinación de ingredientes que me pareció fantástica. Es una ensalada para desintoxicar el sistema circulatorio. ¿Qué combiné? 1. Hojas de lechuga romana 2. Zanahoria rallada 3. Betabel crudo rallado 4. Jícama picada en tiras largas. 5. Un plátano cortado en rodajas. 6. Una naranja cortada en gajos. Mezclé todos estos ingredientes en un plato hondo y les puse un aderezo de miel y jugo de limón. Creo que esta noche dormiré ligero.

Bienvenido monseñor Guadalupe

H ace más de dos mil años unos griegos manifestaron su profundo deseo al apóstol Felipe: “Queremos ver a Jesús” (Jn 12,21). La petición de aquellos hombres es el anhelo de la humanidad sedienta de bien, de verdad, belleza y amor, que en Jesús de Nazaret encuentra colmados todos sus deseos. Hace 355 años que llegó a estas tierras, por petición de un grupo de indígenas mansos y sumanos, fray García de San Francisco. Aquellos indios pedían ser evangelizados; querían, como los antiguos griegos, conocer el rostro del Amor. Querido monseñor Guadalupe, casi cuatro siglos han pasado desde la primera evangelización de nuestro territorio. Emociona imaginar aquella pequeña iglesia, hecha de palos y lodo, coronada con la santísima cruz, y un convento pajizo desde donde nuestros antepasados empezaron a vislumbrar a Jesús en el año 1659. Desde entonces, grandes hombres han acompañado las luchas y las esperanzas de los habitantes de esta región, mostrándoles la santa Faz de nuestro Señor. En l...

Sacerdotes para el siglo XXI

Q uizá hay fieles que han detectado que su sacerdote sufre por algún motivo. En los últimos años se ha vuelto irritable, es intransigente, le gusta el dinero, se le ve con ciertas amistades particulares o tiene algún vicio oculto que ya se empieza a percibir y que da origen a rumores en la parroquia. Todos hemos conocido sacerdotes felices y también algunos que no son felices. El pueblo de Dios merece, sin duda, sacerdotes felices, hombres íntegros que sean capaces de llevarlos a Dios y acompañarlos en sus batallas. El sacerdote ha sido, tradicionalmente, el hombre que acompaña al pueblo, que lo educa y pastorea, que ha aprendido muchas cosas en el Seminario y que hace cercano, para la gente, el misterio de Dios. Pero ahora la perspectiva está cambiando. La Iglesia empieza a mirar al sacerdote no sólo como pastor sino como oveja que hay que acompañar y seguir formando para que tenga mejor capacidad de pastorear a su pueblo. Se trata del despertar de un verdadero acompañamiento a...

Ambrosio y Lucrecia: Hacer el amor

L ucrecia, ya viene el 14 de febrero, día del amor y de la amistad. Seguramente escucharás que algunas de tus amigas se irán con sus novios esa noche para ‘hacer el amor’. No sientas envidia por ellas. Más bien siente un poco de pena porque eso se llama ‘fornicación’ y daña las relaciones de los novios. Tú decidiste permanecer virgen hasta el matrimonio y eres una persona que busca a Dios con sinceridad de corazón. Ambas cosas son estupendas, pero déjame explicarte lo que es, en verdad, hacer el amor. El sexo es algo maravilloso. No existe una relación física en el mundo comparable, en dignidad, a la unión sexual del hombre y de la mujer. Dios creó ese sistema para que la gente naciera en el mundo. La mayoría de los que poblamos este planeta hemos sido concebidos por la unión sexual de un hombre y una mujer. Sólo unos cuantos fueron concebidos en probetas de laboratorio, pero ellos también están llamados, al igual que todos, a compartir con Dios la vida eterna. Dios se inventó un si...

El padre Waldo

U no de los capítulos más bellos de mi vida sacerdotal acaba de terminar. Del año 2009 a inicios de este 2015 Dios me regaló seis años en los que acompañé de cerca a un hermano sacerdote, cuarenta años mayor que yo. En aquel 2009 llegué como párroco a la Divina Providencia donde servía el padre José Waldo Vega Ortiz como sacerdote adscrito. El padre ya había sido jubilado, por lo que prestaba únicamente servicios sacramentales en la parroquia. Una larga trayectoria de vida sacerdotal le acompañaba. Había sido párroco en Nuevo Casas Grandes, Nuestra Señora del Sagrado Corazón, Cristo Redentor, La Natividad del Señor y quién sabe en qué otros lugares de la diócesis… Pronto me di cuenta de que trataba con un sacerdote muy puntual, exigente consigo mismo y con los fieles, pulcro en su aseo, ordenado, sobrio, irónico en su sentido del humor, de carácter firme. Con un cúmulo de virtudes lo conocí y también con su explosivo temperamento. Bastaba que algo le irritara y Troya se chamusca...