Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2017

Ricos y pobres en la Iglesia

Cristianos de ayer, cristianos de hoy El cristianismo es una religión que ha conquistado a personas de todos los estratos sociales, desde gente culta y gente ignorante, desde personajes de gran influencia social como políticos, artistas y escritores, hasta los mortales de las clases más humildes. Así fue en la vida de las primeras comunidades cristianas y así sigue siendo hoy. Cristo Jesús sigue siendo el gran seductor de almas de toda clase y condición para crear la fraternidad. Cuando el historiador Plinio el Joven rindió su informe al emperador Trajano sobre la vida de los cristianos en las comunidades de Asia Menor, le dijo que encontró fieles de todas las edades, desde jóvenes y ancianos, mujeres y hombres, esclavos y ciudadanos romanos. Señaló que aquellos cristianos eran muy numerosos y de diversa procedencia social. Aunque la gente de condición humilde fue la primera en acoger el Evangelio, pronto los vestidos de lana de los esclavos se rozaban con los trajes de la ge...

La regla de oro

Todo lo que deseen que los demás hagan por ustedes, háganlo por ellos: en esto consiste la Ley y los Profetas (Mt 7,12) Hace unas semanas un buen número de sacerdotes, junto con el obispo, acompañamos a un hermano sacerdote que sufrió vejaciones por parte de la policía, en su parroquia. Ese sacerdote agradeció públicamente nuestra visita, visiblemente emocionado y con lágrimas en los ojos. "Traten a los demás como ustedes quieren que los hombres los traten a ustedes", es la regla de oro que Dios nos ha dejado. Si aprendemos, poco a poco, a mirar a los demás como una prolongación de nosotros mismos, iremos alegrándonos en sus alegrías y conmoviéndonos en sus tristezas. Dios nos puso esa regla de oro porque nos creó por amor y para el amor. De hecho Dios es amor. Él sabe que cada ser humano tiene una profunda necesidad de amar y sentirse amado. Si vivo con la atención de comportarme con los demás como quiero que ellos se comporten conmigo, pronto se abrirán en mi vida ...

No tengas miedo

El miedo domina nuestros días. Hay violencia en las calles, terrorismo en ciertos países, epidemias y enfermedades. Y para muchos existe el miedo a la muerte. ¿Cómo podemos vencer nuestros miedos? Las personas creyentes en Dios son, según estudios que se han hecho, personas que suelen caminar por la vida con más confianza y seguridad. Hay una fuerza interior que los sostiene y los hace capaces de vencer toda clase de pruebas. Las personas que ponen su confianza en Dios se sienten como pájaros cuyo nido son las manos de un Padre amoroso que cuida sus vidas. Si tienes miedo de que otras personas te juzguen y te critiquen, preocúpate mejor de lo que Dios piensa de ti; busca tener tu conciencia en paz y trata de agradar a Dios con tu conducta. Si tienes miedo a los que matan el cuerpo, es decir, a la violencia en las calles, a los accidentes, a la enfermedad, a la vejez o a la muerte, no te concentres demasiado en estas cosas, y recuerda que tienes un alma inmortal que debes cul...

Veneno que hay que quitar

En nuestras relaciones interpersonales en el trabajo, en la vida social y a veces hasta en la familia, muchos solemos criticar a los demás. El vicio de la crítica termina por intoxicar las relaciones y hacer pesados los ambientes. Es evidente que hay muchas situaciones que debe ser juzgadas todos los días. Dios nos dio la inteligencia para poder distinguir los actos buenos de los actos malos. Pero una cosa es decir "esto está bien o esto está mal" y otra es dañar la reputación de la otra persona. A veces lanzamos dardos envenenados que hieren, envenenan y dan muerte al hermano. La clave para detenernos en nuestros juicios y críticas a las personas, es recordar siempre que el otro es un hermano. Y aunque no lo sea de sangre, es un hermano de la misma raza humana porque, en último término, todos somos hijos del mismo Padre, que es Dios. Así como muchas veces nos detenemos y no hablamos mal de la propia familia, aprendamos a ver como un hermano al compañero de trabajo, ...

Una ley de la oración

Muchas personas en el mundo llevan una relación con Dios y hacen oración. Esto es algo buenísimo porque da sentido a la vida y paz al corazón. Sin embargo hay quienes se lamentan porque sienten que Dios no escucha su oración. ¿Cuál es el secreto para que la oración sea eficaz? El secreto es la alianza con Dios. Si tú te comprometes a servir a Dios en la persona de los necesitados, Dios se comprometerá contigo para servirte en tus necesidades. Dios no escucha la oración de quien desprecia al pobre, porque Dios vive en el pobre. Yo puedo despreciar a alguien que pasa necesidad, y después puedo ir a Dios para pedir gracias para mi vida. Sí, puedo hacerlo, pero sin ser escuchado por Dios. Un marido que pide la misericordia de Dios, debe ser afectuoso con su mujer y con sus hijos, y ha de respetarlos. Una esposa que pide favores a Dios debe ser dócil con su marido y cariñosa con sus hijos. Si obedecemos a Dios en su Palabra, tengamos la seguridad de que Dios trabajará para bien de nuestr...

Confesionario sin absolución: estoy rodeada de ateos anticlericales

La pregunta: Hola padre, trataré de ser breve. En mi trabajo estoy rodeada de ateos y, peor aún, anticlericales y pro-gays. Todos ellos nacieron en familias católicas, pero por diversas razones se alejaron de la Iglesia. Sus comentarios a veces me irritan, me enojo muchísimo, me enciendo con facilidad y temo que, si les contesto, voy a explotar. Antes solía pedir por ellos, pero ahora tengo dudas sobre si debo seguir orando por ellos. ¿Debería ignorarlos? Gracias. Padre Hayen: en el mundo actual, cada vez más globalizado, convivimos personas de todas las religiones, y también lo hacemos con personas que no tienen religión ni creen en Dios. En Occidente el número de ateos ha crecido, sin duda. Pero esto no debe asustarnos ni desanimarnos. Al contrario, hemos de dar gracias a Dios por ser no solamente creyentes, sino practicantes. Ello tiene muchas ventajas: se ha demostrado que las personas que viven su fe, son más felices que los no creyentes. Esto por la simple razón de que la...

Los signos católicos no son idolátricos

Escuchaba, hace algunos días, a un hombre de una secta que, frente a la Catedral decía por altoparlantes, que el Vaticano tenía más dinero que Estados Unidos y la Unión Europea juntos. Sonreí. Luego recordé con tristeza que un amigo perdió la fe porque leyó un libro que afirmaba que el papa es masón y que la Santa Sede tiene fábricas de condones que distribuye por el mundo. Pensé también en tantos que se confunden porque vieron un programa en History Channel o en National Geographic sobre lo que la Iglesia oculta y cómo tergiversó el mensaje de Jesús a través de la historia. Es increíble la cantidad de noticias e historias falsas que se dicen sobre la Iglesia y cómo tantas personas las creen. Como católicos debemos entender que, durante siglos, la Iglesia ha sido sujeto de falsas noticias. Nuestros enemigos se gozan contando falsas historias de las Cruzadas y no se diga de la Inquisición; hay quienes afirman que la Iglesia es enemiga de la ciencia cuando, en realidad, la ciencia n...

Confesionario sin absolución: mis alumnos del catecismo frecuentan los antros

La pregunta: Padre tengo un conflicto muy grande con los muchachos que acompaño en un grupo de mi parroquia. Nos juntamos los lunes a estudiar el catecismo, y a ellos les gusta mucho salir a los antros. Yo pienso que esto no es una práctica cristiana, pero ellos me piden más fundamentos, no me creen cuando les explico lo incorrecto de ir a estos lugares. ¿Podría ayudarme, padre? ¿cuál es exactamente nuestra postura de ir a antros? Padre Hayen:  Creo que tenemos que hacer una distinción entre antros y antros. En la categoría 'antro' podemos meter a los clubes nocturnos, discotecas, bares y 'table dances'. En estos lugares los clientes suelen bailar, comparten con amigos y consumen bebidas alcohólicas. Hay lugares donde la gente va tranquilamente a encontrarse para conversar; yo no veo que pueda ser nocivo el distraerse sanamente cuando se tiene control en la manera de beber -siendo, por supuesto, mayores de edad-, al visitar lugares de atmósfera agradable donde se ...

De muchacho rebelde y ateo, a sacerdote

La Redención y sus efectos Shane Sullivan es un hijo de familia irlandesa. Cuando tenía 15 años Shane decidió hacerse ateo, por rebeldía, para molestar a su profesor de religión. Pensaba que la fe católica estaba basada en un cuento de la Biblia que no había sido real, y que la fe nada tenía que ver son su vida. Un día llegó a la parroquia de su pueblo el padre Bill Skerich, quien se hizo amigo de los jóvenes, y quien los animaba a enamorarse de Dios. Shane veía que sus amigos se hacían mejores personas debido a su relación con ese sacerdote, pero él tenía miedo de dejar sus diversiones para hacerse cristiano. Un día que no quiso ir al colegio, decidió ir a la parroquia. Llegó al templo que estaba vacío, y se sentó. Ni siquiera sabía orar. Al salir vio un cartel que lo invitaba a ir al seminario. “Yo puedo ser sacerdote” fue una idea que no lo dejó en paz. Después de un proceso vocacional acompañado por un sacerdote, Shane decidió terminar la relación con su novia y entrar e...

Confesionario sin absolución: mi hermano se cambia de religión

La pregunta:   Padre, buenos días, necesito un consejo. Somos de una familia católica activa, de oración, comunión y servicio. Uno de mis hermanos me llamó para invitarme a su 'bautizo' por otra religión. Le dije que me daba gusto que reconociera a Dios como su guía y salvador, pero también le dije que no me parecía que recibiera otro bautismo, cuando él ya había sido bautizado como católico. Como su hermana, creo que tenía el deber de decírselo. Le dije que no podía acompañarlo, no recuerdo qué pretexto le puse, pero siento que si lo hubiera acompañado le hubiera fallado a mi fe y a mi Iglesia por ser cómplice de algo que mi hermano no debió hacer. Sin embargo siento el remordimiento porque es mi hermano de sangre y a veces creo que debí acompañarlo. Si me pudiera dar alguna orientación, padre, se lo agradezco. Padre Hayen: hiciste bien en no acompañar a tu hermano a su supuesto bautismo. Si lo hubieras acompañado le habrías enviado el mensaje de que las religiones son r...