Ir al contenido principal

Entradas

Charlie Kirk y su pasión

Después de su asesinato, Charlie Kirk adquirió fama superlativa a nivel mundial. Era una de las pocas personas de valores conservadores que le gustaba debatir –era su pasión– en ambientes universitarios, ambientes hostiles al cristianismo como ocurre, desde hace décadas, en la mayoría de las universidades. Estos fueron algunos rasgos de su personalidad y su actividad: Apertura al diálogo respetuoso Kirk poseía una claridad mental y una habilidad poco común para ganar debates. Sus diálogos en los campus universitarios se llamaban "Prove me wrong" (Demuéstrame que estoy equivocado) donde Kirk invitaba a los estudiantes a desafiar sus opiniones políticas en discusiones abiertas que luego se hacían virales en You Tube y Tik Tok. Siempre combatió con agudeza los argumentos contrarios pero en el respeto al adversario. Activismo conservador Sus discusiones públicas eran promovidas por la organización "Turning point" que él mismo fundó en Estados Unidos en 2012 para promove...
Entradas recientes

El viñedo de Raquel

El fin de semana pasado pude entrar en una tierra sagrada llamada "El viñedo de Raquel". "Sagrada", así la califico, porque el dolor humano siempre me ha parecido una realidad llena de misterio que nos hace, de alguna manera, tocar a Dios. El sufrimiento, enseña san Juan Pablo II, es un mundo al que entramos con frecuencia y que después pasa, o bien no pasa y se instala en nosotros haciéndose cada vez más profundo (Salvifici Doloris, 8). El viñedo de Raquel no es un campo donde se cultiva la vid para obtener el vino; es una tierra espiritual donde se comparte el inmenso dolor que lacera las almas por la pérdida de los hijos muertos por causa del aborto. Al viñedo entré de puntitas y sin hacer ruido. Doce personas –mujeres en su mayoría– que tuvieron la trágica experiencia del aborto procurado o natural, se enfrentaron con la realidad de sus hijos muertos y se atrevieron a mirar de frente sus propios pecados. Ser testigo de la profundidad de dolor que les ha quemado ...

James Martin visita al papa León

Hace unos días se publicó la noticia de que el sacerdote James Martin, célebre por la promoción dentro de la Iglesia Católica del estilo de vida LGBT+, visitó en el Vaticano al papa León XIV. Martin, junto con otros miembros de Outreach –organización fundada por él para promover la inclusión del estilo de vida gay en las comunidades católicas– se jactó de que el pontífice respondió a la entrevista diciendo que reafirmaba la misma postura del papa Francisco sobre esa pastoral en donde "todos, todos, todos" son bienvenidos. La Santa Sede, por su parte, no dio a conocer la noticia ni dijo nada sobre las supuestas palabras del papa hacia el jesuita. La noticia vino del propio Martin quien lo publicó en su cuenta de X. ¿Habrá que creerle al sacerdote promotor de la sodomía que, evidentemente, fue al Vaticano para tratar de llevar agua para su molino? Es de dudarse. Martin no es fuente segura de verdad incuestionable. En su mensaje no dijo "el papa aseguró, me manifestó, me di...

La mujer más poderosa

Sin duda alguna María de Nazaret es la mujer más poderosa e influyente de la historia. En las últimas décadas se han reportado muchas apariciones marianas en diversas partes del mundo, entre las cuales sobresalen las de Medjugorje. Empezaron en 1981 en lo que era una capilla de una pequeña aldea de Bosnia Herzegovina, y que hoy se ha convertido en uno de los principales destinos católicos de peregrinación. Por algo Medjugorje es también conocida como el confesionario de Europa. En toda la geografía mundial son miles y miles de personas las que dicen haber recibido favores y gracias especiales de la Virgen. Arturo Boyle llegó de Boston a Medjugorje invadido por el cáncer y con un pronóstico de unos cuantos meses de vida. La noche que se confesó experimentó un alivio psicológico inmediato. Se le quitó la angustia y la depresión. Luego oraron sus amigos por él pidiendo la intercesión de la Virgen María. Un calor recorrió su cuerpo y una semana después, en su regreso a Boston, le revelaron...

Católicos equilibrados

Cómo vivir una vida cristiana equilibrada, es la pregunta que puede estar en el corazón de los catecúmenos y adultos que se preparan para recibir los sacramentos de iniciación cristiana. A veces los fieles desarrollan un gusto fuerte por la liturgia; les gusta la misa cuidando que la música y los cantos sean los adecuados y que las ceremonias luzcan impecables en el cumplimiento de las rúbricas. Otros, en cambio, están inclinados a cuestiones sociales y al compromiso con los pobres de su parroquia pero descuidan la parte celebrativa y otros aspectos de la moral. También hay quienes tienen una preferencia por la catequesis y la docencia y minimizan las cuestiones sociales. No podemos ser cristianos cojos, cristianos de una religiosidad que sólo busque una dulce paz interior y sea gratificante, desligándonos de los mandamientos divinos. Tampoco podemos llenarnos la cabeza de datos bíblicos o teológicos pero sin saber ponernos de rodillas ante el misterio que celebramos. No funciona un ca...

Pablo Escobar y los patrones de la brujería

En en el mundo existen diversos estratos sociales que van desde las clases adineradas altas, luego las medias y, por último, la pobreza reflejada en los estratos más bajos. Sin embargo dentro de estos niveles existe un inframundo social que está presente en todo el conjunto de la comunidad y del que sólo nos enteramos a través de la notas rojas de la prensa. Es el bajo mundo de la delincuencia, el narcotráfico, la trata de personas y la prostitución. Así como existen las religiones establecidas, que aportan valores para el bien social y establecen una guía moral para conducir a sus fieles por el camino de la verdad y del bien, también el mundo de la delincuencia está marcado por creencias espirituales. Pero mientras que las religiones, especialmente la Iglesia Católica, se encaminan a ponernos en contacto con el mundo sobrenatural –el mundo divino– las creencias ligadas a la delincuencia ponen en conexión a sus seguidores con el inframundo preternatural, es decir, con el mundo demoníac...

Mentalidad mágica

Recuerdo que en 2006 se publicó el libro "El Secreto" de Rhonda Byrne, que causó furor y se convirtió en best seller mundial. Según la autora, "el secreto" es algo que siempre ha estado presente en las tradiciones orales, literatura, religiones y filosofías de todos los tiempos. Byrne se dedicó a reunir todos los fragmentos del supuesto secreto en una revelación descrita como "sin igual, increíble, asombrosa, única", y que promete transformar la vida de aquellos quienes lo pongan en práctica. La promesa es que, al utilizar este poder oculto, que Byrne llama "ley de la atracción", vendrán el dinero, la salud, mejorarán las relaciones y la felicidad inundará todas las áreas de la vida; todos estos prodigios los dará el universo, como si esta criatura de Dios tuviera poderes divinos. Hay que ser muy ingenuo para creer estos embustes del panteísmo. "El Secreto" y tantos otros libros de autoayuda son expresión de lo que se llama el "pen...

Atracción fatal

Los amores clandestinos siempre son peligrosos. A veces tienen dramáticas consecuencias. Andy Byron y Kristin Cabot trabajaban en puestos directivos en la misma compañía. Ambos tenían sus cónyuges y habían formado sus propios hogares, hasta que en un concierto de Coldplay, en un estadio de futbol de Boston, la "cámara de besos" los captó abrazados y dándose arrumacos. Al verse descubiertos a través de la pantalla del estadio ella, asustada se cubrió el rostro y él, avergonzado, se agachó hacia el suelo. El cantante dijo en el micrófono "Parece que están teniendo una aventura". Quizá los amantes pillados en adulterio se habían dicho uno al otro: "mi esposa no me entiende", "estoy a punto de divorciarme", "sólo tú me comprendes", "nadie me había hecho sentir lo que siento contigo" y tantas otras cosas para justificar lo que hoy tantos llaman "amor". Andy y Kristin se ocultaron de la cámara porque sabían que estaban tra...

Más grandes que Supermán

Está en la cartelera del cine la última película de Supermán. El más icónico de los superhéroes es un extraterrestre del planeta Krypton enviado a la tierra antes de la destrucción de su mundo. Habiendo adoptado una identidad humana, es criado en un pueblo de Kansas como Clark Kent y trabaja como periodista. Por sus poderes extraordinarios, fuerza sobrehumana, capacidad de volar, visión de rayos X, super oído y otras facultades, pero sobre todo porque representa los valores de la verdad, la justicia y la esperanza, Supermán es el superhéroe favorito de niños y adultos. Quizá nos gustan las películas de superhéroes porque en el fondo del alma humana reposa el anhelo de conquistar la grandeza, de ser testigos del triunfo del bien sobre el mal, de que nuestras vidas no se diluyan entre la mediocridad y la bajeza. Llevamos en el corazón el deseo de dejar alguna huella en la vida. Mis superhéroes favoritos son los santos. Cuando descubro vidas como la de san Junípero Serra, que para llevar ...

Expandir la conciencia

Las personas que se involucran profundamente en prácticas de la New Age son seducidas por la idea de reducir el estrés y expandir la propia conciencia. Comienzan a asistir a retiros espirituales de días o semanas, para desconectarse de la rutina y reconectarse con su esencia interior. En estos retiros los guías los introducen en meditaciones intensas, yoga y otras prácticas que tienen por objetivo "despertar la conciencia", "trascender el yo" y obtener una gran paz mental. Los practicantes a veces tienen la sensación de estar fuera de su cuerpo, y esto lo interpretan, al inicio, como un crecimiento espiritual. Quienes avanzan por esta peligroso sendero llegan a sentir que, en su vida ordinaria, están desconectados de su cuerpo y del mundo, como si estuvieran viviendo en un sueño. Esas sensaciones suelen llevarlos, luego, a la ansiedad y al miedo. Ejercitantes del reiki, chakras, meditación trascendental, yoga y otras doctrinas orientales, interpretan esos estados de...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...

Biblia y fertilidad

La cultura del Antiguo Testamento nos es extraña y familiar. Es extraña porque los libros sagrados que lo integran fueron escritos varios siglos antes de Jesucristo, en contextos muy diversos a los del siglo XXI. Y nos es familiar porque son textos que nos alimentan espiritualmente con la sabiduría de Dios a través de la Historia de la Salvación. Descubrimos, sin embargo, que hay elementos de la cultura de los hebreos que nos parecen primitivos y arcaicos. Esto lo vemos claramente en la manera en que los guías del pueblo hacían o ratificaban las alianzas con Dios a través de los sacrificios de animales; o la poligamia que practicaban los patriarcas de Israel por la que tenían hijos con diferentes mujeres; también la manera salvaje de hacer la guerra –hoy tenemos una ética de la guerra con corredores humanitarios y formas de tratar a los prisioneros–; o bien la esterilidad en la mujer, que era considerada como una maldición. Todo esto, a quienes vivimos en 2025 nos parece tan rudimentar...

Vagabundos espirituales

En el panorama espiritual mundial hay personas nómadas y otras que son sedentarias. Quienes pertenecen a una religión estructurada, con una autoridad y una teología clara, una comunidad creyente, códigos de conducta y celebraciones rituales precisas son los sedentarios espirituales, personas que pertenecen a un sistema espiritual estable. En cambio quienes dicen ser personas espirituales pero sin afiliación religiosa son los nómadas o vagabundos espirituales. En una investigación de Pew Research Center en 2023 se descubrió que en Estados Unidos el 41 por ciento de los adultos dicen que se han vuelto más espirituales a lo largo de su vida, en comparación con el 24 por ciento que dice haberse vuelto más religiosos. Esto significa que más personas se han ido desprendiendo de su comunidad religiosa para emprender un camino más individual; han dejado de ser sedentarios para volverse nómadas. En el cristianismo esta actitud errante se resume en las expresiones "Cristo sí, Iglesia no...

Carácter cristiano

Jesús no fue primero "sí" y luego "no"; en él todo se ha convertido en un "sí" (2Cor 1, 18-22) En su libro "El joven de carácter" describe Tihamer Toth que durante el gobierno comunista en Hungría estaba prohibido rezar en las clases. En una de las escuelas de Budapest llegó un profesor del régimen y pidió a los alumnos que se sentaran. Ellos siguieron de pie. "¿Qué sucede? ¡Siéntense!", les ordena el catedrático. Los muchachos le contestan: "¡No hemos rezado todavía y queremos hacerlo!" Lleno de rabia el profesor les grita: "Ya saben que no está permitido rezar". "¡Todavía no hemos rezado!", repite el coro. "Recen, pues", fue la respuesta. La anécdota es un potente testimonio de carácter cristiano. Esos muchachos húngaros estaban convencidos de su fe católica y querían permanecer fieles a ella, a pesar de la persecución. Sabían que el primer deber del discípulo de Jesucristo es amarlo a Él por en...

Mandamientos de Dios en las aulas

Texas está a punto de convertirse en el estado más grande de Estados Unidos que obligue a las escuelas públicas a exhibir una copia de los Diez Mandamientos de la Ley de Dios. Si la ley se aprueba, todas las aulas escolares tendrán que exhibir un cartel de 40 por 50 centímetros con los preceptos que Dios dio a Moisés en el Monte Sinaí entre los siglos XV y XIII antes de Cristo. Es un asunto espinoso, sin duda, y, al mismo tiempo, esperanzador. Algunas organizaciones de la sociedad civil lanzaron fuertes críticas contra la iniciativa y amenazaron con levantar una demanda a la norma. Básicamente son tres las objeciones de estos grupos: la nueva ley atenta contra el principio de la separación Iglesia-Estado; discrimina a los no creyentes; e impone una versión del texto bíblico aceptable a los bautistas y evangélicos pero que no comparten los católicos, judíos y ortodoxos. Quienes apoyan la iniciativa argumentan que se trata una herramienta educativa que destaca el legado espiritual, moral...