Ir al contenido principal

La maldad de Judas desde la exorcística


El amor es lo que suele desarmar a las personas de corazón duro; el amor, se dice, es lo más eficaz contra la maldad. A Judas no le remordió la conciencia de que Jesús fuera su maestro. En la Última Cena impresiona el endurecimiento del corazón del Iscariote. Cristo Jesús le lavó los pies, pero esto no sensibilizó al traidor. Jesús le mostró toda su hospitalidad, se sentó a la mesa con él, le compartió el bocado, pero ni siquiera este hecho puso freno a la maldad del apóstol detractor. ¡Cuán empedernida estaba su alma!

En la práctica exorcística de la Iglesia se llama "sujeción diabólica" al dominio moral que ejerce el demonio sobre el alma, manteniéndola sujeta al pecado. Esto ocurre por actos pecaminosos del hombre que se repiten una y otra vez, y de esa manera la persona aumenta sus inclinaciones al mal. Esto nos ha ocurrido a la mayoría. Pero el demonio, por su parte, también puede ir dominando a la persona cuando ésta vive en pecado mortal. La va sujetando y esto es lo que se conoce como "sujeción ordinaria".

Sin embargo la sujeción puede ocurrir de manera extraordinaria y se da cuando el diablo tiene un dominio moral totalitario sobre toda la actividad de las facultades superiores de la persona –inteligencia y voluntad– porque ésta se le ha ofrecido. Ese dominio lo ejerce desde las facultades sensitivas del individuo: memoria, imaginación, apetito concupiscible y apetito irascible.

Es realmente terrible. Mientras que en la sujeción ordinaria el demonio "sugiere", en la sujeción extraordinaria el demonio "ordena". En en la sujeción ordinaria la persona padece una tentación; en la sujeción extraordinaria la persona recibe órdenes.

La culpabilidad de que esto llegue a ocurrir no es del demonio sino de la persona que, poco a poco y de manera libre, le abre espacio en su vida hasta llegar al ofrecimiento de sí mismo al que Jesús llamo "homicida desde el principio" (Jn 8,44). Sólo un milagro de la gracia divina puede liberar a quienes han llegado a este nivel de entrega a la maldad.

Cuando el evangelista dice "Entró Satanás en Judas" (Lc 22,3), la mayoría de los teólogos se inclinan por creer que no se trataba de una posesión diabólica, sino de una sujeción diabólica. Lo que inició tiempo atrás como un dominio del diablo sobre Judas a través del pecado de la codicia, terminó por endurecer su alma como una piedra. ¿Llegó Judas a estar sujeto a Satanás de manera extraordinaria? La Escritura no es clara al respecto y no lo sabemos con certeza. Lo cierto es que la sujeción diabólica –ordinaria y extraordinaria– la podemos evitar con una sólida vida espiritual.

Comentarios

  1. Muchas Gracias por esta enseñanza Padre. Conocer para evitar lo malo. DIOS lo bendiga!

    ResponderBorrar
  2. muchas gracias R.P. Hayen, bendiciones

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...