Ir al contenido principal

Jubileo y espacio en la tierra


El Año Jubilar 2025 nos recuerda que somos peregrinos de esperanza y y nos invita a ser pregoneros de buenas noticias. Los profetas de desventuras –algunos ecologistas, ambientalistas, animalistas y veganos– insisten en que la tierra está sobre poblada, y que los 8 mil millones de personas que la habitamos estamos haciendo que nuestro planeta colapse.

Estas posturas son propias de pájaros de mal agüero. Después de que en 1991 un huracán llegó a Bangladesh, uno de los ambientalistas más famosos del mundo, Jacques Cousteau, dijo: "No culpemos al mar. La verdadera tragedia de Bangladesh son los hombres, una población incontenible. Cuando poblemos el mundo unos 700 millones de habitantes, entonces la tierra será paradisíaca".

Se nos dice incansablemente que 8000 mil millones de habitantes en la tierra es una locura y que el mundo está super mega archi poblado. ¿Por qué nos creemos tan fácilmente esta mentira? Quizá porque muchos de nosotros vivimos en ciudades densamente pobladas y tenemos la falsa percepción de que el resto del mundo vive así. Lo cierto es que solamente el 2 por ciento del territorio terrestre global está ocupado por asentamientos humanos y ciudades.

Según simples cálculos, si toda la población mundial se transfiriera al estado de Texas, para cada persona habría disponible un espacio comparable al de la típica casa americana, mientras que el resto del mundo permanecería totalmente deshabitado. Francis Felice, biólogo americano, ha calculado que 6 mil millones de personas podrían vivir en esa gran megalópolis texana donde cada familia estaría compuesta de tres personas en promedio, tendría a su disposición una casa de 102 metros cuadrados y 222 metros cuadrados de jardín. Una tercera parte de esta ciudad gigantesca sería un gran parque y otra tercera parte sería para actividades productivas. La densidad poblacional de esta hipotética gran ciudad sería de 8,104 personas por kilómetro cuadrado. (Hoy Brooklyn tiene 13,480 habitantes por km2).

Quienes afirman que una alta densidad de población empeora la calidad de vida de las personas, afirma Hearvey Le Bras, investigador del Instituto Nacional de Demografía de París: "No existen pruebas que demuestren que la densidad demográfica está en contraste con una buena calidad de vida". "De otra manera no se explicaría –escribe Gregg Easterbrook– por qué la densamente poblada Holanda es próspera y razonablemente limpia, mientras que Sudán está despoblado, es pobre y tiene numerosos signos de ruina en el ambiente".

La misma FAO, según sus cálculos dice: "Las más recientes proyecciones del Banco Mundial preveen una población de 10 mil millones de personas para el futuro próximo. En ese punto la humanidad ocupará el dos por ciento de la tierra y utilizarán una quinta parte de la superficie terrestre para la agricultura. Actualmente los agricultores utilizan menos de la mitad de las tierras cultivables disponibles".

A pesar de estos datos, la población mundial sigue decreciendo. Es un fenómeno mundial que la gente cada vez menos hijos. De hecho se necesita una tasa de fertilidad de 2.1 hijos por mujer para que una generación pueda reemplazar a la anterior. Corea del Sur es el país que más rápidamente se despide de la historia con un promedio de 0,72 hijos por mujer; España 1,16; China 1,18; Italia 1,24; Japón 1,26; Canadá 1,33; Estados Unidos 1,62; México 1,6.

¿Es la inmigración la solución para cubrir este déficit de hijos, que evidentemente afectará la productividad y la economía de los países? Por supuesto que no. Los mismos países de América Latina, por ejemplo, tienen hoy su tasa de fertilidad en 1,8 hijos por mujer, lo que los sitúa por debajo del nivel de reemplazo. ¿Hasta cuándo estarán exportando emigrantes? Los seres humanos no deben ser tratados como refacciones para cubrir el déficit poblacional de los países ricos. Además promover la emigración es inmoral porque expone a las personas emigrantes a todo tipo de abusos, extorsiones y secuestros que sufren en manos de las oscuras redes de tráfico humano.

"Sed fecundos y multiplicaos", dijo el Señor en Génesis 1,28. He ahí la palabra de Dios al problema poblacional –y económico– que hoy aqueja al mundo. La mayor riqueza de un país está en su gente y la riqueza económica está en la productividad. Los católicos hemos de darnos cuenta de que la escasez de niños es un problema de falta de esperanza en el futuro. Debemos creer y confiar en la palabra divina garantizada por la misma Providencia de Dios y colaborar con responsabilidad para formar familias más numerosas. Así también seremos los peregrinos de esperanza a los que invita el Año Jubilar.

Comentarios

  1. Entiendo que la población va en decremento. Si a ustedes los líderes de la iglesia les urge tanto que la gente se reproduzca, pues ustedes pueden poner el ejemplo y hacerlo ustedes también. Algunos apóstoles tuvieron hijos (Pedro por ejemplo). Si quieren que el mundo cambie , ustedes aporten entonces!

    ResponderBorrar
  2. Y que tal si es la manera en que Dios quiere limpiar la raza humana, asi como en su momento con el diluvio?? Que no es lo mismo? Tanto se quejan de que el mundo está degenerado pero aún así quieren que la gente tenga hijos??! La hipocresía y falta de lógica.. Estas publicaciones son tan ignorantes, que lástima que la gente esté manipulada por cuestiones de fe...

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...