Ir al contenido principal

Creación y señorío del hombre


En los debates sobre el cambio climático y el cuidado de la creación, –hoy tan de moda fuera y dentro de la Iglesia–, existe la peligrosa tendencia a ver al hombre como el estorbo del mundo, como aquel que trajo el virus malévolo del progreso poniendo en riesgo la supervivencia del planeta.


Hoy existen corrientes de pensamiento que cuestionan la pirámide de la creación donde el hombre se coloca en el vértice mientras que los animales, las plantas y los minerales están en una escala inferior a él. Y proponen que en la clasificación de los seres no sea una pirámide sino un círculo donde al hombre se le coloca al mismo nivel del resto de la creación. Así todos los seres se ubican en el mismo plano de dignidad. Esto es tan falso como peligroso.

La teología del cuerpo de san Juan Pablo II nos ubica en la postura adecuada.

El hombre pone nombre a los animales

Al saber que Adán tenía necesidad de ayuda, Dios creó a los animales y los presentó al hombre para que éste les pusiera el nombre a cada uno. La geología, la mineralogía, la zoología y la botánica son expresiones del señorío del hombre que clasifica a los seres, les pone nombre y estudia la creación. Al explorar y dar nombre a los animales, el hombre se percata de que él no es igual al resto de la creación; difiere del resto de las criaturas. Ni los animales ni las plantas tienen la capacidad de labrar la tierra y dominar la creación como lo hace el ser humano.

Esta experiencia de "nombrar" y "labrar" la hacemos a través de nuestro ser corporal y espiritual. Descubrimos que tenemos conciencia y que somos personas. Adán era consciente de sí mismo; los animales no. Él tenía voluntad; los animales no. Poseía libertad; los animales no. Era consciente de nombrar y labrar; los animales no pueden hacerlo.

No solamente el hombre pone nombre a los animales sino que puso nombre al planeta, a los astros y galaxias. Así se da cuenta de que tiene una dignidad superior al resto de la creación. De esa manera el hombre descubre su propia identidad y su libertad. Descubre que no hay nadie en el universo que pueda hacer lo que él hace, por lo que se siente existencialmente solo. Y su soledad en el cosmos lo lleva a buscar a Dios Creador para vivir en comunión con Él. Los seres humanos tenemos la vocación de buscar a Dios, como la esposa busca a su esposo para unirse con él y ser una sola carne.

El hombre de familia cuida mejor el planeta

Si observamos los vecindarios más maltratados en nuestras ciudades, ahí donde la delincuencia, el vandalismo y el grafiti son comunes en lugares públicos, nos daremos cuenta de que las vidas de quienes cometen tales actos están, generalmente, marcadas por la violencia y las rupturas familiares. Muchos de ellos no respetan ni el medio ambiente de su propio cuerpo, y se inyectan sustancias extrañas o se tatúan la piel, alterando el don de su naturaleza corporal.

Cuando existe una comunión entre el hombre y la mujer, es decir, una ambiente saludable y amoroso de matrimonios y familias integradas, el hombre se capacita para cuidar mejor de la creación. En el relato de la creación en Génesis 1, Dios llama a la comunión al hombre y a la mujer, y posteriormente les llama a "someter la tierra" y a tener dominio sobre los animales que se mueven sobre el planeta.

La experiencia que tengamos en la familia determinará la manera en que nos relacionamos con el entorno y con toda la creación. Una familia en comunión de amor facilita el cuidado amoroso de la creación. Si falta este ambiente de amor en las familias, es más fácil que después vengan los abusos hacia el medio ambiente.

Los católicos no podemos caer en la trampa de la idolatría de la Tierra como si ésta fuera un ente divino; tampoco debemos de tratar a los animales como si estos tuvieran la misma dignidad que el hombre. Terminaríamos despreciando a la raza humana como si fuera el estorbo del universo. Si queremos cuidar el planeta, comencemos por nuestra alma y cuerpo, llamados a la comunión con Dios; y busquemos después la comunión de varones y mujeres para formar familias felices y fuertes.

Comentarios

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Confesionario sin absolución: a mi san Judas se le rompió la cabeza y estoy asustado

Pregunta: Vivo en El Paso Texas y soy devoto de san Judas Tadeo, del cual tengo dos imágenes de yeso que compré. Mi suegra fue a la Ciudad de México y me compró otra imagen más de san Judas. Acomodó la imagen en su coche y cuando llegó a su hotel vio que la estatua tenía la cabeza quebrada. Cuando lo supe quedé muy impactado porque dicen que, cuando eso ocurre, es porque se ha cumplido algo que se le ha pedido al santo. Mi desconcierto fue mayor cuando compré, acá en El Paso Texas, otro san Judas, de color oro, muy bonito, pero al llegar a mi casa uno de los san Judas que ya tenía, estaba con su cabeza rota. Estoy muy impresionado. No sé a qué se deba, padre. A veces creo que el santo está celoso porque tengo varias imágenes de él. Agradezco su tiempo y le pido que me ayude. Padre Hayen: ¿Cómo? ¿Dos imágenes con cabeza rota? ¡Seguramente tú y tu suegra se van a sacar la lotería! Por favor, muchacho, no peques de ingenuidad. Pero además dices que san Judas está celoso porque tien...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...