Ir al contenido principal

En los umbrales del Más allá


Una persona me mostraba su inquietud por saber qué sucede a nivel espiritual con los enfermos de alzheimer –esa enfermedad progresiva que comienza con la pérdida de la memoria y que puede llevar a quienes la padecen hasta la incapacidad de mantener una conversación y responder al ambiente que los rodea.

Duele ver que uno de nuestros seres queridos empieza a perder los rasgos de su personalidad que tanto hemos amado, como son su simpatía, servicio, buen humor, amabilidad, conocimientos, diálogo y muchos otros que la hacen ser una persona única en el mundo. Podemos, incluso, llegar a creer que ya no se trata de la misma persona y que es otro ser diferente; "ya no es él", suelen decir los familiares. Lo viví personalmente con mi padre y mi abuelo quienes, en los últimos meses de sus vidas, aunque no tuvieron alzheimer, se vieron afectados por cierta demencia senil.

Encontrar personas disminuidas seriamente sus facultades físicas y mentales debe inspirarnos, como cristianos, un profundo respeto por la obra de Dios en ellas. Mientras que para el mundo superficial la persona únicamente vale por su productividad o belleza, los cristianos que saben ver más allá de las apariencias, descubren en los enfermos terminales a hijos amadísimos de Dios con quienes el Señor quiere compartir su misma vida divina. Sus vidas son un bien precioso a las cuales el amor del Padre les da sentido y valor.

Dios les concedió el don de la vida que se fue desarrollando desde sus etapas inconscientes, cuando eran embriones y bebés, hasta llegar al punto culminante de madurez de todas sus facultades físicas y mentales. Con los años el cuerpo y el cerebro se fueron desgastando y sus facultades, decreciendo, hasta el punto de volver a necesitar ayuda de otras personas para hacerlo todo. Es como si la Providencia de Dios los preparara para regresar a las fuentes de la vida, de donde un día vinieron al mundo.

La persona humana es un ser físico y espiritual al mismo tiempo. Cuando aparece una enfermedad que afecta al cerebro, la parte espiritual de la persona, es decir, su inteligencia, puede verse afectada para expresarse. Sabemos que el cerebro y la inteligencia no se identifican, no son la misma cosa. El espíritu es superior a la materia y no puede provenir de ella. 

Por ser inmaterial y por ser capaz de producir pensamientos abstractos, la inteligencia o el alma espiritual del hombre es superior a su cerebro, aunque actúa en colaboración con este. Si el cerebro enferma por un proceso natural o por un fuerte golpe, la persona sigue siendo la misma, –el alma espiritual continúa manteniendo vivas las funciones del cuerpo– aunque no pueda desplegar sus facultades mentales.

Maximiliano Tresoldi, joven italiano de 21 años de un pueblo cercano a Milán, sufrió un accidente automovilístico que le causó graves daños cerebrales y lo mantuvo en estado de coma, haciéndolo vivir una vida solamente vegetativa, durante diez años. Hasta que el 28 de diciembre del 2000 se despertó para ponerse a rezar y abrazar a su mamá. Durante esos años el muchacho estuvo siempre ahí, en esas profundidades insondables del yo, sin que su cerebro le permitiera expresarse e interactuar a nivel consciente. Hasta que un día el chico volvió a la conciencia. Dios es el único que sostiene la vida humana, la da y la quita, según sus designios tan llenos de misterio.

Llegará el día, quizás, en que a nosotros nos lleven a donde no queramos, nos extiendan los brazos y nos vistan, según las palabras de Jesús a Pedro (Jn 21,18). El tiempo habrá hecho su desgaste y entraremos a formar parte de ese grupo de ciegos, cojos, leprosos, sordos o tullidos que necesitarán silla de ruedas y oxígeno complementario. En esas circunstancias nuestra vida conservará todo su valor, y en esa existencia disminuida también habremos de alegrarnos porque para esas personas vino el Mesías. 

Dios se interesa por los tullidos de cuerpo y de mente, custodia celosamente sus vidas y a ellos –pobres de Dios– les anuncia la Buena Nueva. Mantengamos la fe firme en Jesucristo y cuando veamos nuestras vidas parecer abandonadas en la oscuridad de la noche, sepamos que Él vela amorosamente junto a nosotros. Así esperaremos expectantes el día que se anuncia y que no tendrá fin.

Comentarios

  1. Excelente nota. Lo importante es no olvidarnos de rezar con ellos, dentro de lo posible, llevarlos a la Iglesia. Mi abuela sigue acordándose de las oraciones, las canciones, los nombres de los Santos y las advocaciones marianas. Es difícil la situación, no lo voy a negar, pero este artículo me llenó de emoción y esperanza. Se que Dios jamás deja de mirarnos y cuidarnos. Gracias Padre

    ResponderBorrar
  2. Sin palabras!!!
    Leer estas palabras ha sido recibir una inyección de fuerza y ánimo para cuidar a mi madre, aquejada de dicha enfermedad. Las últimas palabras que supo pronunciar fueron las del Santo Rosario. Tengo la completa seguridad que que lo nunca va a olvidar, aunque no sepa pronunciarlo, es que es HIJA DE DIOS.
    Era poner el rezo del Santo Rosario en audio y su cara se iluminaba por completo, y cuando no atinaba a seguirlo, continuaba con su oración personal. Doy gracias a Dios por ser testisgo de tan ricas palabras y tan llenas de FE.

    ResponderBorrar
  3. Gracias Dios mio .por venir en nuestro auxilio

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...