Ir al contenido principal

La libre personalidad


Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte, declaró el 28 de junio pasado como un "día histórico para las libertades". La corte declaró inconstitucional los artículos de la Ley General de Salud que prohíben el consumo de marihuana. Dijo: "Se consolida el derecho al libre desarrollo de la personalidad tratándose del uso lúdico o recreativo de la marihuana". Es un paso más adelante hacia la despenalización de las drogas en México. La pregunta es si el derecho al libre desarrollo de la personalidad conducirá a los mexicanos por el camino de la verdadera libertad o por la ruta hacia nuevas esclavitudes.

El concepto de derecho al libre desarrollo de la personalidad es sumamente ambiguo. El concepto implica el consumo legal de todas las drogas, pero también incluye la libertad para abortar, para considerar legítima cualquier tipo de unión afectiva y sexual, para quitarse la vida incluso. Además pulveriza los derechos de los padres para educar a sus hijos según sus valores y convicciones. Es un concepto que privilegia los deseos individuales y anula los deberes; que mira a la Familia natural y a la Iglesia –custodia de la Verdad y la disciplina– como enemigas de la libertad y del progreso. 

El libre desarrollo de la personalidad choca con la doctrina del pecado original que predica la Iglesia, según la cual el hombre nace con una herida que lo hace tender al placer y al egoísmo. La Iglesia enseña que los seres humanos vivimos en una lucha del bien contra el mal; que tenemos dificultad para descubrir la Verdad y el bien y mantenernos en él; que fácilmente nos dejamos llevar por la mentira y el error. Para sanar esta herida es necesaria la luz de la razón iluminada por la fe, así como una disciplina para refrenar nuestras pasiones desordenadas y encauzarlas hacia las virtudes. La Iglesia nos muestra que la libertad es una conquista que exige superación personal, autodominio, disciplina y esfuerzo.

El libre desarrollo de la personalidad, por el contrario, es pura idolatría de la libertad sin tener referencia a la Verdad ni al bien. Alexander Solzhenitsyn, ex prisionero del gulag soviético, decía que "Cuando Europa conquistó la libertad en torno al siglo XVII, ésta era una noción sagrada. La libertad desembocaba en la virtud y el heroísmo. Y lo han olvidado. Esa libertad que para nosotros sigue siendo una llama que ilumina nuestra noche se ha convertido para ustedes en una realidad mustia y a veces decepcionante porque está llena de oropeles, de abundancia y de vacío. Ya no son capaces de sacrificarse ni de comprometerse apenas por ese fantasma de la antigua libertad".

Nos encaminamos hacia lo que el cardenal Sarah califica como la dictadura de la libertad desenfrenada. Despenalizar la marihuana en México en el nombre del libre desarrollo de la personalidad no es libertad sino libertinaje y, por tanto, es cáscara vacía. Mientras que para los católicos la libertad es una llama que ilumina el camino hacia lo Alto, para la progresía mexicana es un sentimiento ciego que arrastrará al país hacia sus bajas pasiones y sus abismos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...