Ir al contenido principal

Iglesia y gobernantes electos


El 6 de junio pasado elegimos democráticamente a María Eugenia Campos Galván, candidata del PAN como gobernadora de Chihuahua, y a Cruz Pérez Cuéllar, candidato de Morena, como el próximo presidente municipal de Ciudad Juárez. Ante todo hemos de alegrarnos por la participativa jornada electoral que tuvimos, por los millones de católicos de México que no se contentaron con dar culto a Dios en los templos, sino que expresaron su amor a su país y a su ciudad mediante el voto consciente, libre y responsable.

Nos alegramos también por el INE y el IEE, instituciones que cumplieron con su labor de organizar la elección y velar así por la consolidación de la democracia. Aunque se vieron largas filas de votantes en muchas de las casillas, sin embargo reconocemos y lamentamos que es copioso el número de católicos que aún viven desinteresados en los asuntos políticos. El papa León XIII decía que "no querer tomar parte alguna en la vida pública es tan reprensible como no querer prestar ayuda alguna al bien común" (Immortale Dei, 22).

Además de felicitar a Maru Campos, a Cruz Pérez Cuéllar y a los diputados del Congreso Estatal y Federal, les recordamos a ellos que, gracias al pueblo que los eligió, dentro de poco tiempo tendrán calidad de autoridades. Sabemos que, en el fondo, toda autoridad viene de Dios y por ello está sujeta a las leyes divinas. Si no viniera de Dios, nadie estaría obligado a obedecer a los gobernantes ni a cualquier autoridad. Recordemos siempre que la obediencia a nuestros padres, maestros, jefes y mandatarios tiene un fundamento ético-religioso.

Exhortamos a la gobernadora, al presidente municipal y a los legisladores electos a superar la tentación de gobernar a su arbitrio teniendo como única referencia el pueblo soberano. Dar gusto a la soberanía popular como único criterio de gobierno, fácilmente conduce a la creación de un orden político sin Dios, sin ley moral, sin orden natural, y entonces termina por volverse contra Dios y contra el mismo pueblo, contra la naturaleza y sus leyes. Quienes seremos gobernados por las nuevas autoridades confiamos en que Dios y su Ley gobernará sus almas. Sólo así podremos esperar un gobierno feliz para todos.

Exhortamos también a los gobernantes electos a dejar a un lado los intereses partidistas de cada uno para fomentar, entre ellos, un diálogo maduro y constructivo para el bien de México, de Chihuahua y Ciudad Juárez. Los antagonismos partidistas y las luchas de intereses es siempre decepcionante para el pueblo que espera la colaboración entre sus autoridades para edificar el bien común. Aunque los proyectos políticos estén basados en plataformas ideológicas diversas, cuando existe amor por la comunidad y madurez política, se puede llegar a acuerdos que sean alegría para todos. Confiamos en que Maru y Cruz sabrán construir una buena relación de trabajo.

Como católicos nos alegramos por nuestros gobernantes electos. Tenemos el deber de orar para que la sabiduría de Dios los asista, y hemos de estar dispuestos a colaborar con ellos en todo aquello que promueva y respete la dignidad de las personas y las familias en lo social, cultural, político, jurídico y en lo económico. De esa manera los católicos en la vida pública, guiados por nuestra fe y amor a Cristo, contribuiremos a construir la ciudad terrena, en la cual se juega la salvación eterna de los hombres.

Comentarios

  1. Muy cierto Padre. Ahora Maru y Cruz deben llegar a acuerdos para el bien de toda la comunidad

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...