Ir al contenido principal

Cristianismo profano


¿Qué clase de cristianismo es el que se quiere vivir hoy en buena parte de algunos países ricos como Alemania y Austria? Miremos las reacciones a la respuesta negativa que dio la Congregación para la Doctrina de la Fe a la pregunta de si la Iglesia debería de bendecir uniones homosexuales. Nos daremos cuenta de que se trata de un cristianismo profano.

En Estados Unidos el sacerdote jesuita pro gay James Martin y sus seguidores dijeron sentirse desilusionados y tristes. El obispo de Amberes, Johan Bonny, se confesó sentirse avergonzado de pertenecer a la Iglesia Católica. Georg Bätzing, presidente del episcopado alemán, ha dicho que no bendecir a las parejas gay es algo que no va con ellos, que son cosas de Roma y que Alemania tiene sus propios criterios. Un grupo de más de mil de sacerdotes y laicos alemanes y austriacos manifestaron su decisión de no obedecer y continuar impartiendo bendiciones a las uniones homosexuales, como desde hace tiempo lo venían haciendo.

Cuando hay desobediencia al Magisterio de la Iglesia, sobre todo por parte de obispos y sacerdotes, se crea una gran confusión en el pueblo cristiano, con el riesgo de que muchas almas terminen alejadas de la comunión con la Iglesia de Cristo. 

En aquellos países europeos muchos critican abiertamente al papa porque no les ha concedido el sacerdocio a los casados, ni ha aceptado de la ideología de género; tampoco les ha otorgado el sacerdocio femenino, ni el aborto o la eutanasia; ni siquiera la Comunión a los protestantes. Creyeron que el pontificado de Francisco traería una ola de reformas de mayor apertura moral, y nada. Al no poder hacer una revolución para cambiar la doctrina y la moral de la Iglesia como le gustaría, ellos optaron por el camino del progresismo, es decir, dar pequeños pasos en “progreso” hacia una Iglesia abierta, moderna y liberal.

Hay católicos –no sólo laicos sino obispos y sacerdotes– que creen que el espíritu del mundo y la Iglesia Católica deberían de reconciliarse. Ellos creen que ser cristianos es sumergirse en el mundo y sus máximas. Sería muy bueno que los católicos devotos de la progresía recuerden lo que dijo el cardenal Ratzinger: la encarnación de Jesucristo sólo puede entenderse a la luz de su Pasión y Resurrección, donde la cruz ocupa un lugar central. Decía: "Si para la Iglesia abrirse al mundo significa desvestirse de la Cruz, ello la conduciría no a una renovación, sino a su fin".

En su libro "El espíritu de la liturgia", el cardenal Ratzinger señalaba que nuestra forma actual de sensibilidad religiosa ha dejado de percibir la presencia del Espíritu Santo por medio de los sentidos. Hoy la tendencia es aislar a Dios de la naturaleza, a organizar al mundo sin Dios, de modo profano. Ejemplo claro es la manera en que el mundo de hoy ha dejado de percibir la sacralidad en el matrimonio de hombre y mujer. Vale lo mismo que una pareja del mismo sexo. Ya nada tiene la presencia de lo sobrenatural.

Una parte de la Iglesia se ha prestado al juego de organizar el mundo, la cultura, la naturaleza, la solidaridad y los derechos humanos sin la presencia de lo sagrado. En este contexto el matrimonio es algo que se puede organizar según criterios profanos y no según Dios. De esa manera el cristianismo se vuelve un contacto con Dios exclusivamente interior –dice el cardenal Sarah–, sin una traducción concreta en la vida. Así la vida cristiana se convierte en una gnosis, es decir, en un conocimiento intuitivo y vago de la divinidad, donde todas las realidades humanas son ajenas a Dios. Se termina por no necesitar de la gracia de Dios y por vivir en un ateísmo práctico. 

¿Vendrá un cisma en la Iglesia de Alemania? Probablemente. Lo cierto es que si la ruptura con Roma ocurre, las comunidades liberales del Rin habrán optado por una especie de nueva reforma protestante, lo que hará que, seguramente, sus iglesias poco a poco se queden vacías. Está comprobado que a nadie atrae un cristianismo que se amalgama con la mundanidad. ¿Quién quiere sal que no sala? 

Comentarios

  1. Sería lo mejor. El trigo y la cizaña ya están bien definidos. El cisma de la Iglesia alemana no es solo eminente, sino que necesaria.

    ResponderBorrar
  2. Pues ya es claro que ellos decidieron separarse de la verdad, para mi ya son otra iglesia, que triste

    ResponderBorrar
  3. Que triste realidad es la que estamos viviendo... Solo nos queda orar y pedir por que nuestra iglesia para que se mantenga unida ��

    ResponderBorrar
  4. No son Cristianos, pues los que son de Cristo, siguen los mandatos del Señor!
    ergo, son zaranda de Satanás!

    ResponderBorrar
  5. Los cristianos Católicos Romanos de todo el mundo tenemos que orar, hacer ayuno y penitencia para que estos seres poseídos por el demonio, dejen de atacar a la verdadera Iglesia Católica.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...