Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2020

Miseria de la eutanasia

E l doctor Bert Keizer llegó puntual a la cita para provocarle la muerte a su paciente. Lo había hecho tantas veces que ya era su costumbre inyectarlos y verlos morir. Kaizer trabajaba para Levenseindekliniek , que significa "Clínica para morir" institución privada en Holanda que en 2017 aplicó la eutanasia a 750 personas. Ahí los pacientes solicitan la muerte a domicilio y cualquiera de los 60 médicos de la clínica acude a cumplir la demanda. Aquel día Kaizer se estremeció. Al llegar acompañado de una enfermera a la casa del paciente, encontró a más de 30 personas que animadamente bebían, charlaban, gritaban y reían. "Con este ruido, ¿cómo lo hago?", pensó. El hombre que iba a morir alzó la voz para callar a todos: "Muy bien, chicos". Todos entendieron, guardaron silencio, sacaron a los niños de la habitación y el doctor Kaizer aplicó la inyección. En la parte final de un documental de YouTube sobre dicha clínica, se muestra también a un médico que aplica...

Inició "40 días por la Vida"

E ste pasado miércoles 23 de septiembre iniciamos, por primera vez en Ciudad Juárez, 40 días por la Vida , la vigilia de oración más grande del mundo puesta en marcha hasta el 1 de noviembre en más de 60 países. El propósito de la campaña es orar por el fin del aborto en el mundo, así como por la terminación del suicidio. Iniciamos la vigilia con una Misa de envío en la que celebramos la memoria de san Pío de Pietrelcina, el fraile estigmatizado muerto en 1968. Con la intercesión del santo arrancó la cruzada por el respeto a la vida humana. En una conversación con el fraile Pellegrino Funicelli, el padre Pío habló sobre el aborto: “El día en que las personas pierdan su horror por el aborto será el día más terrible para la humanidad. El aborto no es sólo un homicidio, sino también un suicidio. ¿No deberíamos tener el coraje de manifestar nuestra fe ante quienes cometen dos crímenes en un solo acto?” "¿Suicidio?", inquirió el padre Pellegrino–, a lo que el padre Pío respondió: ...

El Covid y la muerte de san Benito

P ara enfrentar la pandemia de Covid-19 los católicos tenemos preciosos recursos espirituales, como son la intercesión de los santos, la imitación de sus virtudes y el aprendizaje de sus enseñanzas. En los santos Dios manifiesta su gracia que sana y salva. La vida de san Benito Abad, padre de la vida monástica en Occidente, quien vivió en Italia entre los siglos V y VI, nos enseña cómo podemos enfrentar más sabiamente –y con más frutos espirituales– este tiempo de crisis de salud por el que atraviesa la humanidad. El Covid-19 ha puesto en nuestra mente la perspectiva de la muerte. Es raro que alguien, a seis meses de la presencia del coronavirus en el mundo, no haya perdido algún ser querido, amigo o conocido. Esto nos dice que somos frágiles y que nadie tiene asegurada una larga vida. Es un hecho que podemos morir en cualquier momento. Mors certa, sed hora incerta , decían los antiguos romanos. A la pregunta de si estamos preparados, contemplar la muerte de san Benito puede ser de gra...

Libros: Visión de los vencidos

E l año 2021 se conmemorarán los 500 años de la Conquista de México. Los interesados en este apasionante tema no sólo podemos quedarnos con la versión española de aquellas gestas históricas que dieron origen a nuestra cultura y nación, sino que hemos de conocer el otro lado, la versión de los indios. "Visión de los vencidos", es un libro de Miguel León-Portilla que conviene leer para aquellos aficionados a la historia de nuestro país. Se trata de una crónica indígena sobre la Conquista. Hasta mitad del siglo XX, solamente documentos españoles fueron los únicos que relataron las hazañas victoriosas de los conquistadores. En 1959, León-Portilla dio a conocer una recopilación de textos traducidos del náhuatl por Ángel María Garibay en los que describe la imagen que los indígenas se formaron de su lucha contra los conquistadores y la caída final del mundo azteca.  El autor únicamente recopila, organiza, comenta y presenta los textos tomados de diversos poemas de la literatura náh...

De los moteles a la vida cristiana

Los últimos serán los primeros y los primeros, los últimos. (Jesús de Nazaret) N adie creería que una persona que se ha dedicado a la prostitución ofreciendo servicios sexuales a parejas pudiera ser hoy un hombre de Dios. Sin embargo, lo es. Si algunas personas de Iglesia hubieran conocido las andanzas de  Adrián –omito su nombre real–, hace algunos años, en moteles, clubes de estriptís y salas de masaje, muy probablemente lo habrían despreciado por encontrarse a muchos kilómetros del reino de Dios; o lo tendrían como una persona consumida por la lujuria, un depravado en el que difícilmente habría posibilidad de recuperación. ¿Qué tiene que suceder en esas vidas que fácilmente etiquetamos como "perdidas" para que no sólo abandonen ciertas conductas destructivas sino para que enderecen su existencia y adelanten a muchos en los caminos del reino de Dios? "Tocar fondo" es una expresión muy utilizada para indicar esos abismos del mal a los que podemos descender, viendo ...

Ciencia y feminismo-LGBTI

En días pasados un grupo de mujeres fueron arrestadas en el centro histórico de Ciudad Juárez después de que vandalizaron uno de sus monumentos. En Ciudad de México otro grupo feminista tomó las oficinas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y destruyó parte del inmueble. La exigencia de ambos grupos feministas es la misma: hacer justicia por las mujeres desaparecidas. Es paradójico que pidan, siempre con violencia, el cese de la violencia contra la mujer; incurren así en aquello mismo que con tanta rabia combaten. Uno de los postulados feministas es que toda diferencia entre varones y mujeres debe desparecer. Su lucha es una batalla utópica por conseguir la igualdad. Las mujeres deben estar a la par con los varones en salarios, en asunción de responsabilidades y en deberes, en profesiones, en oportunidades laborales y en la vida pública. Desde los años 60 ellas postulan que la crianza, la educación y la cultura son factores que han determinado las diferencias sexuales. Sin embar...

Libros: Vida de Hernán Cortés, la espada

L a imagen que yo conservaba de Hernán Cortés, antes de leer este libro, era la del conquistador de México que desde España llegó a Mesoamérica para exterminar despiadadamente a los indígenas y saquear sus tierras. Nuestro sistema escolar se encargó de imprimir en nuestras mentes la figura del villano que se llevó el oro de los aztecas, destruyó la gran Tenochtitlan y torturó a Cuauhtémoc quemándole los pies. Leer "Vida de Hernán Cortés" de Christian Duverger no sólo me hizo abandonar esa idea de hombre perverso e inhumano que tuve del Conquistador durante muchos años, sino que me suscitó un profunda admiración por su figura y un amor grande por la historia de México. La historia de la Conquista de México es una maravillosa epopeya llena de hazañas asombrosas y aventuras inverosímiles, de hombres de un temple y fortaleza que sólo poseen los grandes héroes de la memoria universal; es un relato épico donde se mezclan los ideales más nobles y las pasiones más bajas, la codicia, ...