Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2020

El Espíritu Santo y la cura del cuerpo

E n este día de Pentecostés el Espíritu Santo se hace presente en la Iglesia no solamente para impulsarla en su misión evangelizadora, sino también para fortalecernos contra la pandemia de Covid-19. "Y con tu poderoso auxilio fortalece la debilidad de nuestro cuerpo", pide la Iglesia al Espíritu en el tradicional himno "Veni Creator Spiritus". Es muy legítimo y necesario, especialmente cuando tenemos tantos infectados y defunciones por coronavirus, pedir al Espíritu que nos cure. Todos estamos expuestos, unos más y otros menos, a enfermar por Covid. Hay quienes tienen limitaciones físicas congénitas, alteración de órganos o enfermedades hereditarias, lo que los hace más vulnerables al contagio. Otros pueden infectarse por su propia culpa, porque han debilitado su organismo con abuso de alcohol, droga, tabaco, desórdenes en la alimentación o abusos en el campo de la sexualidad. Hay quienes están propensos al contagio por tener enfermedades que se originan en ...

Cuando escuchas "pasos en la azotea"

A veces tenemos que hacer cambios en la vida y dejar etapas importantes, por ejemplo, cuando te van a cambiar de parroquia o de cargo diocesano. No quiero decir con esto que el obispo me ha llamado para decirme que debo de hacer petacas y dejar la catedral o alguna oficina de la diócesis. San Pablo también sintió que su misión estaba por terminar (Hch 20, 17-27). Había evangelizado en Asia menor y ahora debía ir a Jerusalén movido por el Espíritu. El apóstol hace un balance de cuatro puntos, que bien pueden también ser nuestro balance cuando vemos que se acerca el final de una etapa o cuando escuchamos pasos en la azotea porque Alguien nos llama a la cita con el destino. Primero, la entrega. Pablo dice que ha servido al Señor con toda humildad, en las penas y las pruebas, y que no se ha ahorrado medio alguno. Su entrega ha sido total. Ha sabido que Dios se le ha entregado totalmente a él, y él se ha donado a Dios sin reservas. El papa Francisco dice que a veces los sacerdotes y c...

La medicina de Dios para el hombre

El remedio del mal que Dios dio a la humanidad enferma por el pecado es la Redención traída por Jesucristo. Por ella podemos padecer con Cristo para resucitar con Él a una vida nueva. Gracias a esta medicina nos viene la salvación, la santidad y la vida eterna.

¡Queremos pronto la Eucaristía!

L os seis obispos de Minnesota decidieron desafiar al Estado al infringir la prohibición de celebrar el culto durante la pandemia de Covid-19. Al ver que el gobierno permite que los comercios se abran y que la gente acuda a ellos manteniendo las normas de sana distancia, los prelados consideraron absurdo que las iglesias permanezcan cerradas porque los fieles necesitan la Eucaristía. Así que decidieron reabrir los templos parroquiales a un tercio de su capacidad y conservando las normas higiénicas durante la pandemia. San Pablo, el gran héroe de Hechos de los Apóstoles, recibió el consuelo y el ánimo de Dios que le habló en sueños, para motivarlo a cumplir con su misión en Corinto. En esa gran ciudad pagana y llena de ídolos, religiones y filosofías, en donde había espacio para todo menos para el amor verdadero y la pureza del corazón, Dios quería plantar una comunidad que proclamara la fe en la resurrección de Jesucristo. Para eso cuenta con Pablo, su apóstol valiente y gran te...

Tristeza que se convertirá en alegría

E stamos palpando la enfermedad y la muerte muy de cerca. Ayer justamente, hablaba con una mujer contagiada de Covid que cuida a su hijo enfermo en silla de ruedas y a sus padres que necesitan oxígeno. Toda la familia tiene alguna enfermedad y ella, la que cuida a todos, está a punto de ingresar al hospital. La mujer quería confesarse por video llamada pero, al no poder absolverla por ese medio, la invité a hacer un acto de contrición perfecto pidiendo perdón a Dios. En el evangelio de San Juan (16, 16-20), Jesús anticipó los desconsuelos de sus amigos: "Os aseguro que lloraréis y os lamentaréis vosotros, mientras el mundo estará alegre". Antes de padecer, él trata de sanar aquellas heridas aún no visibles pero que pronto se abrirán, y de ellas brotará la angustia y el desconsuelo. Sabía el Señor que vendría algo espantoso y nos dice, con realismo, "llorarán". Así inicia su terapia con nosotros. Sus palabras no se quedaron en la tristeza ni en el dolor: "v...

Verdad, profecía y adoración: obra del Espíritu

Santuario de Lourdes, Francia. Procesión de las antorchas. M uchas cosas hace el Espíritu Santo en la Iglesia. Hoy aprendemos tres (Jn 16,12-15). Primero, nos guía hasta la verdad completa: "Cuando venga él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad plena". Aquellos que todo lo quieren ver escrito en versículos de la Biblia se quedan a mitad del camino. Se les olvida que la verdad crece y se desarrolla gracias a la acción del Espíritu que guía a los cristianos no sólo por la Sagrada Escritura sino por la Tradición viva de la Iglesia Católica. Dios va revelando la verdad completa en la Iglesia. Una segunda enseñanza es que el Espíritu regala profetas para la Iglesia: "hablará de lo que oye y os comunicará lo que está por venir." La Iglesia no solamente vive de la Palabra de Dios y de testimonios del pasado. Como organismo vivo, también manifiesta carismas, entre ellos el de la profecía. Con el debido discernimiento y aprobación de los sucesores de lo...

Era mejor que Jesús se fuera

D ice Jesús: "conviene que yo me vaya; porque si no me voy, no vendrá a vosotros el Defensor" (Jn 16, 5-11). Al hablar de esa manera, el Señor nos estaba diciendo que existe un bien mayor para nosotros que su presencia física a nuestro lado. ¿Cuál es ese bien mayor? Ese bien más grande no es su compañía junto a nosotros sino dentro de nosotros; su fuerza, su amor, su perdón, su gracia divina viviendo en nuestras almas. Su misma vida se nos comunica por la presencia del Espíritu Santo. ¿Por qué debió irse para que el Espíritu viniera? Era necesaria su muerte, porque sólo con su muerte podía derribar las murallas de mi egoísmo. El hombre egoísta y soberbio levanta sus paredes creyendo que con ellas construye su fortaleza pero, en realidad, construye su prisión y su propia tumba. Era necesario el amor más grande del mundo, manifestado en la muerte de Cristo, para que se cayeran esas murallas de maldad, como se desplomaron las de Jericó. Cada vez que hago oración por quienes...

Los orígenes del mal

El hombre busca explicaciones sobre la presencia del mal en el mundo. La Revelación de Dios en la Biblia sobre los orígenes del mal arroja la luz más luminosa para entender por qué la humanidad está enferma.

Elegidos y destinados

"Soy yo quien os he elegido y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y vuestro fruto dure" (Jn 15,16). E legidos y destinados son dos verbos que se conjugan juntos en la vida de los apóstoles. Somos elegidos para ser destinados a una misión, y somos destinados porque hemos sido previamente elegidos. Jesús no quiere que un verbo sea separado del otro. Hay sacerdotes que se se sienten elegidos, pero no destinados. Sienten que pertenecen a una élite especial, a una casta sacerdotal con privilegios. Se pavonean de su vocación pero se sienten desligados y lejos del pueblo, maltratan a la gente con toda clase de abusos y se sirven de las ovejas para su propio beneficio económico. No somos elegidos para vanagloriarnos de la elección. El propósito es la misión, el envío que Jesús nos da. Por otra parte existen personas que se hacen pasar por sacerdotes y que ofrecen toda clase de servicios, especialmente bendiciones, imposición de manos y exorcismos, con el propósito de l...

Agradezco a Jesús ser su apóstol

Icono de la amistad, arte copto, siglos VI-VIIl Museo de Louvre H oy he recordado mi vocación sacerdotal y mi trayectoria de casi 20 años de sacerdote. La fiesta de san Matías Apóstol, quien fue quien sustituyó a Judas el Iscariote, me ha dado ocasión para agradecer a Dios por vivir, en mi propia persona, el itinerario de Jesús para formar a sus discípulos; itinerario que se expresa en el evangelio de san Juan (15,9-17). Son cinco verbos que el Señor utiliza y que me han acompañado en esta escuela de Jesús. "Yo los he amado". Todo comenzó por dejarme amar, por recibir el amor de Dios. En él encontré mis descanso. En él hallé el perdón de mis pecados; él me sanó de mis malas inclinaciones; él reconstruyó mi vida. Jesús me aceptó como yo era pero no para dejarme donde estaba, sino para iniciar un camino de transformación. Y me sigue aceptando como soy pero para continuar una reforma de vida. "Permanezcan en mi amor". Es un verbo clave para mantener mi vi...

El Covid, el cuerpo y el Espíritu Santo

"El Juicio Final" de Miguel Ángel, Capilla Sixtina (detalle) L a pandemia de Covid-19 ha puesto de relieve la fragilidad del cuerpo humano que puede enfermar y llegar a morir por este enemigo invisible. Dolores de cabeza, fiebre muy alta, dificultades para respirar: son algunos de los síntomas que todos tenemos temor de sentir. Entrar en un hospital donde los rostros humanos han sido cubiertos por tapabocas y donde los enfermos están rodeados por la frialdad de las máquinas, con el miedo de morir sin alguien que les tome de la mano y les brinde una sonrisa, y sin saber si volverán a ver a sus seres queridos, es la experiencia más inhumana que hoy se vive en las instituciones sanitarias. El coronavirus nos ha hecho reflexionar sobre la fragilidad del cuerpo humano y su relación con el alma. En la enseñanza cristiana, el cuerpo no es la cárcel del alma. Alma y cuerpo fueron creados amalgamados y están destinados a estar juntos eternamente, aunque serán separados sólo de...

"Permanecer" es la clave para orar y dar frutos

E n este último tramo del tiempo de Pascua, la Iglesia nos presenta en los evangelios el discurso, o la conversación de Jesús con sus apóstoles durante la Última Cena. Es la gran homilía del Señor, o su testamento espiritual, lleno de riquísimas enseñanzas. Hoy, por ejemplo, dice: "permanezcan en mi amor". Si la antigua alianza podía resumirse en aquella frase "Ustedes serán mi pueblo y yo seré vuestro Dios", la Nueva Alianza queda sintetizada en la palabra "permanecer" en la comunión de amor del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Otra enseñanza preciosa es sobre la oración. Dice el Señor "Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid lo que deseáis, y se realizará". Orar no es sugestionarme para que Dios me cumpla lo que deseo. Orar no es un ejercicio de programación neurolingüística o cerebral para que se haga lo que yo quiero. Orar es, sobre todo, "permanecer" en la comunión con Dios. Mientras más perfectam...

El Príncipe de este mundo

Durante la gran homilía de Jesús en la Última Cena, que abarca los capítulos del 13 al 17 del evangelio de san Juan, el Señor hace referencia al poder de las tinieblas y lo llama "Príncipe de este mundo". Un príncipe es un gobernante, alguien que tiene poder y señorío en sus tierras. En efecto, el diablo lo tiene. Cuando el Tenebroso llevó a Jesús a lo alto de un monte y le mostró los reinos de la tierra, se los ofreció a cambio de adoración. Eso quiere decir que todo lo que está en el mundo lleva, en mayor o menor medida, la huella del mal. Es impresionante que los tentáculos del pecado lo penetran todo: el arte, la literatura, el cine, la política, los medios de comunicación, el deporte, la ciencia, la tecnología. No hay adelanto técnico o científico que no empiece ser utilizado para corromper. Todo lo humano y todo lo que hay en el mundo lleva, en alguna medida, el impacto de la inmundicia. La misma Iglesia no está exenta de corrupción. Sin embargo el mensaje de...

¿Encontrarte contigo mismo o encontrar a Dios?

C omprender el misterio de la vida es una inquietud permanente de la humanidad. Hay personas que, para encontrarse con ellas mismas buscan el hilo negro haciendo ciertas prácticas psicológicas o a través de espiritualidades orientales del tipo New age. El camino del cristiano es diverso, pero es el camino más certero para conocer el misterio de la existencia. San Judas Tadeo quería recibir una señal contundente de que Jesús era el Mesías para que todos creyeran sin dejar lugar a dudas. Pero Jesús no quiere imponerse como mesías y señala un camino diverso. Dice así: "El que me ama guardará mi palabra, y mi Padre lo amará, y vendremos a él y haremos en él nuestra morada" (Jn 14,23). Amar a Jesús, guardar su palabra y recibir el Espíritu; aquí está la clave que desvela el misterio de la vida. Decía San Juan Pablo II que Cristo le revela el hombre al hombre mismo. Sabrás quién eres, para qué viniste a la existencia y cuál es el futuro que te espera si sigues ese camino: e...

Confesionario sin absolución: Mi hijo ve porno y no quiere que me meta en su vida

La pregunta: Padre, soy una madre de familia y tengo tres hijos jóvenes, dos de ellos en universidad y uno en la prepa. Mi esposo y yo estamos preocupados por el ambiente que rodea a nuestros muchachos. Todo los invita a tener relaciones sexuales y de todo tipo, lo que creemos que les puede hacer mucho daño. Hace poco descubrí que uno de ellos ve pornografía. Le dije que eso estaba mal, y me dijo que no me metiera en sus cosas, que eso era normal y que sus amigos también la veían. Traté el tema con sus hermanos y también me dijeron que el mundo ha cambiado y que ellos tienen derecho a ver esas cosas. Estoy confundida y quisiera que me orientara sobre qué es la pornografía y cómo puedo tratar el tema con mis hijos. Padre Hayen: efectivamente, el mundo ha cambiado. Ya no es aquel mundo donde existía una brújula moral que guiaba a las personas. La brújula se ha desajustado y hoy, sobre todo muchos jóvenes, no saben dónde está el norte y el sur, es decir, han perdido el sentido ...

¿Sabes cuál es la Ley de Pascua?

Algunos llaman "Ley de Pascua" al poder misericordioso de Dios para sacar, de los males más espantosos, bendiciones muy grandes. La muerte de la madre de Carol Wojtyla, futuro papa san Juan Pablo II, en una edad en la que el niño era pequeño, despertó en él un amor inmenso a la Virgen María, que años más tarde supo inculcar a toda la Iglesia poniendo como lema de su pontificado la frase "Totus tuus". Eso se llama Ley de Pascua. Santa Teresa de Ávila estuvo tan gravemente enferma que la dieron por muerta y le celebraron el velorio; pero a los cuatro días recuperó la conciencia y la salud, por intercesión de san José. Y Dios regaló a la humanidad una de las místicas más grandes de la historia del cristianismo. La fuente de la Ley de Pascua es la Pasión de Cristo. Mira sus golpes, heridas, insultos y las cinco llagas de su cuerpo que son la expresión más escandalosa del mal en el mundo. Gracias al corazón orante y sacerdotal de Cristo, esas llagas se transform...

Covid: rumbo a un nuevo culto

E n medio de la crisis mundial por la pandemia de Covid-19 los católicos estamos llamados a descubrir la acción del Espíritu Santo. En la tempestad el Resucitado continúa conduciendo la barca de la Iglesia hacia el encuentro definitivo con Dios. Cada domingo que celebramos es un eco de la Resurrección del Señor, un recuerdo de que el diablo no se salió con la suya y la certeza de que la muerte no tiene la última palabra.  Nos alegra la cercanía que los obispos y los sacerdotes de México mantienen con el pueblo cristiano. Muestra de ello son los protocolos pastorales que la Conferencia del Episcopado nos ha brindado para la atención espiritual a los enfermos de Covid; también el servicio de los sacerdotes que aprovechan las nuevas tecnologías de la comunicación para ofrecer la Santa Misa, además de cursos, catequesis, oración, retiros, consejo y adoración eucarística Online. ¿Y qué decir de la fantástica campaña "Todos en la misma barca", esa gran red de solidaridad dio...

Los dones de Dios a Adán

Dios creó a Adán y Eva, nuestros primeros padres, para participarle su vida divina. Los creó en un estado de santidad original con dones excelsos para cumplir su función. El don más grande dado al hombre fue la vida sobrenatural, llamada también gracia santificante, las virtudes y los dones del Espíritu Santo.

Covid: Obispos incomprendidos

En medio de esta pandemia del Covid-19 circulan en redes sociales algunos videos de personas y familias que piden a los obispos abrir los templos lo más pronto posible. Son fieles que tienen hambre de recibir la Eucaristía y eso ha de alegrarnos a todos. Sin embargo los obispos de la Iglesia nos piden obediencia. No caigamos en críticas o rebeldía contra la disposición del ayuno eucarístico mientras dura el confinamiento. En su enseñanza del buen pastor, Cristo Jesús habla de entrar por la puerta, y no tratar de saltar por la cerca para entrar. Escuchemos la voz del Señor representado en sus pastores, tengamos la sabiduría y la caridad hacia todos, y sepamos esperar para entrar en el templo cuando el buen pastor quiera que la puerta se abra. Quien obedece no se equivoca y tengamos la certeza de que pronto nuestra tristeza se convertirá en alegría. A pesar de que los contagios no han disminuido significativamente, algunos lugares como en Texas, las autoridades civiles están permitien...

¿Señor, a quién iremos?

C onocí a una persona que vivió muy de cerca el drama de perder a dos bebés gemelos. Uno nunca vio la luz; el otro apenas duró unos días de nacido y murió. Ha sido una experiencia muy dura para los padres, y también para ella. Esto la desconcertó tanto y la entristeció a tal grado que, con una fe tambaleante, se retiró de la Iglesia. Cuando no entendemos los caminos de Dios, la tentación es apartarnos de Cristo. Muchas veces lo hemos sentido cercano cuando nos hacía sus favores: nos consiguió un empleo cuando estábamos en apuros, nos sanó de una enfermedad, hizo prosperar nuestros negocios. Pero cuando nos presenta el misterio de la cruz, cuando permite las pruebas duras, no entendemos del todo y podemos apartarnos de Él. Al hablarles Jesús a sus discípulos de comer su carne y beber su sangre, muchos prefirieron retirarse y dejarlo solo. Cuando les hacía su máxima declaración de amor, cuando les daba el regalo mayor de la Eucaristía, el Señor recibió el máximo desprecio. ¡Qué ...