Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2019

Inesperado, la película

L a historia de Abby Johnson, la mujer que fue líder de una clínica abortista en Estados Unidos y que se convirtió a activista pro-vida, está sacudiendo muchas conciencias en México. Cuando sus ojos vieron, a través de una pantalla ultrasonido, cómo un feto luchaba por su vida frente a la aspiradora que quería devorarlo en el útero materno, y que finalmente fue succionado, el alma de Abby se estremeció hasta lo más profundo. Su vida dio un giro radical y, desde el abismo de sus pecados, la mano misericordiosa de Dios le descubrió la verdad: la vida humana es sagrada desde su concepción. La producción cinematográfica de Eduardo Verástegui en la película "Inesperado" es una luz que se abre en la oscuridad que México vive, donde la violencia y la muerte se han convertido en el pan cotidiano en sus pueblos y ciudades. Mientras que en Oaxaca esta semana se ha publicado oficialmente la ley del aborto, la película es una fuerte llamada de Dios para que valoremos el milagro de la ...

Confesionario sin absolución: si soy jurado, no sé si debo votar por la pena de muerte

La pregunta: Hola padre, El día de ayer me surgió la siguiente duda. Si me toca ser jurado en un juicio en el que se está pidiendo la pena capital, y si yo voto a favor, ¿estoy violando el quinto mandamiento? Respuesta: gracias por tu pregunta que me parece muy seria y, a la vez, no fácil de responder. La moral católica ha sido partidaria de la pena de muerte en ciertos períodos de la historia. En algunos pasajes bíblicos del Antiguo Testamento el pueblo hebreo la aplicaba a ciertos casos, sobre todo al homicidio. El libro del Levítico es muy duro al respecto: "El que hiera mortalmente a cualquier otro hombre morirá (Lev 24,17). En aquellos tiempos se vivía en un régimen de "venganza privada". La famosa "Ley del talión", la del "ojo por ojo, diente por diente", era una norma para tratar de evitar que se cometiera el mal. San Pablo también justificaba la pena capital. En Rom 13,14 el apóstol la justifica por origen divino y sentido de la auto...

Culiacán: la falsa caridad del presidente

L os hechos ocurridos en Culiacán Sinaloa, el jueves 17 de octubre, donde fuerzas federales capturaron a Ovidio Guzmán, hijo del Chapo Guzmán, dejaron ver claramente la debilidad del Estado Mexicano frente al poder del narcotráfico. Con el operativo de la Guardia Nacional que resultó fallido y que terminó por poner en libertad al líder del cártel de Sinaloa, el gobierno ha enviado un mensaje muy claro al pueblo de México: en este país manda el narco y no hay inteligencia ni voluntad para combatirlo. El presidente justificó la decisión diciendo que por salvaguardar las vidas de los ciudadanos, se optó por liberar al delincuente. Mientras tanto en redes sociales se subieron videos de los narcos celebrando su triunfo con fiestas y champán. Esto quiere decir que cualquier célula del narco, en cualquier lugar del territorio mexicano, si tiene los recursos humanos y suficiente armamento, puede hacer lo mismo y no habrá mano que los detenga. Los ciudadanos nos preguntamos entonces quié...

El espinoso tema de los abusos sexuales

L os abusos sexuales a menores de edad han sido una realidad de todos los tiempos, en todos los ámbitos. Es una plaga que ocurre, principalmente, en el seno de nuestras familias, así como también en el ámbito escolar, artístico y deportivo. Por los escándalos difundidos en la prensa, la Iglesia Católica y las comunidades evangélicas no están exentas del problema, lo que hace que los abusos sean doblemente escandalosos para todos. El silencio en que se manejaba el problema y las soluciones de los obispos para resolverlo, –como fue simplemente cambiar de parroquia a los sacerdotes acusados–, hoy nos parecen acciones equivocadas. En su tiempo parecía ser una solución. Había que proteger la buena fama de los sacerdotes en las parroquias, así como la honra del papá en la familia o del maestro en la escuela. Con todo el dolor que los abusos sexuales por miembros del clero han traído a la Iglesia, hemos de agradecer a Dios por la labor que han hecho los medios de comunicación. Gracias ...

Inquietante Sínodo de la Amazonía

E l Sínodo de la Amazonía que se lleva a cabo en Roma comenzó de manera extraña. Actos chocantes para muchos católicos ocurrieron antes de su inauguración, como la extraña ceremonia donde se plantó un árbol en los jardines vaticanos con la presencia del papa Francisco. Los papas han plantado árboles en diversas ocasiones, pero esta fue acompañada de rituales paganos donde se dio culto a la madre tierra. El papa, sorprendido por quienes organizaron el ritual y visiblemente molesto por lo que ocurría, decidió cancelar su discurso oficial y sólo concluyó invitando a todos a rezar un Padrenuestro. Penosísimo. El Sínodo de la Amazonía es una reunión de iglesias regionales del 6 al 27 de octubre con la presencia de 180 obispos, expertos y líderes indígenas de la región amazónica que comprende zonas de Colombia, Venezuela, Brasil, Ecuador, Perú Bolivia y Paraguay. El papa ya había expresado su preocupación pastoral por esta región del mundo donde habitan alrededor de un cuarto de millón...

Ignacio de Loyola, la película

H ace unos días estuve en una sala de cine donde disfruté la película "Ignacio de Loyola". Desde hace muchos años me ha impresionado la conversión y la maravillosa obra de san Ignacio; y quise ver en lenguaje cinematográfico lo que ahora estoy leyendo en el libro "Solo y a pie" de José Ignacio Tellechea Idígoras, una de las mejores biografías del santo navarro. La película me tocó el corazón porque, con escenas sugestivas y bellísimas –como la del encuentro del santo con la prostituta–, y otras de gran tensión e impacto –como las de su combate espiritual con el diablo–, el director Paolo Dy logra comunicar los rasgos esenciales de la espiritualidad ignaciana. A través del encuentro entre Dios y el caballero de Loyola, la película narra también la gestación y el desarrollo de los Ejercicios Espirituales, el famoso libro de teología espiritual práctica de san Ignacio, una de las obras de espiritualidad más influyentes en la historia de la Iglesia. De vez en cua...

Locura feminista

H ace unos días se realizó una marcha feminista en Ciudad de México para exigir la despenalización del aborto en el país. Un valiente grupo de hombres y mujeres católicos se plantaron frente a los templos de la calle Madero para impedir que las mujeres los vandalizaran. Sin embargo al llegar al zócalo se dirigieron a la Catedral metropolitana donde hicieron pintas abortistas en las banquetas y puertas del atrio. Mientras tanto en Oaxaca las feministas –muchas de ellas venidas desde Argentina– celebraban la despenalización del aborto en aquella entidad, aunque su aprobación resultara inconstitucional, pues la Carta magna de Oaxaca protege la vida desde el vientre materno. Estamos ante una guerra muy intensa en México entre la causa pro vida y la cultura de la muerte. Diversas encuestas indican que el pueblo mexicano es un pueblo a favor de la vida, y sólo una minoría quiere la despenalización del aborto. Esta minoría tiene todo el respaldo de organismos extranjeros que quieren impl...