Ir al contenido principal

Sin regalos no podemos vivir

Hace muchos años mi familia decidió que no habría regalos en Navidad. Fue una liberación para todos. Dejamos de sentirnos presionados por la ola consumista que a muchos empuja a tener que comprar algo, muchas veces de manera forzada. Aprendimos que el gran regalo de unos para otros es estar juntos y convivir como familia. Un desprendimiento de la costumbre de darnos regalos navideños nos ha hecho darnos cuenta de que el verdadero regalo es la presencia de Jesús en nuestras almas.

Los magos, reyes o sabios de Oriente hoy nos siguen dando una gran lección: nuestros regalos han de ser para Jesús. Los Santos Padres de la Iglesia, buscando el significado de aquellos regalos nos enseñaron que ofrecieron oro al Niño por ser rey, incienso por ser Dios, y mirra por ser hombre, ya que la mirra, en el imperio romano, era un anestésico para los moribundos o los condenados a muerte. Jesús será, más adelante, el condenado a muerte para nuestra salvación.

Personalmente me gustan mucho los regalos, pero aprecio, sobre todo, los que son más espontáneos, fuera de la presión consumista. Ellos son expresiones de cariño hacia las personas que queremos. Los regalos tienen su origen en Dios, que "tanto amó al mundo que le entregó a su Hijo único, para que todo el que crea en él tenga vida eterna" (Jn 3, 16). En esta fiesta de Reyes entendamos que Jesús es el gran regalo del Padre para todos, y nosotros estamos llamados a ser regalos para Dios.

Me impresionó la historia de Manuelito Foderá, un niño de cuatro años que enfrentó su cáncer como una historia de amor inagotable con Jesús. Un pequeño que ofrecía su dolor hasta el final para convertir el mayor número de almas posibles a Dios. Un niño que no entendía cómo era posible que hubiera personas que no amaran al Señor. Un niño que a los nueve años vivía una relación con el Padre celestial como si estuviera en una fiesta, tan seguro del Paraíso que no veía frontera entre la tierra y el cielo. Murió en 2010 ofrendando su enfermedad y su vida a Jesús.

Los reyes magos pusieron sus dones a los pies de Jesús. Es una espléndida enseñanza. Todos hemos recibido talentos como la inteligencia, la salud y el cuerpo, capacidades de liderazgo, talentos artísticos o administrativos. Es triste saber que hay personas con inteligencia muy aguda y capacidades enormes, pero al servicio del mal, del crimen, de la mafia, del daño a la gente. La Epifanía nos recuerda que el oro, el incienso y la mirra han de colocarse frente al Señor. Dice San Pablo: "Yo los exhorto por la misericordia de Dios a ofrecerse ustedes mismos como una víctima viva, santa y agradable a Dios: este es el culto espiritual que deben ofrecer" (Rom 12, 1).

La madre de Francisco Javier Olivera tomó muy en serio la exhortación de san Pablo y, como Ana, la madre del profeta Samuel, ofreció a su hijo al Señor, siendo éste un niño, para que fuera sacerdote en Asia. Dios escuchó su petición. Hoy el padre Francisco Javier es misionero en Mongolia, donde apenas hay 1200 católicos y con leyes muy restrictivas para el catolicismo. Ahí lleva la Palabra de Dios y su amor sacerdotal con temperaturas de 30 grados bajo cero en el invierno.

Santo Tomás de Aquino se preguntaba qué sucedió con los regalos que los Reyes magos ofrecieron al Niño. Y cita una antigua tradición que dice que la Sagrada Familia los utilizó para aliviar las necesidades de otros hermanos. Ni el oro que recibió el niño alteró la forma sencilla de vivir de la Familia de Nazaret. Además de llevar nuestros talentos a los pies de Jesús, la fiesta de hoy nos invita a ponerlos al servicio de los hermanos.

Son tantos los testimonios maravillosos de servicio generoso entre hermanos en nuestra diócesis, que no se podrían enumerar. Me quedo con el testimonio del equipo del Método Billings, a quienes Presencia reconoció como los Discípulos de Jesús 2018. Ellos comparten con otras parejas el gozo de amar, defender y celebrar la vida; así contribuyen a fortalecer el amor de los esposos. Instruyen a matrimonios a utilizar el método Billings, y ofrecen conferencias de sexualidad a grupos juveniles.

Los regalos son el sentido de la vida. Sin ellos no podemos vivir. Clave para la felicidad es recibir el regalo del amor divino y hacerlo circular, en el servicio, con los hermanos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...