Ir al contenido principal

El documento más polémico de la historia

Este 2018 se cumplen 50 años de la publicación de la encíclica “Humanae vitae”, probablemente el documento papal más controvertido en la historia de la Iglesia. El mundo en 1968 estaba emocionado con la invención de la píldora anticonceptiva. Los matrimonios brincaban de contento: por fin podrían tener relaciones sexuales libres de embarazos no deseados. Se creía que la sobrepoblación del mundo era el peor de los males de la humanidad. Los anglicanos en 1930 ya habían establecido que la anticoncepción podría ser una opción moralmente buena. ¿Qué diría la Iglesia Católica ahora que la ciencia hacía posible que las mujeres dejaran de ovular ingiriendo la pastilla?

Aunque la comisión de obispos y teólogos que asesoraba al papa se inclinaba a favor de la aprobación moral de la anticoncepción, Pablo VI no podía dejar de ser fiel a la enseñanza perenne de la Iglesia. Sabía que la publicación de la encíclica lo enviaría a vivir un verdadero martirio. En efecto, la enseñanza del papa fue duramente rechazada en muchos ambientes católicos por oponerse a los métodos anticonceptivos y por enseñar que el acto conyugal es verdadero y auténtico cuando los esposos cristianos lo realizan con el amor de esposos y con la apertura a la vida.

Los papas posteriores a Pablo VI, hasta el papa Francisco, siguen enseñando que la anticoncepción es inmoral, primero porque rompe deliberadamente los aspectos del amor unitivo y de la transmisión de la vida que se dan a través del acto conyugal. En segundo lugar porque, de esa manera, los esposos se ponen en lugar de Dios para decidir cuándo comienza la vida. Y por último porque la anticoncepción frustra la donación que los esposos hacen de sí mismos cuando hacen el amor; es decir, en un acto conyugal contraceptivo deja de estar implicada la totalidad de la persona.

La rebelión de muchos a las enseñanzas del Magisterio sigue abierta en cuestiones de moral matrimonial. No son pocos los sacerdotes, laicos y hasta obispos que dejan este asunto a la conciencia personal de cada pareja y que consideran arbitraria la doctrina perenne de la Iglesia. Sin embargo cuando los sacerdotes vivimos opuestos al Magisterio en estos temas, les estamos enseñando entonces a los laicos que todo en la Iglesia es cuestionable y que no hay enseñanza sólida. Así, se vuelve opcional creer que María fue virgen o no lo fue; que en la Eucaristía está la presencia real del Señor o que se trata sólo de un símbolo; que las obras de caridad y de justicia son opcionales y no necesarias en la vida cristiana. Disentir de la verdad en cualquier punto de doctrina abre la puerta a la confusión del relativismo.

Después de casi seis décadas de la invención y comercialización de la píldora anticonceptiva los resultados han sido catastróficos para el matrimonio, la familia y la sociedad. Además de las oleadas de adulterios, divorcios e hijos nacidos fuera del matrimonio, los gobiernos han tomado el papel de Dios al controlar las fuentes de la vida humana. Mediante la contracepción y la promoción del aborto legal es el ser humano el que toma la decisión sobre quién debe nacer y quién no. De la misma manera el hombre se adjudica el derecho de decidir cuándo se debe morir, a través de la legalización de la eutanasia.

Pablo VI no visualizó todas las consecuencias de separar las dimensiones unitiva y procreadora del acto conyugal. El papa profetizó la pérdida de respeto del hombre hacia la mujer, la cosificación de ésta al ser tratada como objeto sexual, y la manipulación de los gobiernos a las parejas en su vida sexual para controlar los nacimientos. Pero las consecuencias han llegado hoy hasta la locura con la pérdida de la identidad sexual del ser humano. Lo que comenzó con la separación del amor y la vida en el acto conyugal, ha llevado al hombre a pretender asignar a sí mismo cualquier género distinto al de su propia naturaleza.

El mundo presiona fuertemente para que la Iglesia cambie su moral del matrimonio. Al no poder lograrlo quiere entonces avergonzar a los obispos y sacerdotes para que callen y dejen de predicar la castidad, el aborto como asesinato y la inmoralidad de la contracepción o de los actos homosexuales. Con los escándalos de abusos de ciertos clérigos se pretende que la Iglesia sea más tímida para hablar sobre estos temas. Sin embargo creo que los escándalos sexuales son una de las pruebas más evidentes de que muchos pastores nos hemos alejado de la verdad enseñada por el Magisterio. Por ello es más urgente que nunca redescubrir la belleza de la moral sexual y de la vida, y fomentar una educación en ella, para nosotros mismos, en los Seminarios y para los feligreses. Callar u orientar con nuestras propias opiniones es echar tinieblas sobre el rebaño del Señor.

En estos tiempos que vive el mundo, cada vez más confusos para los católicos, hemos de reconocer que nuestra catequesis sobre estos temas, aún para los matrimonios, ha sido un fracaso o, al menos, insuficiente. Los jóvenes y los matrimonios jóvenes, sobre todo, están hambrientos de que se les diga la verdad y se les eduque en ella. Por eso “Humanae vitae” seguirá siendo un documento como un poderoso faro de luz en la noche de la historia.

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. Admirable el valor de SS Paulo VI, sobre todo porqué en ese 1968, luego de las revueltas en el Barrio Latino de Paris todo cambió... el "prohibido prohibir" que enarbolaban los estudiantes franceses se convirtió -entre otras cosas- en libertinaje sexual bajo pretexto que la primera libertad a conquistar era precisamente la del sexo, y que el niño, desde su mas tierna infancia debía poder escoger pareja sexual... Esta filosofía era promovida por "intelectuales" como Jean Paul Sartre y su eterna amante Simone de Beauvoir, quien nunca fue su esposa y presumía de no necesitar un hombre a su lado, ni de ser madre, y en su libro "El 3er Sexo" sentó las bases de la hoy llamada ideología de género, sin embargo, cuando Jean Paul amenazó dejarla, a fin de retenrlo con ella, Simone empezó a compartir con él a sus alumnas menores de edad que ella había seducido, y de esa manera, la pareja presumía ante el mundo sus "menage a trois".
    Pocos años después, creo e el '72, un grupo de mas de 60 intelectuales franceses encabezados por Sartre y De Beauvoir formaron el FLIP, o Frente para la Defensa de la Pedofilia, y demandaron mediante desplegados en Le Monde que el gobierno pusiera en libertad a unos sujetos presos por violar niños.
    Esa influencia se coló como la humedad y tuvo gran impacto en el pensamiento posterior y en los sistemas educativos, incluyendo según investigaciones la formación de futuros sacerdotes, sobre todo en seminarios de tendencia mas "progresista".
    SS Paulo VI no fue un Papa que se contentara con dar gusto a las corrientes de su época.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias por compartir Xavier. Aquellas ideas de la señora de Beauvoir se colaron entre los años y ahora están produciendo amargos frutos en la cultura. En efecto, los seminarios ‘progres’ han sido un desastre y a ello se debe, en buena parte, la confusión entre muchos católicos.

      Borrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...