Ir al contenido principal

Urbano Zea, requiescat in pace

En Ciudad Juárez hay conmoción. Urbano Zea, el atleta, el nadador en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, que ocupa un lugar en el Salón de la Fama deportiva juarense, el buen amigo, esposo y padre de cinco hijos murió de manera repentina. Un infarto hizo que su corazón dejara de latir y con ello muchas personas de esta ciudad quedaron en absoluto desconcierto.

Uno de los grandes misterios que tiene la existencia es que a muchos se les pide suspender la redacción de su vida sin que tengan oportunidad de terminar el párrafo. A media frase deben cortar su inspiración. Quedan así tantas cosas por escribir, asuntos que arreglar, gente para despedir, círculos qué cerrar, una última plegaria para musitar, una esposa y unos hijos para besar. Cayó el telón imprevistamente y no hubo tiempo. Jesús advertía sobre el carácter dramático y fulminante de la muerte cuando dijo: “Estén prevenidos, porque a la hora que menos piensen vendrá el Hijo del Hombre” (Lc 12,40).

En estos días he encontrado a algunos amigos de Urbano. Están francamente impactados. Algunos han empezado a visitar al cardiólogo; otros están haciendo programas de ejercicio físico y otros más están ingiriendo jugo verde por las mañanas. Hay, en el fondo, un miedo a morir súbitamente. Todos sabemos que algún día moriremos, pero el problema es que imaginamos que ese día está lejano todavía. El joven de 18 años piensa que le faltan 80 por vivir; yo, a mis 54 años pienso que, al menos, me quedan otros 30. Mi abuela, que murió a los cien, alguna vez dijo que creía que llegaría hasta los 105. Incluso quien está grave en el hospital no cree que ese día se morirá. Se nos olvida que "boda y mortaja del cielo baja".

Ante la muerte de un amigo relativamente joven pensamos en cambiar nuestras dietas y comprarnos una máquina de ejercicios cardiovasculares. Recuerdo la muerte sorprendente del padre Carlos Márquez, hace unos años, hizo que muchos sacerdotes hiciéramos fila para entrar a consultar al cardiólogo. Eso de darle un mejor cuidado al cuerpo no está mal, ciertamente. Sin embargo poco hacemos por mejorar el alma y tenerla preparada por si Dios nos arrebata la vida en el momento menos esperado.

Damocles, ese cortesano que solía adular de manera exagerada al rey Dionisio de Siracusa en el siglo IV a. C., fue escarmentado cuando el rey le ofreció intercambiar los papeles durante un día. Sentó a Damocles en el trono real y ofreció un espléndido banquete para que gozara como si fuera el monarca. Damocles disfrutó de todos los manjares y de las hermosas mujeres que había pedido. Al final de la bacanal miró hacia arriba y descubrió, que pendía sobre su cabeza, una filosa espada afilada atada por un solo pelo de crin de caballo. A Damocles se le quitó el hambre y pidió al rey abandonar su puesto.

Además de ser como Damocles, conscientes de que hoy puede ser el último día de nuestra vida, los cristianos hemos de vivir con un solo deseo: ser santos. Dice el papa Francisco en su último documento ‘Gaudete et exsultate’: "Él nos quiere santos y no espera que nos conformemos con una existencia mediocre, aguada, licuada. En realidad, desde las primeras páginas de la Biblia está presente, de diversas maneras, el llamado a la santidad. Así se lo proponía el Señor a Abraham: «Camina en mi presencia y sé perfecto» (Gn 17,1)”.

Agradezcamos a Dios por la vida Urbano Zea, por los signos de bondad que manifestó en su vida como esposo, amigo, deportista y padre de familia. El papa Bergoglio reconoce que le gusta ver la santidad del pueblo de Dios: "padres que crían con tanto amor a sus hijos, hombres y mujeres que trabajan para llevar el pan a su casa, los enfermos, las religiosas ancianas que siguen sonriendo... Esa es muchas veces la santidad 'de la puerta de al lado', de aquellos que viven cerca de nosotros y son un reflejo de la presencia de Dios, o, para usar otra expresión, ‘la clase media de la santidad’”. (GE, 7)

Tengamos los ojos abiertos para ver esos signos del amor divino en nuestros familiares y amigos difuntos. Pero sobre todo que no nos llegue el sueño de la muerte con el corazón frío, sin obras de amor a Dios y a los hombres. Entonces sí podríamos ser como los peces en el anzuelo atrapados en el tiempo malo, como los pájaros aprisionados por el lazo (Qo 9,12).

El Señor, en su misericordia infinita, conceda a Urbano Zea el perdón de sus faltas para llegar al lugar de la paz perpetua, a los Campos Elíseos de la eternidad, donde sólo descansan los atletas espirituales, los que supieron dar en su vida la buena pelea del amor.

Comentarios

  1. trsteza que para darnos cuenta de nuestra fragilidad debamos perder un ser muy querido, perdí una hija hace dos años y aún duele, pero marcó mi vida

    ResponderBorrar
  2. Que preciosas sus palabras nos estan ayudando a ser mejor personas y reavivar nuestra Fe. Urbano nos dejo tantas ensenanzas de Amor verdadero, es tan dificil de entender los designios de Dios. La gente buena que logra sus propositos en la vida es llamada al Reino de Los Cielos antes de tiempo para que aprendamos de ellos. Jesucristo murio muy joven y su enorme sufrimiento sano nuestros pecados. Recordemos el gran amor, su fachada siempre con una sonrisa y positivismo, de la vida en Plenitud que gozo mi hermano Urbano para utilizar su ejemplo y como el lo hizo, luchar siempre para salir adelante y dar lo Mejor cada dia. Alina Zea Raynal.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Son tan ciertas las palabras del padre Hayen. Alina, perder un hermano o una hermana como es fue en mi caso te quita un pedazo de identidad, se lleva a esa persona que te conoce todos tus secretos de infancia, pero te despierta un amor a la vida y a los regalos que cada día te da la vida y Dios Padre. Gracias por compartir. Mil Abrazos.

      Borrar
  3. Hablas como si fue un santo esta persona? Y los crimenes que realizo la familia de dicho atleta? Crimenes contra la salud, espirituales? La mama y familia de urbano zea rayanal destruyo la familia de un gran amigo de entonces tomando ventaja de el quitando un hijo nada mas porque pudieron hacerlo en 1987. La biblia dice que el dinero es el raiz de todo el mal del mundo, pues ellos son los peores ejemplos de excremento humana Dios tiene la verguenza haber dado vida. Ellos no sin de JRZ, son del infierno y junto con los restos de su familia merece que el publico y Dios los condenan por los hipocritos que son.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...