Ir al contenido principal

El próximo presidente
México, más que un emperador totonaca vitoreado con copal, necesita un presidente o presidenta con auténtico espíritu democrático; una persona que atraiga inversión y genere trabajo; que proponga mecanismos realistas y no utopías para disminuir la corrupción; un presidente que tenga una moderna visión de la educación que necesita el país para ser competitivo; alguien que tenga la capacidad de sentarse a negociar con los líderes mundiales; un hombre o una mujer con amplia cultura para desenvolverse con soltura en foros internacionales; una presidente enemigo del populismo que sólo da al pueblo atole con el dedo pero que no lo estimula a crecer; México necesita un presidente que no traicione los valores espirituales de la nación entregando al pueblo a la nueva colonización cultural de intereses extranjeros; un presidente que fortalezca a las familias mexicanas tanto en salarios como en valores; un presidente que ame, respete y defienda la vida de cada mexicano librándola de la violencia del aborto así como de la violencia del crimen organizado; un presidente que respete a los homosexuales pero sin equiparar esas uniones con la institución del matrimonio; un presidente que promueva la dignidad de la mujer y que cree las condiciones para que su gente deje de emigrar. Espero que para los próximos debates de Tijuana y Mérida se afiance mi voto con quien más transparente este perfil. A casa vieja, puertas nuevas.

El puntero
No se trata de ninguno de los candidatos a la presidencia, sino de todo México. Somos el país puntero en asesinatos de sacerdotes. Ya son 23 en lo que va del sexenio. El último fue el del padre Juan Miguel Contreras García de la Arquidiócesis de Guadalajara, quien apenas tenía dos años de haber recibido las órdenes sagradas. El año 2018 ha sido considerado por el Centro Católico Multimedial como “un año sin fin contra el sacerdocio mexicano”. La escalada de violencia contra los líderes espirituales del país es un síntoma muy grave de lo que aquí está sucediendo. Matar a los que por su vocación comunican la vida divina debe horrorizarnos, tanto como nos han aterrado tantas historias de muertes y asesinatos perpetrados con crueldad inaudita, como fue el de los tres jóvenes estudiantes de cine cuyos cuerpos fueron disueltos en ácido, en Jalisco la semana pasada. La cultura de la muerte nos está matando. El próximo presidente de México tendrá el enorme desafío de combatir la violencia que tanta angustia ha traído al pueblo, atacándola por todos los frentes. A lo más oscuro amanece Dios.

Obispos: ¡aguzados!
A los obispos reunidos en sus asambleas semestrales a veces se les aparecen ciertos políticos que les halagan por el invaluable trabajo de la Iglesia en México, discursos que mucho adulan y poco aprovechan para el fortalecimiento del catolicismo mexicano. En cambio hay mensajes que son punzocortantes y que no caen tan bien, pero que son los que necesitan escuchar los prelados para fortalecer a la Iglesia. Esa clase de comunicados son los del nuncio Franco Coppola, quien está muy consciente del deterioro social del país y sabe de la clase de líderes espirituales que necesita la gente. A juicio del padre Armando González Escoto "el problema de fondo radica en la condición actual de los seminarios, mismos que requieren de formadores de muy alto nivel. Formadores para la creatividad y la autenticidad, que logren dar respuestas rápidas a las preguntas del hombre actual, capaces de construir nuevas formas de vivir la fe en un mundo que la ha perdido; más que celebradores de impecables ritos, comunicadores de vida, de entusiasmo, de empeño en la transformación integral de una realidad cada vez más deteriorada”. 

Comentarios

  1. Me parece muy desafortunado su comenrtario inicial en esta era donde el racismo es un adolecimiento de nuestra raza. Como ascendiente de indígenas totonacas me siento no solo ofendida sino lastimada en algo muy sagrado como es la sangre. Los totonacas, padre también somos hijos de Dios y hermanos de los blancos.

    ResponderBorrar
    Respuestas

    1. Mireya, siento haber lastimado su sensibilidad. La referencia que hice a los pueblos indígenas no tiene ningún sentido racista ni discriminatorio, sino a un reinado de estilo monárquico y autoritario de nuestros antepasados, donde no se conocía la democracia en la que hoy vivimos. Pude haber dicho “un rey inglés vitoreado con trompetas y tambores”, sin que por ello ofenda a los ingleses. Le pido una sincera disculpa.

      Borrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...