Ir al contenido principal

Diáconos y sacerdote a imagen de san José

De izq. a der. Gustavo, J. Figueroa, J. Martínez, Felipe y Ricardo
El lunes 19 de marzo recibieron las órdenes sagradas del diaconado Felipe Ramos, Gustavo Balderas, Jesús Figueroa y Jesús Martínez. Además Ricardo González fue elevado al orden de los presbíteros. Un alfiler ya no cabía en la Catedral. En una bella y emotiva ceremonia de dos horas veinte minutos,  en la que asistió la mayor parte del presbiterio y donde el coro del padre Héctor Aguilar lució las mejores galas del repertorio de David Moreno, los nuevos ministros se vieron alegres y emocionados. Tan viva fue la sensibilidad del nuevo padre Ricardo, que se le vio derramar copiosas lágrimas mientras el colegio de los presbíteros desfilaba ante él para el besamanos.

Durante la misa de ordenación estaba discreta, junto al ambón y al lado de la imagen de la Virgen de Guadalupe, una bella y tierna imagen de san José, a quien abrazaba su niño Jesús. Quienes se van integrando al clero diocesano, y quienes ya somos parte de él, hemos de contemplar con frecuencia al patriarca de la Iglesia para imitar sus virtudes, pues Jesús lo tuvo como modelo de padre, y de él aprendió a ser verdadero hombre. Imitándolo haremos nuestra vida sacerdotal más humana y más de Dios.

Entre las devociones a san José, están los siete domingos previos a la fiesta, en la que la Iglesia medita sus dolores y gozos. La vida de san José enseña a los sacerdotes que el ministerio está entretejido de alegrías y penas, y que la vida sacerdotal no es miel sobre hojuelas. Encontramos muchos momentos de luz, sobre todo cuando celebramos los sacramentos y en el contacto con la Palabra de Dios; pero también hallamos el sufrimiento todos los días tocando las heridas del pueblo cristiano y en la constatación de nuestras propias miserias, contra las que hemos de combatir. El padre adoptivo de Jesús nos enseña a mantener el equilibrio y la serenidad espiritual, fuera de la exaltación descontrolada y de las tristezas depresivas.

La mirada de san José hacia la Virgen María fue de profundo amor y delicadeza. El santo enseñó a Jesús a relacionarse con todos, hombres y mujeres, en el respeto absoluto a la dignidad de cada persona, y a querer a todos con un amor limpio. Cuando José pasó por la crisis de saber que su esposa estaba encinta, pensó repudiarla en secreto, en un respeto delicado hacia ella. San José nos enseña a dominar la ira y la lujuria como dos pasiones que pueden empañar la vida sacerdotal y que impiden que los demás puedan ver en nosotros la presencia de Dios.

A los sacerdotes nos cuesta, a veces, escrutar y obedecer a la voluntad de Dios que se manifiesta a través del cumplimiento de los deberes propios de nuestro ministerio y de la autoridad del obispo. José fue un hombre justo en sus relaciones con Dios, hombre de oración que recibió la misión de custodiar a su familia. Poco a poco comprendió que su esposa y su hijo debían de sufrir mucho, dentro de un misterioso plan divino. Sin embargo supo que en todo Dios actúa y él debía descubrir la voluntad del Señor en su vida. José era piadoso israelita que cuidaba su relación con Dios. No podemos los sacerdotes dejar de orar con la Liturgia de las Horas y de gastar tiempo en oración personal delante de Dios; de lo contrario cuando lleguen momentos de tentación o de crisis, los cambios parroquiales y las nuevas encomiendas, no podremos superar los nuevos desafíos.

Custodiar a la familia de Dios, a la comunidad parroquial, defendiéndola de todos los peligros. ¡Qué grande es la misión del sacerdote! Mirar a san José que prudentemente toma al niño y lo lleva a Egipto para protegerlo de Herodes, es lo que debe hacer todo esposo y padre, ante las amenazas de los poderes herodianos y de las ideologías del mundo. La formación, la catequesis, la denuncia del pecado y la promoción de las virtudes es lo que el sacerdote debe fomentar en su comunidad para evitar que los fieles cristianos sean presa fácil de los lobos de nuestros tiempos.

De sacerdotes perezosos líbrenos Dios. San José se nos presenta como modelo de laboriosidad, de entrega apasionada en el cumplimento del deber, de hacer bien las cosas en su taller de Nazaret, de ser responsable y puntual, de entregar los trabajos bien hechos. En este esfuerzo hemos de vivir los sacerdotes, porque al cura que no tiene qué hacer, el diablo se encarga de decirle qué hacer.

Cada vez le tomo más cariño a san José. Él nos enseña a que los sacerdotes seamos verdaderos hombres, esposos y padres de nuestras comunidades. Es un gran modelo para renovar lo mejor de nuestra alegría sacerdotal, y para ayudar a recuperar la importancia que tiene nuestra paternidad espiritual en la vida social. Oremos para que Gustavo Balderas, Jesús Martínez y Jesús Figueroa, Felipe Ramos y Ricardo González, que han sido ordenados ministros sagrados de nuestra Iglesia diocesana, sean alegría para las comunidades a las que han sido asignados para servir, y brillen como sus custodios y verdaderos padres.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Confesionario sin absolución: a mi san Judas se le rompió la cabeza y estoy asustado

Pregunta: Vivo en El Paso Texas y soy devoto de san Judas Tadeo, del cual tengo dos imágenes de yeso que compré. Mi suegra fue a la Ciudad de México y me compró otra imagen más de san Judas. Acomodó la imagen en su coche y cuando llegó a su hotel vio que la estatua tenía la cabeza quebrada. Cuando lo supe quedé muy impactado porque dicen que, cuando eso ocurre, es porque se ha cumplido algo que se le ha pedido al santo. Mi desconcierto fue mayor cuando compré, acá en El Paso Texas, otro san Judas, de color oro, muy bonito, pero al llegar a mi casa uno de los san Judas que ya tenía, estaba con su cabeza rota. Estoy muy impresionado. No sé a qué se deba, padre. A veces creo que el santo está celoso porque tengo varias imágenes de él. Agradezco su tiempo y le pido que me ayude. Padre Hayen: ¿Cómo? ¿Dos imágenes con cabeza rota? ¡Seguramente tú y tu suegra se van a sacar la lotería! Por favor, muchacho, no peques de ingenuidad. Pero además dices que san Judas está celoso porque tien...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...