Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2015

A nadie tengas envidia

L a envidia dentro de nuestras comunidades parroquiales es uno de los obstáculos más serios que impiden a los nuevos conversos integrarse en el servicio de la comunidad. Un día un joven salido de la cárcel daba su testimonio de conversión a un grupo de personas en una parroquia; lo hizo con mucha convicción y con mucha humildad. Al final, una señora se acercó al párroco y le dijo: “¿Cómo es que ahora un delincuente viene a darnos lecciones a nosotros?” El sacerdote, recordando la parábola del publicano y el fariseo, le contestó: “Señora, usted olvida que en el cielo hay fiesta por un pecador que se arrepiente; usted olvida de que aquellos que están en la Iglesia tienen el deber de buscar y de acoger a aquellos que desean entrar movidos por la gracia de Dios”. Lo mismo suele ocurrir cuando una mujer tocada por el amor divino, pero que ha sido madre en su soltería o divorciada, y que ahora quiere integrarse a algún ministerio parroquial, recibe los dardos venenosos de la crítica de su...

Los travestis de Dios

Jesús dijo a Simón: "¿Ves a esta mujer? Entré en tu casa y tú no derramaste agua sobre mis pies; en cambio, ella los bañó con sus lágrimas y los secó con sus cabellos. (Lc 7,44) Mónica Astorga es una religiosa carmelita descalza que acompaña en Argentina a un grupo de travestis y transexuales. Gracias a la ayuda de la religiosa, los travestis han dejado la prostitución y las adicciones para iniciar su recuperación e inserción social. Fue un travesti llamado Romina quien tocó a las puertas del monasterio carmelita para dar su diezmo. Ahí conoció a sor Mónica, quien la invitó a rezar. De esa manera el travesti abrió su corazón y mostró los dolores y traumas de su vida. Romina comenzó a invitar a otros travestis a acudir a orar con la religiosa. Ella les preguntó en una ocasión cuáles eran sus sueños. Dijeron que querían ser peluqueras, cocineras o abrir su propio negocio. Uno de ellos dijo que deseaba conseguir una cama limpia para morir porque sabía que el promedio de vida d...

De los puertos a la escuelas

A ntes de la revolución sexual de los años 60, las enfermedades venéreas se contraían, en su mayoría, a través del contacto con prostitutas. Los marineros quedaban infectados en puertos de tierras lejanas, y esas enfermedades eran curadas con antibióticos. No se daba tanta importancia a estos males sexuales. La situación ha cambiado mucho. Hoy las enfermedades ya no se contraen con prostitutas en los desembarcaderos, sino que se están contagiando en los salones de clase de nuestras escuelas. ‘Tengo 24 recién cumplidos –escribe un chico en un foro de infectados de VIH– y hace 3 días me he realizado la prueba, y el jueves me entregan los resultados. Soy consiente que, como muchos, he tenido una vida sexual desordenada. Estoy preocupado, asustado, no sé qué pensar”. En Estados Unidos se calcula que 54 mil personas contraen diariamente una enfermedad de transmisión sexual. Muchas de ellas son incurables y algunas, letales. Lo peor es que una de cada dos personas llega a los 25 años de...

Misterios del reino del espíritu: Hostia se convierte en niño

Mayores cosas has de ver (Jn 1,50) C uando ocurrió el milagro eucarístico de Braine, muchos no católicos vivían en aquella ciudad, que se localiza en la arquidiócesis de Soissons, en Francia. Inés de Braine, una condesa fervientemente católica que vivía en un castillo de la ciudad, intentaba convertir a muchos de aquellos no católicos, y sus esfuerzos los concentró en una hermosa niña judía. Aquella niña constantemente rechazaba creer en la Sagrada Eucaristía, y permaneció escéptica a pesar del entusiasmo de la condesa. Resuelta a conquistar a la niña para la fe católica, la condesa se la llevó a vivir al castillo, donde fue contratada como camarera y dama de compañía. En el año 1153, el Arzobispo de Soissons celebró una Misa solemne y una procesión por la ciudad de Braine para festejar la fiesta del Espíritu Santo. A las ceremonias acudió toda la gente de la ciudad, incluyendo los no católicos, quienes asistieron por respeto a la persona del Arzobispo, y también por la curiosid...

Fórmula de la felicidad

E l cristianismo que nos invita vivir el papa Francisco no es un cristianismo de emociones, sino de solidaridad con los necesitados. Y nos está poniendo el ejemplo. Ante el drama de los refugiados provenientes del Medio Oriente que huyen de la crueldad fanática y demencial del Estado Islámico, el papa pide a todas las parroquias, comunidades religiosas, monasterios y santuarios de Europa vivir el Evangelio acogiendo a una familia de refugiados. Francisco mismo pone el ejemplo y abre las puertas de dos parroquias del Vaticano a dos familias. “¿Quién dice la gente que soy yo?” Preguntó Jesús un día. Pedro se emocionó y dijo: “Tú eres el Cristo, el Mesías, el Hijo de Dios vivo”. Muchos de nosotros, cristianos de hoy, nos emocionamos cuando estamos con Jesús en íntima oración, cuando le tenemos cerca en la Eucaristía, cuando nos desbordamos en cánticos y alabanzas. Le decimos con lágrimas en los ojos, como Pedro: “Tú eres mi rey, mi Señor, el Mesías”. Pero esta no es una respue...

Los niños de la guerra

Durante la Segunda Guerra Mundial miles de niños y jóvenes judíos vivieron años de intensa angustia. Para evadir a las autoridades nazis se escondían en áticos y sótanos de Europa. Fueron muchas horas las que tenían que pasar en silencio, incluso inmóviles, en sus escondites, con el miedo de que un juguete o que la voz de un adulto imprudente despertara la sospecha de los vecinos. A menudo tuvieron que cambiarse sus identidades con documentos falsos, pasar a nuevos ambientes, debieron aprender a responder a nombres ficticios y ocultar gestos que pudieran delatar sus orígenes judíos. Miles fueron ocultados por personas o instituciones de una religión diferente a la suya. Tal fue el caso de Irena Sendler, la enfermera católica que logró salvar de la muerte ocultando a más de 2,500 niños hebreos en el gueto de Varsovia. Estos pequeños tuvieron que aprender a recitar las oraciones y el catecismo católico para poder salvar sus vidas. Cualquier palabra o paso en falso bastaban para que fu...

Hijas embarazadas por el novio

S i usted tuviera una hija adolescente que tiene un novio mayor que ella, y un día la chamaca le diera la noticia de que está embarazada, ¿cómo reaccionaría usted? ¿Qué haría? Muchos padres de familia, al entrar sus hijos en la adolescencia, temen que éstos se inicien en las relaciones sexuales. Y muchos viven con la zozobra de que algún día reciban la noticia de que viene un niño en camino. Conocí a una chica cuyo nombre real omito, pero llamémosla Angie. Ella tenía 17 años y vivía con sus padres y su hermano. Ambos padres tenían que trabajar para mantener a la familia y no contaban con mucho tiempo para dedicar a los hijos. Cuando tenía 16 años, Angie empezó su vida sexual con su novio, quien trabajaba como guardia de seguridad en una empresa. Al principio ella no se sentía tranquila con lo que estaba haciendo, pero cedió a las presiones del muchacho y terminaban regularmente en la cama. Sus relaciones sexuales estaban envueltas en el miedo a que sus padres se enteraran y a que oc...

presencia.digital

E sta semana el periódico Presencia amplía su servicio a los católicos juarenses y de todo el mundo con un nuevo proyecto llamado ‘presencia.digital’. Desde cualquier computadora, laptop, tablet o teléfono celular cualquier cibernauta podrá tener acceso a toda la información que Presencia genera diariamente para el servicio de la Iglesia y de la comunidad. Una de las miras de presencia.digital es entrar en el mundo los jóvenes. Son ellos, más que los adultos, quienes utilizan la telefonía celular y el mundo digital, por lo que ahora tendrán acceso a lo que ocurre en la diócesis y en la Iglesia a través de nuestro servicio. Sin descuidar a nuestro público con la edición impresa de Presencia, público adulto en su mayoría, tenemos que estar con los jóvenes y llevarles presencia.digital. El mundo juvenil es prioritario en la pastoral de la Iglesia. El ciberespacio es el ambiente existencial en el que los jóvenes hoy viven y se mueven. Es un continente en el que la Iglesia debe hacerse p...

Misterios del reino del espíritu: Santa Teresa levitaba, las monjas no podían detenerla

Mayores cosas has de ver (Jn 1,50) El Papa Benedicto XIV explica que la auténtica levitación no puede ser explicada por fuerzas naturales, y que cuando ésta ocurre en la vida de los santos, se trata de una anticipación de aquella característica que tienen los cuerpos glorificados. ¿Quién mejor que alguien que ha tenido esta experiencia puede hablar de este fenómeno por el que el cuerpo humano se eleva en el aire por causas sobrenaturales? Dejemos que santa Teresa de Ávila (+1582) hable de su experiencia. Muchos otros santos experimentaron en su vida la levitación, pero ella es una de las pocas que describe la experiencia con detalles. La santa nos dice como ocurre el éxtasis: “…sin prevenir el pensamiento ni ayuda ninguna, viene un ímpetu tan acelerado y fuerte, que ves y sientes levantarse esta nube o esta águila caudalosa y que te coge con sus alas”. Monjas no podían detenerla Fray Diego de Yepes, biógrafo contemporáneo de la santa, escribió que, en una ocasión, cuando el Ob...