Ir al contenido principal

"Feminicidio" no debe ser delito

Hace unos días el fiscal general de la república, Alejandro Gertz Manero, manifestó que el feminicidio debería desaparecer como delito en México para calificarse solamente como un homicidio agravado. Su pronunciamiento despertó una ola de críticas de parte de muchos políticos y, sobre todo, de grupos feministas. Mucho le ha costado al feminismo lograr que los asesinatos de mujeres sean tipificados como feminicidios, lo que supone penas máximas de cárcel.

Gertz Manero se ha quedado corto sugiriendo que el feminicidio sea homicidio agravado. Debería ser simplemente homicidio y punto. El término "feminicidio" tiene una fuerte carga ideológica que no tiene relación con la realidad de las cosas. Todos estamos de acuerdo que existe violencia contra la mujer, así como también existe la violencia contra los niños, contra los ancianos, contra los enfermos mentales, contra los hombres y contra los no nacidos. En algunos casos un asesinato puede ser un delito agravado, sin duda. Sin embargo son poquísimos los asesinatos de mujeres que se cometen por el hecho de ser mujeres, así como son rarísimos los asesinatos de hombres por el hecho de ser hombres.

La violencia no tiene género, sino que es un fenómeno complejo que tiene que ver con la psicología de los sexos, las experiencias familiares y la falta de educación. Sin embargo el feminismo, con su torcida visión de la realidad, acusa a lo que ellas llaman "el patriarcado" de ser el sistema culpable de la violencia contra la mujer. El enemigo a vencer es, entonces, el varón sólo por el hecho de ser varón. Todo varón que nace es, para el feminismo, un agresor en potencia. En su himno feminista repitieron señalando con el dedo "el violador eres tú", haciendo así una acusación generalizada contra todos los hombres del mundo.

La violencia de género no existe. Cualquier asesinato de hombre o mujer debe ser castigado, sin privilegiar a ningún sexo. Supongamos que en un país las edades más vulnerables para ser víctima de un asesinato es entre los 17 y los 35 años. Sería absurdo poner leyes que castigaran con penas agravantes a los asesinos cuyas víctimas estuvieran en esas edades. Así también es ilógico catalogar de "feminicidio" o de homicidio agravado a un asesinato de una mujer sólo porque se trata del sexo femenino.

Si continuamos hablando de violencia de género y de feminicidios, seguirá instalándose en la sociedad la falsa idea de que violencia de género es solamente la agresión del varón hacia la mujer, y que esta agresión está motivada por un odio de género. Esta visión de las cosas es completamente ideológica. No tiene respaldo en la práctica. De hecho existen estudios que prueban que la mujer también puede iniciar la violencia contra el varón y que, de hecho, lo hace a menudo.

Más que estar influenciados por una ideología que distorsiona la realidad –tal como es el feminismo y la ideología de género– se deben atender las causas de la violencia en toda su complejidad, empezando por prestar atención a la psicología del varón y la mujer, y a sus profundas diferencias anatómicas y, sobre todo, del cerebro. Solamente una adecuada educación en valores morales y en la virtud del autocontrol, desde la más tierna infancia, hará posible que mujeres y varones vivamos en la armonía complementaria en que Dios nos creó.

Comentarios

  1. Es la cosa más estúpido que he leído en mi vida

    ResponderBorrar
  2. Hola Eduardo,

    Espero te encuentres bien,

    Quería comentarte desde mi opinión acerca de esta publicación.

    Es triste la falta de empatía que muestras ante estos temas. Ante muchos temas. Hablas desde la tribuna, sin sustento, subjetivo, decepcionante y lleno de falacias (penúltimo párrafo)

    El feminicidio está tipificado y por lo tanto está muy bien delimitado. Te invito a que leas el Catecismo de la Iglesia Católica y el Sistema Penal Mexicano (Art. 325). Por lo que me atrevo a decir y refutar tu tesis "la violencia de género no existe".

    Dice el Catecismo de la Iglesia Católica

    "...el infanticidio, el parricidio, el homicidio del cónyuge, son crímenes especialmente graves....(CCE,2268)

    Compara los números 2297,2298 y 2300 con el Artículo 325 y te darás cuenta de qué es lo que se está conceptualizando. El no ponerle nombre no nos permite visualizar la problemática.

    Encuentro una contradicción ya que descalificas en la mayor parte del escrito y después mencionas "se deben atender las causas de la violencia en toda su complejidad" Si no lo nombramos, no existe, si no existe no podemos atender las causas.

    Es claro ver que tu ataque va en contra de la Ideología de Género y el Feminismo, los cuales son temas muy apartados del feminicidio.

    Se me ha hecho interesante que en otros "posts" has puesto el "descargo de responsabilidad" y que representa tu opinión y no la de la Iglesia y la Diócesis, pero en este en particular no lo pusiste, creo importante y responsable que lo hagas, ya que nuestra Madre la Iglesia es una madre amorosa que junto con el Padre solo quieren el bien de todos, que todos nos salvemos y lleguemos al conocimiento de la Verdad (1Tm 2,3-4)

    Con cariño

    Manuel H Castro




    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...

Confesionario sin absolución: a mi san Judas se le rompió la cabeza y estoy asustado

Pregunta: Vivo en El Paso Texas y soy devoto de san Judas Tadeo, del cual tengo dos imágenes de yeso que compré. Mi suegra fue a la Ciudad de México y me compró otra imagen más de san Judas. Acomodó la imagen en su coche y cuando llegó a su hotel vio que la estatua tenía la cabeza quebrada. Cuando lo supe quedé muy impactado porque dicen que, cuando eso ocurre, es porque se ha cumplido algo que se le ha pedido al santo. Mi desconcierto fue mayor cuando compré, acá en El Paso Texas, otro san Judas, de color oro, muy bonito, pero al llegar a mi casa uno de los san Judas que ya tenía, estaba con su cabeza rota. Estoy muy impresionado. No sé a qué se deba, padre. A veces creo que el santo está celoso porque tengo varias imágenes de él. Agradezco su tiempo y le pido que me ayude. Padre Hayen: ¿Cómo? ¿Dos imágenes con cabeza rota? ¡Seguramente tú y tu suegra se van a sacar la lotería! Por favor, muchacho, no peques de ingenuidad. Pero además dices que san Judas está celoso porque tien...