Ir al contenido principal

Kobe Bryant: cinco lecciones de vida

El impacto de la muerte de Kobe Bryant fue tan fuerte en Estados Unidos que llegó a superar, en los medios, el impeachment de Donald Trump. Aquella mañana del 26 de enero el famoso jugador de baloncesto murió al desplomarse el helicóptero en el que viajaba con su hija Gianna y otras cinco personas. Su muerte, que ha dejado tanto dolor y desconcierto nos deja, al mismo tiempo, luz para vivir la vida.

Primera lección: "cuídate de la mujer fácil". Los jugadores de la NBA ganan millones de dólares y, con esas cantidades, no es extraño perder el piso e incurrir en el sexo casual. A las estrellas del basquetbol muchas mujeres se les ofrecen y los hacen caer en relaciones adúlteras. Kobe Bryant tuvo sexo consensuado con una mujer que luego lo acusó de violación, lo que casi le hizo perder su matrimonio y dañó severamente su carrera. La mujer fácil es semejante a Dalila, mujer pérfida de la Biblia de la cual Sansón se enamoró; ella cortó su cabellera haciéndole perder toda su fuerza hasta que, finalmente, quedó ciego. Enredarse con una mujer fácil puede dejar a un hombre sin esposa, sin hijos... y sin ojos.

Segunda lección: "si cometiste un error, lucha por tu matrimonio". Tras la acusación de violación que le hizo aquella mujer, Kobe, avergonzado, admitió enseguida que había tenido sexo con ella y que había cometido adulterio contra Vanessa, su esposa. Además declaró públicamente que pedía perdón a su familia. La humildad de reconocer los errores y pedir perdón es cualidad de los hombres grandes. Kobe se dio cuenta que era más importante en su vida su matrimonio y su familia que los éxitos deportivos que pudiera cosechar. Con decisión se lanzó a reconquistar la confianza de su esposa y a recuperar la misión divina de ser el hombre que sabe custodiar y hacer crecer a su familia.

Tercera lección: "pide ayuda a un sacerdote". En medio de aquella crisis, Kobe no recurrió a curanderos ni adivinos para que le leyeran las cartas o a brujos que le espantaran una maldición. La estrella de la NBA era un devoto católico que tenía el sacramento del matrimonio y decidió ser coherente con su fe; por eso recurrió a un sacerdote para recibir orientación y apoyo moral. La dirección espiritual es un recurso querido por Dios para su Iglesia; hoy podríamos llamarla "coaching espiritual". Tantas veces en la vida se hacen nudos que no podemos desatar solos, y necesitamos que alguien, con sabiduría divina, nos ayude y nos oriente para salir del túnel y volver a ver la luz.

Cuarta lección: "conviértete en un hombre de Dios". Bryant decidió alimentar su vida espiritual con la Palabra de Dios y los sacramentos. Con su esposa Vanessa asistía habitualmente a su parroquia en Orange County, en California; pero además tenía una fundación dedicada a hacer más digna la vida de jóvenes y familias necesitadas, sobre todo de las personas sin techo. La caridad es la consecuencia natural de la evangelización.

Quinta lección: "prepárate para una buena muerte". El último día de su vida, Kobe Bryant escuchó la Palabra de Dios y recibió el Cuerpo de Cristo en la sagrada Hostia. Así se encontró con Jesús sacramentado al que pudo contemplar cara a cara, horas más tarde, después del accidente. Una buena muerte no es morir acostado en una cama o quedar libres de accidentes o desastres naturales. La buena muerte es morir en la gracia de Dios, reconciliados y en amistad con Él, sin importar el género de muerte que Dios permita que tengamos.

Oremos por el alma de Kobe Bryant, admirado por sus fans como leyenda del baloncesto, pero que también aprendió a encestar admirablemente durante su juego en la cancha de la vida cristiana.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...