Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2018

La mujer más poderosa de la Tierra

Nuestra Señora de la Consolata, Turín Italia E n el año 2002 visité el santuario de Medjugorje, en las montañas de Bosnia Herzegovina. Junto con los padres José Solís y Jorge González asistí a un retiro espiritual sacerdotal organizado por los padres franciscanos del lugar. En algún momento del retiro, una de las videntes de las apariciones de la Virgen María estuvo presente. Parecía que la muchacha llegaba puntual a su cita con la Madre de Dios, pues conocía la hora de la aparición. Los sacerdotes orábamos junto a ella cuando, de pronto, entró en una especie de trance, de éxtasis o arrobamiento, en donde mantuvo fija la vista, mirando hacia lo alto, durante varios minutos, sin parpadear. Desde 1981 en aquel lugar, la Virgen María se identificó con cuatro niñas y dos niños como la “Reina de la Paz”, y les dio el primero de miles de mensajes, invitándolos a llevar una vida de oración y pidiendo el arrepentimiento de los pecadores. Hoy Medjugorje se ha convertido en un poderoso ...

Inframundo en el Circo de las pesadillas

S e presenta en Ciudad Juárez, en una nueva versión la del año anterior, el Circo de las pesadillas. Hace unos días tuve la ocasión de presenciar este espectáculo circense en esa atmósfera de inframundo que se crea bajo la gran carpa en la Pedro Rosales de León y Avenida Tecnológico. Fueron dos horas de entretenimiento llenas de acrobacias espectaculares en las que seguí las aventuras de la pequeña Isabela, niña que desaparece de casa de sus padres para viajar al inframundo o, lo que es lo mismo, el reino de los demonios. La creencia en el inframundo ha sido una constante en la historia de las religiones. En la antigua Mesopotamia se creía en seres malvados que traían la destrucción, semejantes a los espectros que salen de las tumbas, sedientos de sangre, grotescos y repugnantes. En el antiguo Irán se creía, además del dios del bien, en dioses maléficos que tenían sus cortes de demonios para incitar a los hombres al mal y también para provocarles enfermedades, errores y muerte. Cr...

Pañuelos azules

"Si aceptamos que una madre pueda matar a su propio hijo, ¿cómo podremos decir a otros que no se maten?” (Santa Teresa de Calcuta) L legaron a Ciudad Juárez los pañuelos azules. Hombres y mujeres pueden llevarlos al cuello como mascada, adornando la bolsa de la camisa o del saco, atado en la muñeca, ajustado la cabeza, papaloteando en la antena del coche y hasta en el pescuezo de las mascotas. Lo importante es el mensaje social que transmite. Es un símbolo pro-vida que identifica a los ciudadanos que quieren vivir en una tierra donde la vida humana sea respetada. Los pañuelos azules se empezaron a utilizar en Argentina como oposición a los pañuelos verdes que utilizan los militantes que reclaman el aborto libre, seguro y gratuito. En medio del debate nacional argentino, la organización Más Vida decidió tomar este símbolo para impulsar la causa a favor de la vida con el lema `Salvemos las dos vidas´. El aborto mata. No sólo le quita la vida a un ser humano inocente que no ...

"El camino hacia la gloria”. Comentario al Evangelio del domingo XXIV del Tiempo Ordinario

El "11 de septiembre" de la Iglesia

L a Iglesia está viviendo su 11 de septiembre propio. En esa fecha del año 2001, en Nueva York, perdieron la vida casi tres mil personas por el derrumbe de las torres. Pasaron 17 años y vino para la Iglesia el informe de Pensylvannia en el que reporta que número grande de almas fueron mortalmente heridas por sacerdotes en la Iglesia Católica. Monseñor Gänswein -secretario de Benedicto XVI- ha dicho que es como si todas las iglesias de Pensylvannia hubieran colapsado repentinamente, junto con la Basílica de la Inmaculada Concepción de Washington DC. La inmensa mayoría de los sacerdotes -quiero creerlo así- entramos un día al Seminario deslumbrados por la persona de Jesucristo. “Tú eres el Mesías”, le dijimos sin titubear. Por eso estábamos ahí, dispuestos a entregar la vida por él. ¿Qué sucedió en el camino? Pudo ser que hayamos tenido la experiencia de Pedro. El apóstol, en el caminar con el Señor, se dio cuenta de que Jesús le invitaba a la renuncia al mundo, a la sobriedad y la ...

Tres enfermedades del alma: Comentario al Evangelio del Domingo XXIII del tiempo ordinario: Mc 7, 31-37)

Disparos contra el Santo Padre

H ace unos días, apenas concluía el Encuentro Mundial de las Familias en Dublín, el papa Francisco sufrió un atentado moral. Carlo María Viganó, ex nuncio apostólico en Estados Unidos, en una carta-testimonio de once páginas, denunció al Santo Padre por haber encubierto las perversiones del cardenal McCarrick, quien fuera arzobispo de Washington. Pasados unos días, Viganó volvió a arrojar otro dardo contra al pontífice, esta vez sacando a luz una reunión privada que el papa habría tenido, durante su viaje a Estados Unidos, con una mujer activista anti-gay, y que a su tiempo no se hizo pública. El ex nuncio Viganó tuvo buena puntería. Supo lanzar las acusaciones al papa en el momento preciso, justo al terminar el Encuentro de las Familias en Irlanda y después de que se hiciera público el informe de Pennsylvania, en el que se denunciaron a alrededor de 300 sacerdotes por abuso sexual en los últimos 70 años. Era el momento justo para provocar una perfecta tormenta mediática. El efect...

El Adversario de Dios

La vida del hombre es un duro combate espritual En nuestros ambientes de Iglesia me asombra que muchas personas de las generaciones jóvenes, especialmente entre los millenials y la generación Z, estén a favor del aborto. El espíritu del mundo los ha convencido de que la mujer tiene derechos sobre su propio cuerpo, y que cada uno puede hacer de su vida lo que le dé la gana, sin someterse a Dios y a sus mandamientos. Hoy aparece en el evangelio un hombre que tenía un espíritu impuro y que, a la presencia del Hijo de Dios, grita con fuerza: "¿Qué quieres de nosotros, Jesús Nazareno? ¿Has venido para acabar con nosotros? Ya sé quién eres: el Santo de Dios”. Y Jesús lo increpó diciéndole: “Sal de ese hombre”, a lo que el demonio obedeció. El diablo es habilísimo para ocultarse. Actúa disfrazándose de ángel de luz, y es muy astuto para proponer el mal bajo la apariencia de bien. Propone una felicidad ilusoria y soluciones que parecen benefactoras para la humanidad. Es interesan...

"Curar el propio corazón" (audio, comentario al Evangelio del domingo XXII del tiempo ordinario: Mc 7, 1-8.14-15.21-23)