Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2018

Paso del Norte

Tom Lea es uno de los más grandes artistas que la ciudad de El Paso Texas ha dado al mundo. Cuando visites esta ciudad podrás contemplar este mural llamado “Paso del Norte”, que fue pintado por el artista en 1938. Se encuentra en el Edificio Federal de la Corte, en el número 511 de la calle San Antonio, en el centro de El Paso. Esta es sólo una parte del mural, el cual en su totalidad presenta a los grandes hombres y mujeres que dieron origen e historia a nuestra región: los indígenas que habitaban estas tierras, los españoles, los frailes franciscanos, el ranchero mestizo y los colonizadores anglosajones de Norteamérica. En el centro del mural en la parte superior hay una leyenda que emociona a quienes nacimos en la región de Paso del Norte: “¡Oh Paso del Norte! Ahora los antiguos gigantes han desaparecido. Nosotros, hombres pequeños, vivimos donde los héroes, una vez, caminaron en la tierra inviolada”. 

SOS: vicio de las redes sociales

Estoy convencido de que una de los peores males que existen para la vida personal y familiar es la adquisición de un vicio. Cualquiera que sea: tabaquismo, alcohol, drogas, medicinas, obsesiones sexuales, trabajo, juegos de azar. Hoy ha aparecido uno que pone en peligro la paz mental de millones de personas. Hablo de la adicción a internet y las redes sociales. Quienes alguna vez fuimos fumadores recordamos nuestros primeros cigarrillos. Creíamos vernos como Rodolfo Valentino o Sofía Loren, atractivos e interesantes ante los demás, hechando fumarolas por boca y nariz. Al principio estaba en nuestro control. Al poco tiempo, y sin darnos cuenta, ya no eran tres cigarros al día sino seis o siete, luego doce y finalmente los veinte que contiene una cajetilla. Quizá más. Algunos llegaron al punto de ya no fumar entre comidas sino de comer entre fumadas. El vicio de las redes sociales comenzó cuando abrimos una cuenta de correo electrónico. Nada malo había en ello; hasta las mismas i...

Campañas políticas y símbolos religiosos

E stamos en plenas campañas políticas para elegir presidente de la república, alcaldes y diputados. Mientras las encuestas hacen sus pronósticos -fallidos tantas veces- las estrategias para ganar votos o para desacreditar a los adversarios están a la orden del día. Recientemente aparecieron 30 millones de panfletos firmados por una confraternidad de iglesias evangélicas en los que acusa a la Iglesia Católica de ser parte de “la mafia en el poder”. Esto no debe ser ofensivo para los católicos porque se trata de una mentira, producto además de mentes ignorantes. Sin embargo las expresiones sobre la Virgen de Guadalupe que utilizaron en el panfleto han molestado a millones de católicos que tenemos a Nuestra Señora del Tepeyac como nuestra Madre y Reina. Ello hiere las normas básicas de la convivencia social porque hace burla de uno de los símbolos religiosos más importantes del pueblo católico de México, como es la Virgen de Guadalupe. Tan grave fue la osadía que los mismos obispos m...

Democracia o demagogia

U no de los aspectos más preocupantes de las elecciones 2018 es que el pueblo no vote con la cabeza sino con el corazón. Como muchacha ingenua y enamorada que siente pero no piensa, así los mexicanos tenemos el riesgo de tomar una mala decisión el próximo 1 de julio, que después sea causa de grandes dolores de cabeza. No me refiero a ningún candidato en particular sino a todos en general, porque hasta hoy todos han caído en ese juego peligroso que se llama demagogia, juego que enciende las pasiones y nubla el buen juicio. La demagogia es una deformación de la democracia. Se trata de una estrategia política para endulzar el oído del pueblo llenándole la cabeza de halagos y falsas promesas. La demagogia pretende conseguir la atención el pueblo promoviendo ideas radicales en las masas. El político demagogo va por la conquista de los sentimientos de los ciudadanos. Manipula la emoción y no estimula la razón. Esta semana el periodista Sergio Sarmiento denunciaba las promesas de dine...

Cultura del faje y su efecto en el varón

Esta semana estuvo en Ciudad Juárez María Judith Turriaga, experta en educación de la afectividad y la sexualidad. Su cátedra de 25 horas para instruir a maestros en el curso “Formando corazones” logró cautivarnos por su manejo de conceptos y ejemplos sobre antropología. María Judith demostró cómo a través de las ciencias se puede lograr una formación adecuada en la virtud de la castidad en las nuevas generaciones. Ahí donde “Formando corazones” se ha implementado, los embarazos de adolescentes y jóvenes casi ha desaparecido, así como la violencia y el bullying. En una de sus charlas la señora Turriaga explicó cómo los varones hoy estamos pasando por una crisis sin precedentes en la historia de la humanidad. Engancharse con otras personas en eso que llamamos “ligue” (hook up), o “faje”, que desde hace 30 o 40 años está presente en nuestra cultura, sobre todo en círculos juveniles, y que son encuentros ocasionales de tipo sexual, ha convertido a los varones en seres más inmaduros y...

Decididos a participar en las próximas elecciones

El próximo 1 de julio los mexicanos iremos a las urnas para elegir al presiente de México. Mientras los cinco candidatos llevan a cabo su campaña, la sociedad mexicana tiende a polarizarse según los proyectos de nación que los candidatos proponen para el país. Las circunstancias apuntan para que al final de las contiendas electorales sean dos los contendientes fuertes en los que se decida la elección. Ello seguramente suscitaría apasionamientos y radicalismos que podrían dividir a los mexicanos. Los obispos de México, preocupados por una de las elecciones más competitivas de las últimas décadas, nos invitan a razonar el voto y a no dejarnos guiar únicamente por nuestras emociones o sentimientos. Sabemos que ninguno de los candidatos es perfecto, pero no por ello estamos llamados a votar por ‘el menos peor’, sino por aquel que pueda hacer el máximo bien posible. Hemos de preguntarnos si con tal presidente habrá más paz, más seguridad, menos crimen organizado, mejor educación y desa...

La tortura de las lavativas

Uno de los recuerdos no gratos de mi niñez fueron las lavativas. Era la panacea universal que curaba muchos males. Apenas enfermábamos de alguna fiebre o de algún mal de estómago, mi madre llamaba a mi abuela por teléfono para solicitar un consejo, y el remedio era casi siempre el mismo: un enema, y si era con un huevo crudo, mejor. Era ya un tormento psicológico ver, mientras uno se bajaba los pantalones, cómo mamá preparaba aquella bolsa de hule con esa cánula amenazadora, lista para ser conectada al cuerpo por las partes más recónditas y respetables, y después ver cómo aplastaba el contenedor con los dedos mientras gritaba “no te muevas”. Entonces entraban violentamente torrentes de agua a los pobres intestinos en sentido contrario, casi medio litro por segundo, arrasándolo todo. Al sentirnos ahogados por dentro, corríamos al baño tratando de contener las aguas caudalosas que reclamaban su salida. Son anécdotas de mi niñez que hoy recuerdo con una sonrisa, pero que en su moment...