Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2016

Trigo y cizaña

Salida para cobardes En su artículo ‘Suicidio asistido (otra vez)’ que escribió en El Universal, Arnoldo Kraus es un médico de la UNAM que propone la legalización de la eutanasia en México. Me hago una pregunta: ¿Por qué la eutanasia sería un derecho exclusivo de quienes son enfermos terminales? Si en el nombre de los derechos humanos se legalizara esta práctica, sería discriminatorio que sólo los enfermos terminales pudieran quitarse la vida. Debería extenderse también para los desahuciados, y de ahí para cualquier enfermo que ya no quiera vivir. Simplemente una persona deprimida podría reclamar su derecho a morir, y el Estado debería de facilitarle las condiciones. O todos coludos, o todos rabones. Nunca había sido tan pobre el concepto que el hombre tiene de sí mismo: materia reducida a sensaciones. Cuando la vida nos hace sufrir, ¿para qué seguir viviendo? Pero si entendemos al hombre como ser espiritual y trascendente que busca el sentido profundo de su existencia, la euta...

Puntos de controversia de Amoris Laetitia

P oderes mundiales han intentado presionar a la Iglesia, en diversos momentos de la historia, para que deje de predicar la doctrina de Jesucristo. Durante el Sínodo de los obispos en los últimos dos años las presiones fueron enormes para que se diera un cambio doctrinal en materia de Matrimonio y Familia. Temas muy candentes fueron la Comunión a las personas divorciadas y la ampliación del término ‘Familia’ para hacerlo más inclusivo hacia las parejas del mismo sexo. El viernes 8 de abril el papa Francisco publicó, finalmente, la exhortación apostólica ‘Amoris laetitia’ –La alegría del amor–, el documento tan esperado después del sínodo. La prensa internacional quedó desilusionada con el texto. La presión al papa y a los obispos no tuvo el efecto que ellos esperaban. Imaginaron que Francisco reformaría la doctrina sobre el matrimonio, pero, leyendo ‘Amoris laetitia’ quedaron, seguramente, desencantados. El documento papal está teniendo más críticas aún que ‘Humanae vitae’. La nueva...

Papa muy humano

U no de los aspectos más atractivos de la personalidad del papa Francisco, motivo por el cual se ha ganado el cariño del pueblo católico, es su sencilla humanidad. Muchas personas tienen la idea de que el papa está tan encumbrado que es una especie de criatura semi-angélica. “Debemos aprender a ser normales”, señaló Francisco en una entrevista. Y su humanidad la ha dejado ver sirviéndose su propia comida todos los días en el bufet del comedor de Santa Marta, recogiendo su bandeja después de comer, llamando a sus amigos por teléfono, viajando en su Ford Focus azul y pasando ratos con los ancianos, vagabundos e inmigrantes de Roma. Francisco sigue haciendo lo posible para librarse de un papado estilo principesco, sacudiéndose de aquellas cosas que le obstaculizan su contacto con el pueblo sencillo.

Lenguaje sexista

L a ideología de género está llegando a extremos ridículos. Ahora en algunos lugares se empieza a presionar para que, de manera obligatoria, los maestros utilicen en las escuelas un lenguaje no sexista. Se trata de un uso del español artificial en el que decir ‘niños’ y ‘niñas’ sería sexista. Debe decirse ‘el alumnado’. No se puede hablar de ‘profesores’ y ‘profesoras’, sino de ‘profesorado’. Tampoco debe decirse ‘los mexicanos’ sino ‘la población mexicana’. ‘Los niños’ y ‘las niñas’ debe sustituirse por ‘la niñez’. La Real Academia Española publicó un documento en 2012 en el que condena estos absurdos y en el que recuerda que el masculino, en el idioma español, se utiliza de forma genérica. Esto, a las feministas de género, les importa un comino porque lo primero es la ideología. Si un maestro dice: ‘vayan todos al recreo’, podría ser sancionado. ¿Cómo lo dirá, entonces?

Brujería

M e ha visitado una persona, inquieta por un hallazgo en su casa. Traía una bolsa con un objeto que ayer había encontrado enterrado en el patio de su casa. Era un frasco que tenía dentro una fotografía de un hombre, cosida la boca, los ojos y las orejas con hilo rojo. Magia negra, pensé. Conjuré el objeto con oración y agua bendita, enseguida le prendí fuego rezando el Magnificat. Él estaba preocupado porque su esposa y su hijo habían tocado el contenido del frasco maldito. Le proporcioné agua exorcizada y sal para que haga aspersión con ella en su casa haciendo oración, y para la puedan tomar como agua de uso… Jesús, en la Biblia, es claramente presentado como el Salvador, como quien nos rescata del pecado, de la enfermedad y del dominio de los espíritus malignos. El nombre ‘Jesús’, dado a la Virgen María por el arcángel Gabriel, significa ‘Dios salva’. Confiemos siempre en él.

Marchas por la vida

L a asombrosa cantidad de 750 mil personas que marcharon el pasado 12 de marzo en Lima Perú pidiendo el no al aborto y el sí a la vida, es un signo muy elocuente del amor y del respeto que los latinoamericanos tenemos por la vida naciente. Estas marchas por la vida han ido cobrando popularidad y fuerza en diversas partes del mundo, incluso en Europa donde la población mayoritaria son los ancianos. En Washington ‘March for Life’ es todo un acontecimiento que ha ido creciendo en número de participantes. En 2015 desfilaron alrededor de 800 mil norteamericanos pidiendo la derogación de la ley del aborto. El éxito de estas marchas obedecen a una razón antropológica. El hombre no nació para la muerte sino para la vida, y ante la realidad de la muerte el hombre se rebela ante la idea de la desaparición total de su existencia. Percibimos la vida como un don sagrado e inviolable, cimiento de todos los derechos del hombre y fundamento de todos los valores. En nuestra conciencia resuena...