Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2015

De vida o muerte

Un hijo a la fuerza Hace poco escuché el testimonio de una mujer que me estremeció. Ella era madre soltera y lamentándose decía que reconocía haber sido muy injusta con sus hijos. Quiso tenerlos fuera del matrimonio y de esa manera les privó del privilegio de tener un padre. “Eso de que yo, como madre, tuve que hacer también el papel de padre –me dijo–, es absolutamente falso; nunca hice el rol de padre simplemente porque no soy varón, no represento la figura paterna; eso sí, tuve que trabajar el doble para sacar a mis hijos adelante”. Hay mujeres que de los hombres nada quieren saber. Quizá por decepciones amorosas o por haber vivido la violencia masculina dentro del hogar tienen una mala percepción de los varones. Entonces deciden tener a su hijo fuera del matrimonio. Para ellas tener un hijo es un derecho. ¡Momento! ¿Tener un niño es un derecho? Absolutamente no. Las personas no son propiedad de nadie. Un hijo se recibe como un regalo que viene al mundo como fruto del amor de ...

Y entró lo demoníaco

En la confusión moral que vive el mundo, muchas personas se preguntan por qué hoy al bien se le llama mal, y al mal, bien. ¿Por qué lo que antes era abominable, hoy se ve como saludable y como un derecho? Algunos se preguntan dónde quedó el respeto a las leyes divinas, y la mayoría ya ni siquiera se pregunta si existen esas leyes. El concepto de pecado quedó atrás y hoy se propaga la idea de que el bien y el mal dependen de cada persona. Se trata de nueva visión del mundo que se extiende rápidamente. Es un Nuevo Orden Mundial (NOM) que busca imponerse en el mundo. El NOM se trata de un plan de dimensión universal que pretende desmantelar la percepción cristiana del mundo para reemplazarla por una nueva visión del hombre, de la sociedad y de la vida. El proyecto está en marcha desde hace años por las élites políticas y económicas del mundo, que a la sombra de la ONU tienen como primer blanco desbaratar el concepto del hombre y de la familia; luego será el concepto de patria. Para ent...

De vida o muerte

Dos amigos En dos meses se presentaron en el juicio divino dos amigos míos bastante exitosos en sus campos de trabajo. El primero fue Carlos Márquez, sacerdote párroco y vicario de pastoral de nuestra diócesis. El segundo fue Fernando Calzada, publicista, mercadólogo, músico y genio creativo. Buenos amigos míos fueron los dos. El primero partió en mayo, el otro en julio. Pude ver sus cuerpos en sus ataúdes. Los dos murieron repentinamente de ataque al corazón, dejando a cientos de personas conmocionadas. Por muchos motivos siempre admiré a Carlos y a Fernando, uno de ellos fue su carisma personal. Por una facilidad especial que tenían para ganarse a la gente, eran personas de muchos amigos, siempre alegría de las reuniones. Se pasaba bien el tiempo con uno y con otro. Carlos Márquez y Fernando Calzada nunca ambicionaron ser exitosos. Ellos sólo hicieron apasionadamente lo que hicieron y eso que llamamos ‘éxito’, les vino automático. Afirma Fabrice Hadjadj que existen motivos para...

El fracaso del Chapo

La impunidad es un agujero que lleva a una sociedad hacia el abismo La fuga del Chapo Guzmán, por segunda ocasión, de un penal de altísima seguridad, nos descubre nuevamente la desgracia de vivir en el país más impune del mundo. ¡Oh, qué miserables somos los mexicanos! Quizá seamos uno de los países que, por sus altos grados de corrupción, envíen más gente al infierno después de la muerte, aunque la mayoría se confiese creyente. “La ausencia de castigo –dice Hadjadj– es el peor de los castigos: nos deja sin corrección, corrompiéndonos en el mal”. Según los resultados, con una puntuación de 0 a 100, los países con índices más altos de impunidad son Filipinas con una calificación de 8.0 puntos; México ocupa un infame segundo lugar, evaluado con 75.7; Colombia tiene el tercer lugar con 75.6, Turquía el cuarto con 68.7 y Rusia el quinto con 67.3 puntos. Es lamentable la fuga del Chapo por el Chapo mismo. Su escape lo está conduciendo al fracaso total de su vida. En el silencio de su c...

Maurice y la masonería

M aurice llegó acompañado de Claude su esposa al santuario de Nuestra Señora de Lourdes. Él pertenecía a la masonería y era la primera vez que entraba en aquel recinto. Llegaron a la gruta de las apariciones. Se celebraba una misa. Aquel hombre recordaba que como parte de su obligada vida social, sólo en pocas ocasiones y siempre distraídamente, había asistido a la Eucaristía. Maurice pasaba por una crisis personal. Había perdido su trabajo y su mujer estaba gravemente enferma de cáncer. Por eso aquella mañana puso atención a la Palabra de Dios. Escuchó “Pidan y recibirán, busquen y encontrarán, llamen y se les abrirá”. La frase la había escuchado en uno de los ritos masónicos. Había considerado a Jesucristo sólo como un gran sabio, pero jamás como Dios. De pronto escuchó una voz interior: “Tú pides la curación de Claude, pero ¿qué ofreces tú?” Aquella voz lo dejó conturbado y pudo recuperar la concentración cuando el sacerdote elevó la hostia en la consagración. Por primera vez...

Razones para apoyar el matrimonio

“El triángulo evidente que conforman el padre, la madre y el hijo, no puede ser destruido; sólo se pueden destruir a las civilizaciones que lo desconocen”. (G. K. Chesterton) Después de leer algunos artículos de personas que aplauden la decisión de las Cortes Supremas de Justicia de México y Estados Unidos de cambiar el concepto de matrimonio, me queda claro de que a los católicos fieles al Magisterio de la Iglesia nos acusan de no aportar razones suficientes para defender nuestra postura. Estamos convencidos de que la Corte se ha equivocado y ha cometido un error que tendrá consecuencias sociales muy graves en los tiempos venideros. Estas son siete razones que proporciona ‘Enfoque a la Familia’ del equívoco de nuestros magistrados. Me permito traducir libremente y añadir mis comentarios. 1. El matrimonio reúne las dos mitades de la humanidad –femenino y masculino– para formar una familia. El hombre y la mujer no agotan, cada uno, al ser humano. Ambos son las dos mitades de la huma...