Ir al contenido principal

James Martin visita al papa León


Hace unos días se publicó la noticia de que el sacerdote James Martin, célebre por la promoción dentro de la Iglesia Católica del estilo de vida LGBT+, visitó en el Vaticano al papa León XIV. Martin, junto con otros miembros de Outreach –organización fundada por él para promover la inclusión del estilo de vida gay en las comunidades católicas– se jactó de que el pontífice respondió a la entrevista diciendo que reafirmaba la misma postura del papa Francisco sobre esa pastoral en donde "todos, todos, todos" son bienvenidos.

La Santa Sede, por su parte, no dio a conocer la noticia ni dijo nada sobre las supuestas palabras del papa hacia el jesuita. La noticia vino del propio Martin quien lo publicó en su cuenta de X. ¿Habrá que creerle al sacerdote promotor de la sodomía que, evidentemente, fue al Vaticano para tratar de llevar agua para su molino? Es de dudarse. Martin no es fuente segura de verdad incuestionable. En su mensaje no dijo "el papa aseguró, me manifestó, me dijo". Martin dice: "el mensaje que recibí", es decir, es la interpretación subjetiva de Martin a las palabras de León XIV.

"Por mi parte –escribe en un artículo el padre Martin refiriéndose a su coloquio con el sucesor de Pedro– le ofrecí algunas sugerencias sobre lo que las diócesis y parroquias podrían hacer en términos de acoger a los católicos LGBTQ, que enmarqué en cinco pasos, consciente de que en algunas diócesis e iglesias todavía estamos en el primer o segundo paso:

1) Reconocer que las personas LGBTQ existen y existen en la Iglesia.
2) Escuchar en todos los niveles de la Iglesia, como parte de la sinodalidad.
3) Bienvenida con programas de extensión pastoral diseñados para católicos LGBTQ.
4) Incluir en la parroquia y otros ministerios.
5) Defender siempre que haya incidentes de violencia, acoso o intimidación en la comunidad.

El camino pastoral de Martin tiene un grave defecto: en ninguno de los cinco pasos se incluye la palabra "conversión" ni el término "evangelización". Sin anuncio de Jesucristo y sin llamada a la conversión para dejar el pecado, no puede haber verdadera vida cristiana. Su proyecto da prioridad a la bienvenida y a la integración de las personas LGBTQ en las parroquias antes que su conversión, lo que no es pastoralmente conveniente ni posible.

Echar las redes al mar, siguiendo el mandato de Cristo, es invitar a toda clase de personas para darles la bienvenida a la Iglesia. Se hace a través de los retiros de evangelización donde se anuncia el kerygma, lo que incluye también la denuncia del pecado, así como la vida nueva en Cristo. Habrá personas, quizá, que prefieran retirarse porque no les interesa la vida cristiana. Otros más, habiendo sido tocados por la gracia, inician un camino de purificación de los desórdenes internos y externos y van avanzando en un camino espiritual que incluye un proceso de catequesis para profundizar en el conocimiento de Jesús y participar de sus sacramentos. En este camino la conversión es un factor que nunca termina.

Martin proclama una falsa misericordia al buscar simplemente integrar en la vida de la Iglesia –sin anuncio del Evangelio y llamada a la conversión–, no a personas singulares con tendencias homosexuales sino a una comunidad que se ha caracterizado por su estilo de vida contrario al plan de Dios y desaprobado en la Sagrada Escritura, la Tradición y el Magisterio, y además agresivo contra la misma Iglesia. 

James Martin pudo tener, en algunos momento de su vida sacerdotal, deseos legítimos de ayudar espiritualmente a la comunidad LGBTQ, pero se perdió en el camino. Afirmaciones ambiguas como "la homosexualidad es un don de Dios"; "los católicos pueden celebrar el mes del orgullo LGBTQ como afirmación de su dignidad", o el destacar el amor y el compromiso que hay en relaciones homosexuales sin enfatizar la castidad, han confundido a miles de católicos que creen que se puede vivir en un sincretismo moral donde la gracia convive con el pecado.

Creo que el papa León tiene otras prioridades como es trabajar por la unidad de la Iglesia anunciando a Jesucristo, antes que permitir que los asuntos de James Martin dividan más a la comunidad católica.

Comentarios

  1. También recibió a Lucia Caram. Honestamente era para que les aplicara ya una sanción a lo menos. Creo que el Papa León debería saber las reacciones que puede provocar estas situaciones.

    ResponderBorrar
  2. No entiendo por qué se la ha tenido tolerancia en extremo a ese sacerdote. Lo que promueve es una agenda ideológica claramente contraria a la Doctrina de la Santa Iglesia. La libertad con que lleva a cabo sus constantes abusos litúrgicos, sus declaraciones escandalosas, su apología sodomita y sin.ninguna sanción eclesial, es por demás grave y lastimosa que daña y confunde a los católicos poco formados.

    ResponderBorrar
  3. Está demente está hombre y luego se preguntan porqué están callendo tantos sacerdote.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...