Ir al contenido principal

Una nueva moral sexual


Hace unos días, mientras en el Vaticano estaba en marcha el Sínodo de la Sinodalidad, las organizaciones "America" y "Outreach" organizaron un evento dedicado a la pastoral LGBT, con el fin de sensibilizar a los padres del sínodo sobre este tema. El Vaticano había dejado claro que esos tópicos controvertidos no serían parte de la agenda del sínodo, así que el ala más progresista de los jesuitas decidió hacer su propio evento para consolar a los católicos homosexuales y para quienes se sienten identificados con la ideología de género.

No solamente se trata de llevar consuelo sino, sobre todo, de empujar una agenda de género dentro de la Iglesia para avanzar hacia una nueva moral sexual católica. El sacerdote jesuita James Martin, presente en el evento, es uno de los adalides de este movimiento pro LGBTQ dentro de la Iglesia.

En el evento, avalado por la Curia general jesuita, participaron el obispo de Hong Kong Stephen Chow Sau-yan –también jesuita– quien inició la oración pidiendo al Espíritu Santo que "nuestra ignorancia y nuestros prejuicios se disuelvan", además de algunos expositores casados con personas de su mismo sexo. Todos pidieron un cambio de perspectiva que permita a la Iglesia ser un lugar acogedor para católicos LGBT y reconocer su contribución a la comunidad eclesial.

Sin duda las personas con inclinación sexual hacia su mismo sexo han contribuido y siguen contribuyendo a la edificación de la comunidad de la Iglesia en todo el mundo. Ellas no están excluidas de hacer sus aportaciones, al igual que las personas heterosexuales. Todos somos hijos de Dios y todos hemos recibido dones y carismas del Espíritu para el aprovechamiento de todos en el Cuerpo Místico de Cristo, especialmente para que crezca la santidad entre nosotros. Son los santos quienes embellecen la vida de la Iglesia, y son esas vidas santas las que hemos de imitar.

El problema surge cuando algunos pastores y laicos en la Iglesia quieren normalizar las fracturas que tiene nuestra humanidad herida; la inclinación homosexual es una de estas fracturas. ¿Puede una persona con atracción al mismo sexo ser santa? Sin duda. ¿Puede una persona de la comunidad LGBT ser santa? No lo creo. Y la razón es porque la ideología de género normaliza las relaciones homosexuales, las promueve y además engaña a sus adeptos al decir que Dios mismo se hace presente en esas relaciones, bendiciéndolas. Eso contradice toda la Revelación bíblica. Por eso las relaciones homosexuales violan el orden natural y son pecado. Para caminar hacia la santidad, una persona que tenga prácticas homosexuales tendría que renunciar a ellas y abrirse a la gracia y dejar que Cristo restaure, paulatinamente, su sexualidad.

Las cuestiones de la sexualidad no son de poca importancia. Son un componente fundamental de la existencia del hombre en el mundo. De hecho no podemos entender el cristianismo si no comprendemos la verdad y el significado de nuestra sexualidad. Desde el inicio hasta el final, toda la historia bíblica es la historia del amor nupcial entre un hombre y una mujer: Cristo Esposo y la Iglesia Esposa. Podemos decir que el plan de Dios desde la eternidad es "desposarse" con nosotros (Os 2,19), y para ello Dios dejó impresa su imagen en la relación del hombre y la mujer, y no en un tipo de relación pecaminosa.

Esto significa que todo lo que Dios ha querido revelarnos sobre quién es Él, quiénes somos nosotros, sobre cuál es el significado de la vida, cuál es la razón por la que somos creados, de qué manera hemos de vivir y cuál es nuestro destino final, todo esto está contenido, de alguna manera, en la verdad y el significado de la sexualidad y el matrimonio. Una nueva moral sexual solamente desfiguraría el cristianismo y la imagen de Dios en nosotros.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...