Ir al contenido principal

Meditación sobre los tatuajes


Hace muchos años recibí la visita de un joven inquieto por un tatuaje en su piel. La figura de un dragón impreso en su pierna lo perturbaba. Se lo mandó hacer en momentos en que, por su inmadurez, no meditó las consecuencias. Mirar esa imagen le despertaba cierta inquietud por llevar en su cuerpo un símbolo del ángel caído, a quien representa el dragón, y además le provocaba deseos impuros. ¿Hay conexión entre un tatuaje con la acción del Maligno? En muchos casos, sí.

Desde el punto de vista bíblico existen dos pasajes que nos hablan de que se trata de una práctica contraria a la dignidad del cuerpo humano y de la creación de Dios: "No se harán incisiones en la carne a causa de los muertos, ni tampoco se harán tatuajes. Yo soy el Señor" (Lv 19,28). Entre muchas otras, estas fueron disposiciones de Dios para su pueblo Israel. Se trataba de costumbres prohibidas por su relación con el paganismo. Antiguos pueblos que no eran Israel creían honrar a sus dioses haciéndose incisiones y tatuajes en el cuerpo para expresar el duelo. Hay personas que hoy se tatúan el nombre de sus seres queridos, vivos o difuntos, como una expresión de amor por ellos.

Sin embargo el texto de la Sagrada Escritura que arroja más luz es el de san Pablo, cuando revela la grandeza del cuerpo humano: "¿O no sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo que está en vosotros, el cual habéis recibido de Dios, y que ya no os pertenecéis a vosotros? Porque fuisteis comprados por un precio (grande). Glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo" (1Cor 6,19-20). Aunque el texto se refiere directamente al pecado de impureza y fornicación, es aplicable a lo que, de alguna manera, profana el templo de Dios, entre otras cosas, los tatuajes y los piercings.

Cualquier tatuaje profana el cuerpo, creado a imagen de Dios, ya que es una burda imitación de la marca que Dios hace en el alma del hombre a través de sus sacramentos. El Bautismo, la Confirmación y el Orden Sacerdotal imprimen una huella indeleble en la persona. Si el demonio no puede imprimir el alma humana, al menos lo quiere hacer sobre los cuerpos. Por estos motivos podemos afirmar que imprimirse libremente un tatuaje es un pecado, un acto inmoral que puede ser mortal o venial, según sea el objeto, el fin y las circunstancias.

No es lo mismo tatuarse una flor, el nombre de una persona o una imagen religiosa, que estamparse una imagen de la "santa muerte", de un dragón o un símbolo esotérico. Cualquier imagen, aunque sea religiosa, es contraria al respeto debido a la dignidad del cuerpo. Un bautizado no necesita pintarse su piel ya que lleva en el alma la huella indeleble de pertenencia a Cristo. Sin embargo las imágenes del mundo de lo oculto de alguna manera son signo de dominio de ese mundo sobre la persona, ya que las marcas indican pertenencia (Apoc 13,16-17), y también son una manera de invocar a quien se representa.

Ponerse un tatuaje puede traer consecuencias físicas ya que es una invasión a un tejido vivo del cuerpo –la piel–, lo que pudiera causar infecciones, alergias o enfermedades transmitidas por la sangre. También la mente puede sufrir afectación. Recuerdo a un peluquero que, arrepentido de haberse tatuado, sentía mucha vergüenza de su piel marcada y prefería utilizar camisas de manga larga para ocultarla. Leí que un padre de familia, para hacer recapacitar a su joven hijo que estaba aferrado con marcarse el cuerpo, le obligó a portar la misma camiseta con su símbolo favorito diariamente durante dos años, y sólo después se pondría el tatuaje. El muchacho terminó cansándose de la prenda y decidió no tatuarse. 

También los tatuajes pueden traer consecuencias preternaturales, es decir, que están más allá de la naturaleza. La persona tatuada puede ver su vida espiritual afectada al enfriarse fácilmente su relación con Dios y con las cosas de Dios. En el mundo del tatuaje los establecimientos son, generalmente, lugares que evocan la oscuridad. Podría de tratarse de sitios donde se hacen rituales ocultistas o satánicos; el material para tatuar podría estar ritualizado. Puede aplicarse, incluso, tinta mezclada con sangre de sacrificios. De esa manera muchas personas tatuadas podrían padecer la acción ordinaria del Maligno de una manera más fuerte, es decir, tentaciones más intensas; o sufrir la acción extraordinaria de demonios.

¿Qué hacer si alguien tiene un tatuaje? Lo primero y lo más importante es suscitar el arrepentimiento. Hay que examinar la conciencia para ver qué motivos llevaron a la persona a tatuarse. Quizá pudo ser para afirmar su identidad personal; tal vez por sentido de pertenencia a un grupo o ideal; vanidad o moda también pudiera ser. Lo más grave sería que fuera por un acto de entrega a un ente diabólico como la "santa muerte" o a una secta esotérica o satánica. La gravedad del pecado depende de los motivos, del tipo de tatuaje y de las circunstancias. No es lo mismo una moda que un pacto con Satanás.

En segundo lugar, aunque con el arrepentimiento y la confesión el pecado se borra ante Dios, el tatuaje permanece en el cuerpo. Si se trata de un signo que representa al Maligno o cuestiones de ocultismo, habrá que hacer una renuncia explícita al demonio para evitar toda sujeción a él. Recurrir al agua y la sal exorcizada como sacramentales para ponerse en la piel, pidiendo a Dios en oración que aleje toda influencia demoníaca de la persona, es de gran ayuda.

En tercer lugar, para quienes quieran borrar un tatuaje de su piel, y no quieran llevarlo como penitencia toda la vida, existen técnicas mediante láser que borra los tatuajes permanentes. Para el éxito del tratamiento es aconsejable ponerse en contacto con centros que tengan última tecnología. Estas técnicas fragmentan los pigmentos que luego son eliminados por células de la sangre que metabolizan las partículas.

Un cristiano no necesita alterar la estética natural de su cuerpo sino descubrir y cultivar la belleza interior, adornándola con virtudes cristianas. Lo único necesario es sentirse feliz por llevar la marca indeleble que dejaron el Bautismo y la Confirmación en su alma. Ese carácter sacramental es la huella más importante porque es el signo auténtico de ser hijos de Dios, soldados de Cristo, "alter Christus".

Comentarios

  1. Gracias Padre por su información. Cada vez me molestan más los tatuajes. Pero va uno remando contra corriente, ahora con los nietos. Ojalá entendieran. Saludos

    ResponderBorrar
  2. Excelente artículo, padre Eduardo, muchas gracias por tan importante información acerca de los tatuajes. Saludos cordiales desde Lima, Perú.

    ResponderBorrar
  3. Padre justo lo que necesitaba saber para compartilo con mis hijas.

    ResponderBorrar
  4. Tambien Sería bueno que hablara con buenos argumentos acerca del yoga saludos padre soy su fan

    ResponderBorrar
  5. Padre, usted qué opina de la respuesta del Papa Francisco en la reunión presinodal de jóvenes del 2018 que habló sobre los tatuajes; además habló de los eritreos y su costumbre
    De tatuarse una cruz en la frente.
    Otra pregunta: en la actual cultura del cuerpo, como se consideran tanto implante de senos y glúteos, labios inflados y cirugias para modificar tantas partes del cuerpo con fines dizque estéticos? Y es gente muy creyente y practicante.

    ResponderBorrar
  6. Muy interesante y clarificador gracias Lalo

    ResponderBorrar
  7. Excelente Padre Hayen, gracias 👍🏻

    ResponderBorrar
  8. Un joven evangélico me preguntó sobre este tema y cuando le dije la cita bíblica de San Pablo acerca de que nuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, le dije que yo no me veía poniendo grafitti a un templo. Vi como se le iluminó el rostro y me dijo que ningún pastor le había convencido acerca de este tema y que a mí sí me creía, me comentó que como podía acercarse a la Iglesia Católica. Gloria a Dios.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...