Ir al contenido principal

Visita al zoológico


He visitado estos días San Diego California, donde vine a tomar un descanso. Como tengo afición a los museos de historia natural y a lo que tenga que ver con la naturaleza, no podía dejar de visitar el Zoológico de San Diego, que es uno de los más grandes e importantes del mundo. El parque es un lugar fenomenal que conserva más de cuatro mil ejemplares de 800 especies de animales traídos de todo el planeta en un área de 40 hectáreas, donde también se conservan más de 700 mil plantas exóticas.

San Diego Zoo no solamente cuida y exhibe los animales en ambientes semejantes a los de sus habitats naturales, sino que participa en la preservación de especies que están en grave peligro de desaparecer, como el rinoceronte blanco o el león africano que, debido a la caza clandestina, ven amenazada su supervivencia en el planeta. El zoológico además participa en proyectos en países africanos para preservar las especies en vías de extinción.

Los zoológicos, en general, son lugares que no solamente cuidan la fauna silvestre, sino que salvan la vida humana del caos al que nos quieren conducir las ideologías que hacen de los animales, ídolos. Estos parques, así como Sea World y otros lugares donde podemos admirar las maravillas de la creación, tienen la función de recordarnos que los seres humanos no somos bestias, sino que somos administradores de la naturaleza visible y que tenemos una responsabilidad con ella.

El animalismo prospera en una civilización que desprecia al hombre. Quienes adoran la fauna y el planeta quisieran que la población humana se redujera al máximo, y que la Tierra regresara a un estado de naturaleza salvaje ya que, según esta cosmovisión, somos los seres humanos el coronavirus de la creación. Las ideologías animalistas son una forma de nihilismo –filosofía que niega que la vida tenga sentido– que clasifica a todas las especies vivas en el mismo nivel de importancia.

Mi visita al Zoológico de San Diego me ha recordado que no es el león el rey de la selva, sino el hombre, rey de toda la creación, que ocupa un puesto abismalmente más alto en la jerarquía de los seres. El animalismo ensalza a las bestias y rebaja al ser humano sembrando el caos; una visión antropológica inspirada en el cristianismo eleva al hombre a la dignidad de hijo de Dios con una alta responsabilidad: cuidar y administrar el jardín que Dios le encomendó como don y tarea.

En el zoológico hay muchas explicaciones sobre las fieras y la flora que ahí se salvaguardan; se hacen investigaciones científicas y se trazan acuerdos de cooperación con organismos de otros países para custodiar la naturaleza. Todo ello no es sino un destello, una manifestación de la inteligencia divina, del lenguaje y la razón –el Logos– que ordena la creación según un propósito trascendente y que, en lenguaje cristiano, no es otro sino el Verbo eterno de Dios.

Gracias al cristianismo podemos reconocer la diferencia entre los hombres y los animales. Sin el pensamiento cristiano sería difícil para nosotros ubicarnos dentro del universo. Hoy el animalismo y el antiespecismo quieren borrar toda diferencia y propagar, ciegamente, que ser hombre o ser una cebra es lo mismo. Este es el verdadero oscurantismo del siglo XXI.

Comentarios

  1. Qué oportuna su explicación en un momento en el que las personas, que por un grave desconocimiento de nuestra Fe, del milagro de la Eucaristía en donde recibimos el Cuerpo y Sangre de un Cristo Vivo, elevan al nivel al nivel del hombre a las mascotas atreviéndose a llamarlos hijos, cometiendo una grave falta al equipararlos con nosotros, que en nuestro corazón mora la presencia de Dios Vivo. Pero ellos insisten en una supuesta degradación de la condición humana sobre todo entre los que sabemos cuál es nuestro lugar y cuál el de los animales argumentando que somos inferiores y malos por no amar a los perros o gatos como a un semejante. Dicho por ellos mismos prefieren amar a un perro que a un humano. Eso sólo me hace pensar en su falta de caridad y empatía hacia sus hermanos. Sí, es fácil encariñarse con una mascota porque para eso está, para servir y acompañar, pero el verdadero reto es la compasión por las personas que no han tenido las herramientas espirituales, psicológicas, o familiares para afrontar situaciones que tal vez nosotros resolveríamos de una manera diferente. Pero qué fácil es subirse a un ladrillo y señalar: tú eres malo, tú eres cruel, tu no deberías comer carne, tú deberías adoptar perros de la calle.
    .., sin querer ver qué ese juicio, es un reflejo interior.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Confesionario sin absolución: a mi san Judas se le rompió la cabeza y estoy asustado

Pregunta: Vivo en El Paso Texas y soy devoto de san Judas Tadeo, del cual tengo dos imágenes de yeso que compré. Mi suegra fue a la Ciudad de México y me compró otra imagen más de san Judas. Acomodó la imagen en su coche y cuando llegó a su hotel vio que la estatua tenía la cabeza quebrada. Cuando lo supe quedé muy impactado porque dicen que, cuando eso ocurre, es porque se ha cumplido algo que se le ha pedido al santo. Mi desconcierto fue mayor cuando compré, acá en El Paso Texas, otro san Judas, de color oro, muy bonito, pero al llegar a mi casa uno de los san Judas que ya tenía, estaba con su cabeza rota. Estoy muy impresionado. No sé a qué se deba, padre. A veces creo que el santo está celoso porque tengo varias imágenes de él. Agradezco su tiempo y le pido que me ayude. Padre Hayen: ¿Cómo? ¿Dos imágenes con cabeza rota? ¡Seguramente tú y tu suegra se van a sacar la lotería! Por favor, muchacho, no peques de ingenuidad. Pero además dices que san Judas está celoso porque tien...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...