Ir al contenido principal

Viviendo en un mundo irreal


Los concursos de belleza los están ganando hombres: Miss España en 2019, Miss Greater Derry en New Hampshire en 2022 y ahora, en 2023, Miss Holanda en Países Bajos. Las mujeres que se vuelven trans se embarazan para parecer hombres encinta. En los deportes femeninos en Estados Unidos se infiltran hombres que, debido a su fuerza física, logran fácilmente derrotar a las mujeres en las competencias. El año pasado el comentarista político Matt Walsh realizó el reportaje "¿What is a woman?" en el que entrevistó a muchas personas universitarias preguntándoles qué es una mujer. Todos trastabillaron y nadie supo decirlo. Buena parte de la humanidad vive desconectada de la realidad. Ha perdido el sentido común.

Nos preguntamos si estamos viviendo en el cuento de Alicia en el país de las maravillas o en una película de Harry Potter. ¿Qué es la realidad? ¿Podemos conocerla, o vivimos en una proyección donde nuestros sentidos nos engañan? Parece que hoy en el mundo es lo mismo vivir en la sobriedad que en la embriaguez, en estados alterados de la conciencia que en nuestros cinco sentidos. ¿Cómo hemos llegado a este punto?

Las locuras o las corduras que se viven en el mundo tienen origen en los pensadores. Son los filósofos o los ideólogos –como queramos llamarles– los que, con sus ideas, arrastran poco a poco a las personas a vivir en las tinieblas del error o bien, las ayudan a vivir en la luz de la verdad.

La desconexión de la realidad en que estamos viviendo se debe, en buena parte, a un filósofo del siglo XVI-XVII llamado René Descartes que acuñó una famosa frase: "pienso, luego existo". La frase ha traído consecuencias incalculables. Con su enseñanza, este pensador francés desconectó el pensamiento de la realidad. Estaba diciendo que es la mente del hombre la que crea la realidad. ¡Esto es falso! Muy distinta es la postura realista de santo Tomás de Aquino quien afirma que no es el pensamiento el que define la realidad o la existencia, sino que es la existencia la que hace posible el que el hombre pueda pensar. La realidad existe independientemente de que alguien pueda o no pensarla.

Los católicos creemos que la realidad existe. Nosotros no la creamos, ni tampoco es proporcional a nuestra capacidad de entenderla, de conocerla. Con el razonamiento de Descartes "Pienso, luego existo", la razón quedó atrapada en sí misma, y entonces el hombre comenzó a preguntarse: ¿mis sentidos me engañan, o no me engañan? Dudamos si el mundo es real o si es mentira; si somos hombres o mujeres; si podemos contraer matrimonio con una rana. Me quedé perplejo hace unos días cuando una señora me pidió –no es mentira– que le celebrara la misa de quinceañera a su perrita y que la traería vestida de princesa. Hay adultos mayores que se creen bebés, y algunas celdas de cárceles que comparten mujeres con hombres que dicen ser mujeres.

Desde Descartes, la mente humana fue quedando atrapada en su propia interioridad al creer que el mundo es sólo lo que la razón de cada uno piensa y crea. Luego vinieron otras ideas locas que se hicieron eslogan: "la mujer no nace, se hace", "mi cuerpo, mi derecho", "love is love" y otros disparates. A esto se le llama "subjetivismo", es decir, lo único que importa es lo que cada sujeto pueda pensar: tu verdad es tu verdad, mi verdad es mi verdad, pero no existe la Verdad. La gente vive cada vez más alucinada, con ojos para mirar únicamente su propio ombligo. Muchos han olvidado que tienen la capacidad de conocer el mundo tal como es. Han dejado de preguntarse por las últimas causas de las cosas y ya no reconocen que tienen la capacidad de conocer a Dios como origen y fin del mundo.

Existe la realidad y existe la verdad, y son accesibles para todos. La Iglesia nos enseña, a través del Concilio Vaticano I, que Dios puede ser conocido con certeza mediante la luz natural de la razón humana a partir de las cosas creadas. Tenemos la capacidad conocer a Dios y el mundo real que él creó. Y lo hacemos a través de los sentidos. Ese conocimiento sensible nos permite hacer razonamientos y extraer conclusiones. Sin esa capacidad de pensar y llegar a certezas no podríamos conocer a Dios ni la realidad; la Verdad sería inaccesible y terminaríamos por vivir en una jungla, cada uno mirándose sólo a sí mismo y defendiéndonos unos de otros.

Es cierto que no siempre logramos conocer la realidad tal cual es, y esto se debe a nuestros traumas, enfermedades del cuerpo y del alma; los pecados personales que nos ciegan, la historia personal de cada uno con sus propias heridas, egoísmos y maldades. A veces podemos perder ubicación y no percibir la realidad en su totalidad. No todo lo conocemos con exactitud y certeza y podemos deformar las cosas: "La lámpara del cuerpo es el ojo; así que, si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz; pero si tu ojo es maligno, todo tu cuerpo estará en tinieblas". (Mt 6,24).

Chesterton acuñó una frase genial: "Quitad lo sobrenatural, y no encontraréis lo natural sino lo antinatural". Hemos quitado a Dios, y el mundo no se ha vuelto neutral, sino antinatural. Y cada vez peor. Es necesario recuperar la conexión con Dios. Él es el sustento de la realidad. Si no lo hacemos, no habrá suficientes psiquiatras para sacar a la gente del manicomio.

Comentarios

  1. Más claro imposible, gracias Padre Hayen por ser siempre promotor de la luz y de la verdad, en este mundo que en verdad uno voltea a su alrededor y literal como pone, pareciera que se está viviendo en una sátira del ser humano y que la imaginación está superando en mucho a la realidad

    ResponderBorrar
  2. Dios nos dio libertad y eso significa amor Dios es amor,compasivo y misericordioso el nos ama tal y como somos pero creo que ahí que dejar morir el hombre viejo y dejar que nazca en hombre nuevo una nueva realidad,
    Por eso el cristianismo se ha venido abajo por que juzgamos en vez de amar al pecador
    No juzgar para no ser juzgados

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Jesús nos enseña a amar al pecador mas no al pecado... Jesús es el camino, la verdad y la vida... Jesús nos enseña a amar pues el entrego su vida para salvarnos... Si contemplamos a Jesús que es la verdad jamás seremos confundidos

      Borrar
    2. De acuerdo completamente, Jesús nos enseña a amar al pecador mas no al pecado... Jesús es el camino, la verdad y la vida... Jesús nos enseña a amar pues el entrego su vida para salvarnos... Si contemplamos a Jesús que es la verdad jamás seremos confundidos

      Borrar
  3. Me encanta el analisis escrito que hace de lo que estamos viviendo como sociedad porque lo sustenta con bases no solo morales, cientificas o teologicas sino con ejemplos claros; gracias por ayudarnos a clarificar

    ResponderBorrar
  4. Animo Lalo no nos podemos dejar engañar por. Vidrios tan empañados bendiciones

    ResponderBorrar
  5. Muchas gracias padre Hayen si no te nemos a nuestro señor Jesucristo en nuestro corazón andamos muertos en vida él es todo personas que no ven con hijos de Jesucristo no conocen a Dios padre Dios hijo y Dios Espíritu Santo y mamita María bendiciones padre Hayen

    ResponderBorrar
  6. Padre,gracias por luz,en mi camino,Dios permita y lleve muchas almas a los pies de Cristo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...