Ir al contenido principal

Joyería de fantasía: Miss Universe

Algunos me reclaman que como sacerdote me atreva a opinar sobre algo tan superficial como son los concursos de belleza. Estoy de acuerdo en que estos son una frivolidad y que no merecen la atención de un clérigo, quien debe centrar, más bien, sus reflexiones en Dios. Sin embargo estos certámenes forman parte de la cultura, y la cultura es el escenario en que Dios ofrece su luz y salvación. Así que estos torneos de belleza femeninos también necesitan salir de la oscuridad.

Cuando era adolescente y joven me gustaba contemplar cada año la belleza femenina en el concurso Miss Universo, pero una vez que me pareció que entre las bambalinas del certamen había corruptelas e intereses políticos para definir las reglas y otorgar los premios, decidí no seguir jamás aquello que tenía más de farsa que de competición. Luego el concurso tuvo un declive cuando a la reina ganadora se le prohibía opinar públicamente sobre ciertos temas que eran políticamente incorrectos, como por ejemplo declararse persona pro-vida. La mayor fractura llegó cuando en 2018 un hombre representando a España se coló travestido para concursar entre las misses.

Hoy la franquicia de Miss Universo ha sido adquirida por un hombre millonario asiático que se hace pasar por mujer llamado Anne Jakrajutatip. Cuando tenía cinco años de edad sufrió disforia de género, esa enfermedad mental que hace que una persona se sienta atrapada en un cuerpo equivocado. En 2018 se sometió a sus primeros tratamientos hormonales y tiempo después entró a cirugía para lograr asemejar su cuerpo, lo más posible, al cuerpo femenino. Después de sus estudios universitarios en Australia creó "Life Inspired for Transsexual Foundation".

En su discurso la noche del certamen, el sábado 14 de enero, dijo: “Bienvenidos a la plataforma del empoderamiento de las mujeres. Miss Universo ahora será manejado por mujeres y para todas las mujeres, para que celebren el poder del feminismo, la diversidad, inclusión social, equidad de género y creatividad que son causas para el bien”.

Jakrajutatip merece nuestra compasión y respeto a su persona. Sólo Dios sabe lo que habrá sufrido y él juzgará su alma. Lo que no podemos ni debemos admitir es dejarnos envolver por la mentira de su auto percepción. Él es libre de percibirse como mujer o como lo que quiera, pero nosotros no podemos ser parte de sus malabares mentales y percibir como mujer lo que no es una mujer. Tampoco podemos aceptar que se degrade a las mujeres reales revolviéndolas con mujeres fake: esto aplasta la dignidad de la mujer.

Bajo la dirección del señor Jakrajutatip el famoso certamen ha caído totalmente bajo el poder aplastante de la ideología de género y al mundo se le envía un mensaje: cada persona puede conformarse con la imagen que quiera tener. La imagen hace a la persona y no la persona a la imagen. "De este modo –dice Agustín Laje– las imágenes se disponen como puntos de referencia para la construcción de identidades líquidas que se parecen cada vez más a meras mercancías".

Vivimos en una cultura que está obsesionada por la belleza. La ética ha dejado de ser importante. En el diseño de uno mismo todo se vale. Uno puede diseñarse a sí mismo con el sueño que uno tenga, aunque ese sueño esté lejos de la realidad, que es la naturaleza. Enseña Laje: "Los imperativos estéticos barren a los imperativos morales: lo importante no es el alma, ni siquiera la personalidad, sino el diseño del cuerpo, el diseño de lo que puede ser registrado y difundido en una imagen. El yo se torna superficial; se inscribe en la superficie epidérmica".

"Dios ha muerto", proclamó Federico Nietzsche, y cuando matamos a Dios ya no tenemos por qué preocuparnos de diseñar el alma. Sólo queda el cuerpo para ser trabajado –violentando su misma naturaleza– con maquillaje, cirugías, hormonas, tatuajes, spas o gimnasios. Así lo fake va ganando terreno sobre lo real, y la sociedad se va convirtiendo en pura joyería de fantasía. Pero los diseños corporales son siempre una apariencia, un encubrimiento. Por debajo está el clamor de las almas desesperadas por encontrar la luz de la Verdad, el Bien y la más pura Belleza.

Comentarios

  1. Excelente artículo. Bien enfocado.

    ResponderBorrar
  2. Me. Encanto lo que escribió muy comprensivo.

    ResponderBorrar
  3. Muchas gracias por la formación.

    ResponderBorrar
  4. Muy acertado como siempre padte

    ResponderBorrar
  5. Gracias por padre por su información, que Dios le siga iluminando y fortaleciendo con su Santo Espiritu

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...