Ir al contenido principal

Hijos de madres violadas


Nataly, chica mexicana, tenía 14 años cuando conoció a un joven de 17 en el gimnasio. El muchacho, que era muy carismático, tenía fama de ser agresivo; su pasado era de abandono, drogas y cárcel y, sin embargo, se portaba agradable y simpático con ella. Un día que la invitó a salir, la llevó a un lugar oscuro donde la besó a la fuerza. Ella, disgustada, no quiso saber nada de él. Tiempo después lo volvió a encontrar y él le propuso ir a un lugar "increíble" donde le presentaría a su familia. La llevó caminando hacia un lugar despoblado y ahí la tiró por tierra donde la forzó a tener una relación sexual. Después de la violación ella se sintió profundamente humillada y sucia.

Sin que ella lo advirtiera, en la oscuridad de su cuerpo, los espermatozoides del violador hacían su carrera por las trompas de Falopio hasta que uno de ellos penetró en su óvulo. Después de la unión de los gametos se creó un nuevo ser en su vientre, dotado de un ADN diverso al de la madre y con un alma inmortal creada por Dios. Un nuevo ser humano había entrado en la existencia. Sin saber de su embarazo, la chica se sumergió en una gran tristeza por la experiencia de la violación. Mientras tanto su período menstrual no se presentaba porque el embrión se había instalado en su endometrio donde se alimentaba y crecía. Cuando los padres de la chica se enteraron, lloraron mucho. Fueron meses dramáticos con muchos días de llanto, de no comer y no dormir. A pesar de todo, la chica quiso tener a su bebé y nunca se arrepintió de ello. La que fue aquella bebé es hoy una linda mujer de 30 años de edad.

El caso de Nataly –cuyo nombre real no se revela– es descrito "Save the 1" o "Salvar el 1", una organización pro vida que tiene 450 personas afiliadas que fueron traídas al mundo por violación. El nombre de esa organización se debe justamente a su objetivo, que es salvar del aborto a ese uno por ciento del total de la cifra total de abortos, que son los casos de abortos que se practican por violación.

Como toda mujer que ha sido violada, Nataly tuvo una experiencia horrible, repugnante y traumática. Sus padres seguramente quisieron ayudarla y lo hicieron. De hecho ellos, no obstante las lágrimas y el coraje, se alegraron con el nacimiento de su nieta. Pero si hubieran querido ayudarla llevándola a abortar, ellos hubieran cometido otro horrible, traumático y repugnante acto de violencia contra su hija. El aborto no puede nunca ser esa ayuda para una mujer que ha sido violada. Es un acto de violencia brutal que se utiliza para resolver otro acto de violencia brutal.

La sociedad en general propone que abortar, en caso de violación, es lo correcto. Se les dice a las víctimas que es algo "por su propio bien", y que es la mejor solución. Se trata de justificar esta postura con la idea de que debe ser horrible ver la cara del violador en el rostro del hijo, y que ese niño le recordará permanentemente a su madre el día en que la violaron. A quienes están a favor de esta solución se les olvida de que aquí hay dos víctimas: una mujer traumatizada por la violación, y un niño inocente no nacido a quien se aplica la pena de muerte por una acción que cometió su padre. Mientras que al padre culpable se le condena a la cárcel por su delito, al bebé inocente se le impone la pena capital.

Son muchas las mujeres que han quedado embarazadas como resultado de una violación. Los espermatozoides lo pusieron los violadores y los óvulos, ellas. Así que son madres de esos niños. Aquellas que decidieron dar a luz a sus hijos, han dado testimonio de que con el nacimiento sus heridas sanaron, y de que poder ver y sostener a su bebé les ayudó a recuperarse. Ellas perciben que Dios es el único que es capaz de convertir un evento trágico y doloroso en algo muy bueno: un ser humano creado a imagen y semejanza de Dios. Y aunque algunas deciden dar a sus bebés en adopción mientras que otras se quedan con ellos, raramente alguna llega a arrepentirse de haber dado a luz un niño al mundo.

Aquellas mujeres que fueron violadas y que deciden abortar a sus hijos, tienen testimonios muy diferentes. Suelen decir que el dolor por el aborto fue más grave que el dolor por la violación, y que fue mucho más complicado y difícil recuperarse de haber abortado que el haber sido violadas. Afirman que, mientras que la violación no las hizo sentir culpables porque no lo eran, el aborto desató en ellas enormes sentimientos de culpa. (Mary Beth Bonacci, Real love).

Jane Moore, esposa y madre de dos hijos, y quien es una mujer concebida por violación dice en su testimonio: "Doy gracias a Dios a menudo porque no me mataron en el vientre de mi madre. Mi corazón se rompe al pensar que el mundo nunca hubiera conocido el regalo de mis dos maravillosos hijos. ¿Se notaría mi ausencia, o la ausencia de mis descendientes? He hecho cosas maravillosas en mi vida y he conocido y amado a personas increíbles. Me gusta pensar que los he moldeado como ellos me han moldeado a mí". (blog: Salvar el 1)

La vida es increíble y Dios la regala a todo bebé que crece y se mueve en el vientre de su madre, sin importar de qué manera hemos sido concebidos. Él quiere que todos vean, un día, su luz.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...