Ir al contenido principal

A la muerte de mi padre


Un padre vale más que cien maestros (George Herbert)

El domingo 11 de julio mi padre, Eduardo Hayen Chávez, entregó el alma a la misericordia de Dios. El Señor le escogió un día bello y significativo para morir. Era el día de san Benito y el cumpleaños de mi madre. Pudiera parecer un evento trágico para una celebración de cumpleaños, pero no lo creo así. Esa fecha quedará en la memoria de la familia como el día en que Dios nos agració con dos regalos: la mamá que nació para el mundo y el padre que nació para la vida eterna. Así que tenemos doble motivo para celebrar.

Mi padre fue una bendición en mi familia. Correspondió generosamente a la primera misión que Dios le encomendó a través del matrimonio. El sacramento lo vivió siempre en el amor por "Coty", mi madre. A veces, con su carácter fuerte y sus impulsos, pero siempre generoso, detallista y cariñoso con ella. Siempre unidos, siempre juntos, siempre apoyándose. "Serán los dos una sola carne", palabras de Jesús que se cumplieron desde la boda de mis padres.

Don Eduardo dedicó mucho tiempo a sus hijos, especialmente cuando éramos pequeños y más lo necesitábamos. Fue un varón entregado a su familia, un hombre que con su trabajo nos dio estudios universitarios a los cuatro hijos; un padre que compartió nuestras luchas, alegrías y tristezas, siempre cercano. Recordaré siempre el día en que le dije que me iba al Seminario; lloró emocionado como un niño y siempre tuve su apoyo en mi vocación sacerdotal.

Con su asistencia a la misa dominical, mi padre supo inculcarme, silenciosamente, la fe y el amor a Dios. No recuerdo que faltara un solo domingo a la Eucaristía. ¡Qué gran lección para nosotros fue descubrir que detrás de nuestro padre terrenal se encuentra el Padre Celestial, el pastor de nuestra familia! Dios lo enseñó a entregarse a su vocación de esposo y padre. Su vida y su felicidad fue aprender con Jesús a decir, sin palabras, a su familia: "Tomen, esto es mi cuerpo". De él aprendí que la vida se realiza y llega a su plenitud en el olvido de uno mismo para entregarla a la vocación a la que Dios nos ha llamado.

Con el paso de los años mi papá fue perdiendo facultades físicas. En la última etapa de su vida, su memoria y su capacidad de expresión también empezaron a deteriorarse. El confinamiento por la pandemia fue, además, un detonante. Era el aviso de Dios que lo empezaba a preparar para el encuentro con Él. Los últimos meses de su vida el Señor nos permitió rodearlo de amor y cariño. Mi madre pudo mimarlo, atenderlo y abrazarlo, como ofreciendo el último homenaje al hombre que compartió con él 58 años de matrimonio. El domingo pasado tuvo una muerte dichosa, con todos los auxilios espirituales de la Iglesia y rodeado del amor de su esposa, hijos, nietos y yerno.

Durante la pandemia estuve llevándole los domingos a Nuestro Señor en la Eucaristía. Lo recibía con gran emoción. Hoy el velo del sacramento ha desaparecido para él porque ha traspasado las fronteras del mundo para introducirse en la eternidad, y ahí encontrar a Aquél que es la Resurrección y la Vida.

Desde nuestro mundo terreno encomendamos a mi padre en nuestras oraciones para que sea arropado por la misericordia divina, en la esperanza de volver a encontrarlo, y juntos contemplar la Verdad y el Amor, en aquella vida que no termina. Querido papá, descansa en la paz de Dios. Tu familia y amigos te queremos entrañablemente.

Comentarios

  1. Que hermoso testimonio padre .
    Bendito Dios le concedió la dicha de tener un gran padre .
    Dios lo tenga en el reino .
    Y Bendiciones para ustedes .

    ResponderBorrar
  2. Una vida que glorifico a Dios y fructifica en esta comunidad

    ResponderBorrar
  3. Padre e hijo grandemente bendecidos.
    Mis condolencias P.Hayen.

    ResponderBorrar
  4. Descanse en paz, bendiciones padre Hayen.

    ResponderBorrar
  5. un abrazo en Cristo padre Hayen, Dios les colme de fortaleza y fe a toda la familia en especial a su mama, están en nuestras oraciones. Su Sr. Padre creo esta ya gozando de la presencia de Dios. Unidos en oración.

    ResponderBorrar
  6. Abrazo amigo. A ti, a tu madre Coty, a tus hermano@s, de sangre , del sacerdosio y de las comunidades que han compartido con ustedes esa fe. Porque ahi al encontrate a ti sirviendo a los designios de nuestro Señor, también servían tus padres, siendo ejemplo de fieles a su credo. Abrqzo. Bendiciones.

    ResponderBorrar
  7. Que hermoso testimonio su Padre una persona ejemplar el sembró en ustedes la fe y el amor a Dios.. Dios le recibe con sus brazos abiertos el ha ganado la corona de la Victoria..

    ResponderBorrar
  8. Cuando la gracia de Dios esta en nuestra familia damos testimonio de su Vida en Abundancia, fue un hermoso matrimonio el de su Padre y Coty ellos con su amor, dedicación en la palabra guiaron los pasos de ustedes, son muy afortunados el haber nacido en esa familia unida. Hoy esa misma, los hara fuertes porque el pilar esta aqui, Coty es una mujer de fe y llena de paz qie sabra fortalecer los corazones de sus hijos nietos, yerno. Nuestro Señor les enviara fortaleza en edte desprendimiento. Nuestras oraciones con ustedes. Un abrazo de parte de mi familia, Descanse en Paz Eduardo!!

    ResponderBorrar
  9. Que gran ejemplo de un padre entregado a Dios y a su familia.

    Dios lo purifique y lo tenga en santa gloria.

    ResponderBorrar
  10. Un fuerte abrazo Padre, hermoso testimonio de Fe verdadera. Le acompaño en sus oraciones desde España. Abrazos fraternos.

    ResponderBorrar
  11. Un fuerte abrazo Padre. Gran ejemplo el de su Papá.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...