Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2021

La libre personalidad

Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte, declaró el 28 de junio pasado como un "día histórico para las libertades". La corte declaró inconstitucional los artículos de la Ley General de Salud que prohíben el consumo de marihuana. Dijo: "Se consolida el derecho al libre desarrollo de la personalidad tratándose del uso lúdico o recreativo de la marihuana". Es un paso más adelante hacia la despenalización de las drogas en México. La pregunta es si el derecho al libre desarrollo de la personalidad conducirá a los mexicanos por el camino de la verdadera libertad o por la ruta hacia nuevas esclavitudes. El concepto de derecho al libre desarrollo de la personalidad es sumamente ambiguo. El concepto implica el consumo legal de todas las drogas, pero también incluye la libertad para abortar, para considerar legítima cualquier tipo de unión afectiva y sexual, para quitarse la vida incluso. Además pulveriza los derechos de los padres para educar a sus hijos según sus va...

Catolicismo tóxico en línea

Se ha hecho popular un tipo de predicación en internet que, lejos de ser edificante, se ha vuelto espiritualmente perjudicial. Es el catolicismo tóxico en línea. Las redes sociales han dado a conocer a un gran número de predicadores laicos que cuentan con sus propios blogs, canales de You Tube y cuentas en Facebook, Instragram, Tik Tok y otras redes.  También hay un buen número de sacerdotes que participamos en el mundo digital tratando de llevar la Palabra de Dios con las enseñanzas de nuestra Madre, la Iglesia. La evangelización es necesaria a través de estos medios. Sin embargo las discusiones, las acaloradas controversias, los dimes y diretes de católicos contra católicos hacen que la experiencia de la fe en internet se vuelva, muchas veces, enfadosa y poco edificante. Con la pandemia ha crecido el número de mensajes apocalípticos que hablan del fin de los tiempos, de una hipotética masonería infiltrada en la Iglesia, de supuestos videntes que, más que transmitir mensajes esper...

Catolicismo progresista

Vivimos en la Iglesia tiempos de gran confusión. Entre los católicos de Estados Unidos se ha creado una división –que ha afectado a los obispos– en torno al catolicismo que vive el presidente Joe Biden, quien es un recalcitrante partidario y promotor del aborto y de la ideología LGBT y que, domingo a domingo, participa devotamente en la Eucaristía acercándose a recibir la Sagrada Comunión.  Según la moral católica, un bautizado que apoya el aborto comete pecado mortal y no debe acercarse a recibir la Comunión. El escándalo del presidente que comulga los domingos ha sido tan intenso que el tema de la recepción de la Comunión en la Eucaristía será abordado en la próxima reunión del episcopado norteamericano, pese a que hay prelados que se oponen a discutir este asunto. Por otra parte continúa el catastrófico Sínodo de Alemania, que ha sido tomado –según analistas– por una especie de mafia de laicos, ex sacerdotes y ex religiosas resentidos. Estos han manifestado su abierta rebeldía a...

Iglesia y gobernantes electos

El 6 de junio pasado elegimos democráticamente a María Eugenia Campos Galván, candidata del PAN como gobernadora de Chihuahua, y a Cruz Pérez Cuéllar, candidato de Morena, como el próximo presidente municipal de Ciudad Juárez. Ante todo hemos de alegrarnos por la participativa jornada electoral que tuvimos, por los millones de católicos de México que no se contentaron con dar culto a Dios en los templos, sino que expresaron su amor a su país y a su ciudad mediante el voto consciente, libre y responsable. Nos alegramos también por el INE y el IEE, instituciones que cumplieron con su labor de organizar la elección y velar así por la consolidación de la democracia. Aunque se vieron largas filas de votantes en muchas de las casillas, sin embargo reconocemos y lamentamos que es copioso el número de católicos que aún viven desinteresados en los asuntos políticos. El papa León XIII decía que "no querer tomar parte alguna en la vida pública es tan reprensible como no querer prestar ayuda ...

Evangelización y lenguas indígenas

La Cuarta Transformación acusa hoy a los frailes españoles, que vinieron hace 500 años, de destruir las culturas originarias. ¿Será cierto? La historia de la Conquista es un tema difícil que tiene muchas aristas. Veamos una de ellas: el intrincado mundo de las lenguas y dialectos que encontraron los frailes en Mesoamérica. Al pisar playas mexicanas aquellos misioneros tenían claro de que si querían tener un apostolado fecundo, debían conocer la civilización y las lenguas en los nuevos territorios. Conocer los idiomas de los nativos era el medio más eficaz para llegar al alma de esos pueblos y conquistar su corazón. En un principio la predicación fue a señas y los religiosos se vieron reducidos a predicar solamente la existencia del cielo y del infierno. Para indicar el averno señalaban la parte baja de la tierra con la mano y les hacían entender que allá había fuego, sapos y culebras. Luego elevaban los ojos al cielo diciendo que un solo Dios estaba arriba. Posteriormente los predicado...