Ir al contenido principal

Vacunas y aborto



El papa Francisco y el papa emérito Benedicto XVI se han vacunado contra el Covid-19. Habiendo recibido la inoculación han dado ejemplo para que también lo hagamos los millones de católicos que somos la Iglesia y que queremos erradicar la pandemia. Lo que hicieron los papas estaría libre de controversia si no fuera porque la vacuna tiene su origen en líneas celulares que se desarrollaron a partir de dos abortos ocurridos alrededor de hace 50 años.

Cinco obispos emitieron un documento –tres de ellos de Kazajstán, uno de Letonia y otro estadounidense– en el que rechazan la vacuna para no cooperar ni remotamente con un pecado que la Iglesia ha combatido con tanta determinación en su historia. Para estos obispos cualquier tipo de vacuna que tenga que ver con el aborto, aunque sea remotamente, es éticamente inaceptable, y los católicos deberían de preferir ir al martirio antes que hacer fila para vacunarse.

La mayoría de los obispos y teólogos en la Iglesia –incluidos Francisco y el papa emérito– están a favor de que los católicos nos vacunemos. Hay que aclarar que los laboratorios no están sacrificando embriones humanos para producir vacunas, sino que las vacunas existentes –Pfizer, Moderna y Astra Zeneca– se obtuvieron a partir de células de dos embriones abortados hace más de cinco décadas. Por ser asesinatos, aquellos dos abortos provocados fueron, sin duda, actos intrínsecamente malos. 

¿Es pecado, entonces, vacunarse contra el Covid-19? La Congregación para la Doctrina de la Fe emitió un documento en el que explica que existen diversos grados de cooperación con el mal. Son más responsables quienes orientan la producción de las vacunas en esas empresas farmacéuticas que aquellos que no tienen poder de decisión. En ese sentido cuando no existen vacunas éticamente impecables, o cuando los gobiernos sólo ofrezcan un solo tipo de vacuna, aunque presente problemas éticos, "es moralmente aceptable utilizar las vacunas contra la Covid-19 que han utilizado líneas celulares de fetos abortados en su proceso de investigación y producción", explica el cardenal Luis Ladaria, prefecto de la Congregación.

Hay que señalar que las vacunas con una remota conexión con el aborto son Pfizer y Moderna, mientras que Astra Zeneca está, en su fabricación, más comprometida con el aborto. Es esta la que debe evitarse en caso de que no haya otras disponibles.

Vacunarse se trata, entonces, de una cooperación remota y pasiva con el mal del aborto provocado, y no una cooperación formal, activa y directa; por lo tanto quienes se vacunan contra el Covid no pecan. ¿Estamos obligados a vacunarnos? La Congregación nos dice que no, a menos de que estemos atravesando por una emergencia sanitaria causada por un agente patógeno grave que, por los posibles contagios, pone en riesgo las vidas de otras personas.

Por las circunstancias de pandemia que hoy atraviesa el mundo, y para proteger la vida de los demás, es conveniente que los católicos, de manera voluntaria, nos pongamos la vacuna contra el Covid-19. Sin embargo, también está el derecho que tenemos a la objeción de conciencia. Quienes consideran inadmisible vacunarse por tratarse de un material biológico que tiene su origen en células de embriones abortados, deben obedecer su conciencia y no ponerse la vacuna, pero con el deber moral de evitar conductas que puedan contagiar y poner en riesgo la vida de los demás.

Como católicos rechazamos el aborto por tratarse del asesinato de seres humanos inocentes. También consideramos moralmente ilegítima la fabricación de vacunas a partir de células de fetos abortados. Es inadmisible que la industria farmacéutica no busque fabricar vacunas éticamente aceptables, fuera de toda relación con el aborto procurado. Nuestro deber como católicos es crear las condiciones para tener sistemas sanitarios que respeten la dignidad del ser humano –aún el no nacido– y que se fabriquen vacunas moralmente aceptables. 

Comentarios

  1. "Después dijo a todos: «El que quiera venir detrás de mí, que renuncie a sí mismo, que cargue con su cruz cada día y me siga.

    Porque el que quiera salvar su vida, la perderá y el que pierda su vida por mí, la salvará."

    https://lozierinstitute.org/update-covid-19-vaccine-candidates-and-abortion-derived-cell-lines/

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...