Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2020

Miedo por el fin del mundo

Algunas personas me han externado su preocupación y temor por los eventos que vive la humanidad en este momento. Por si la pandemia, que ha sembrado desolación y muerte en algunas regiones del mundo fuera poco, en días pasados tuvimos un movimiento telúrico de poca monta en esta frontera de México y Texas, lo que vino a liberar aún más el miedo colectivo. ¿Se acerca el fin del mundo?, es una pregunta que flota en el aire. La peste del coronavirus, además de que nos prepara para darle batalla y a vivir la solidaridad con los más vulnerables, es una llamada para que aprendamos a contemplar este mundo como efímero y pasajero. La peste del coronavirus está despertando en muchos no creyentes la pregunta sobre Dios, y nos está haciendo recordar nuestra condición de viajeros que navegan por los tormentosos mares del tiempo y se dirigen hacia la vida inmortal y eterna. Un virus nos doblega y hemos de aprender a ser humildes. Durante años hemos puesto nuestra confianza en las ciencias y ...

La Sabiduría, verdadera riqueza

Reflexionemos sobre cuál es la riqueza verdadera de la vida y en dónde podemos encontrarla. Es momento de hacer el balance más importante y decisivo de nuestra vida.

Coronavirus, el rostro del mal

L a zona de Bérgamo en Italia es quizá la más afectada del mundo por el coronavirus. Esta bella ciudad, declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad, vive una situación de angustia y dolor permanente. Desde el 23 de febrero, cuando fue detectado el primer caso, el número de contagios ha crecido exponencialmente. Hoy Italia cuenta casi 70 mil el número de infectados y cerca de siete mil muertos. Los cadáveres son incinerados sin que sus familias puedan despedirse ni darles sepultura digna. Los hospitales han llegado al colapso y se han convertido en foco de infección; incluso, debido al alto nivel de estrés que ello genera, miembros del personal sanitario han llegado a quitarse la vida. La pesadilla italiana es similar a la que viven en España, donde la cifra de muertes ha superado a la de China. El planeta en que vivimos está constantemente en agitación. A veces se desencadenan fuerzas descomunales que se vuelven incontrolables como son las epidemias, las plagas, los terremotos,...

La Iglesia no nos abandona

F ue una dolorosa decisión: el señor obispo junto con los sacerdotes llegamos al acuerdo de que la Eucaristía, durante los días de contingencia del coronavirus, se celebre en la diócesis de manera privada sin la presencia de los fieles laicos. La resolución ha causado perplejidad en muchos fieles y, en otros, molestia; incluso hay personas que piensan que la Iglesia abandona a sus hijos al negarles el pan eucarístico, pan que nos hace fuertes en el camino de la vida. De manera personal el corazón se me desgarra cuando sé que tengo que colocar algunos letreros en las rejas de la catedral para avisar que no habrá Eucaristía dominical. Pienso en los feligreses que encontrarán las rejas del atrio cerradas y me viene una tristeza enorme. Con dolor imagino la mesa eucarística vacía y recuerdo la frase del Señor: "Llegará el momento en que el esposo les será quitado; entonces tendrán que ayunar". El Esposo únicamente estará disponible en las parroquias para ser adorado, pero no...

Obedecer para curar el coronavirus

Lecciones del 8 y 9 de marzo

D espués de las tensiones vividas durante el Día Internacional de la Mujer y durante la jornada del paro nacional del día 9 creo que, como cristianos y ciudadanos que aspiran a vivir en un México digno para todos, podemos aprender algunas lecciones. Primero, miremos qué hay detrás de la rabia contenida. Miles de mujeres, buscando justicia, vandalizaron monumentos y se manifestaron contra el machismo agresivo. Algunas lo hicieron por el dolor y la preocupación. Otras, en cambio, buscando la paz sacaron toda la agresividad y la violencia de sus almas haciendo pintas en monumentos y destruyendo propiedades de otros. La protesta fue una mezcla de verdades y mentiras. Es cierto que las mujeres están muy lastimadas por la violencia contra ellas. Imaginemos el sufrimiento de las madres con hijas desaparecidas. Su dolor es un dolor que la mayoría compartimos. Sin embargo las mujeres más agresivas están adheridas a la ideología de género, una ideología que no tiene sustento en la razón y...

No apoyemos "Un día sin nosotras"

L as marchas feministas de este domingo 8 de marzo y el paro nacional "Un día sin nosotras" del lunes 9 no es más que una jugada política, muy bien orquestada, para empujar la legalización del aborto y dividir a la sociedad mexicana. El disparo lo hicieron las feministas que, con mucha astucia, y auspiciadas por intereses extranjeros, supieron canalizar la justa indignación nacional del caso de Fátima, la niña secuestrada y asesinada en Xochimilco. En torno al tema, hoy el país está más dividido que nunca: segmentadas las izquierdas, fraccionadas las derechas y hasta divisiones hay dentro de la Iglesia Católica. Alguien muy astuto ha sembrado cizaña en el trigal. Con maliciosa inteligencia se está engañando a las mujeres que no se identifican con el feminismo para llevarlas a su movimiento. A muchos católicos que apoyan "Un día sin nosotras" les ha faltado información sobre cuál es la mano que mece la cuna; otros quizá no tuvieron el valor de verse políticame...

La Peste Negra y el coronavirus

L a aparición del coronavirus, en diciembre de 2019, y su expansión por diversas partes del mundo, me hace pensar en el impacto emocional y espiritual que han causado algunas epidemias en la historia de la humanidad, de manera particular la Peste Negra en la Europa del siglo XIV. China está señalado hoy como el foco de infección del coronavirus así como también fue la tierra donde tuvo su origen la Peste Negra. El probable origen del coronavirus fue un platillo culinario de murciélago. Se dice que los chinos comen todo animal que se arrastre, camine, nade y vuele; desde tarántulas, escorpiones y ratas hasta palomas y medusas. Con ese apetito y esa gastronomía nadie se libra de una infección de vez en cuando, ni de una buena diarrea.  De manera parecida, hace algunos siglos, el bacilo llamado "Yersinia Pestis" salió de tierras chinas a través del comercio de sus exóticos productos y, siguiendo la ruta de la seda, viajó por las estepas del Asia central hasta llegar al su...