Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2019

Locura verde o saludable ecología

L as bolsas ecológicas para hacer las compras en el supermercado ya se están vendiendo. Se dice que éstas van a reemplazar a las bolsas de plástico con las que llevamos el mandado a casa. En las ciudades se expande una conciencia ecológica para cuidar el planeta. Nos invitan a consumir productos "bio", a comprar frutas y verduras orgánicas, a tener dietas más saludables y a separar la basura orgánica, plástica y metálica para fomentar la cultura del reciclaje. A través de estas pequeñas acciones se va formando la conciencia de que La Tierra es la casa que todos habitamos y que es necesario cuidarla. Para un cristiano el planeta es el escenario de la salvación, el lugar donde nos jugamos la vida eterna. Por eso es importante trabajar para mejorar sus condiciones como un acto de justicia y caridad para las generaciones venideras. Celebro que el papa Francisco nos haya legado el documento "Laudato si" sobre la ética para cuidar el planeta, y tomo distancia de aque...

Exaltación femenina, eclipse masculino

Muchas mujeres están furiosas, rabiosas, empingadas. Lo atestigua la estela de destrucción que dejaron en los bancos y comercios de la Ciudad de México cuando se manifestaron contra la violencia de género el pasado viernes 16 de agosto. Más grave que las pintas y destrozos al Ángel de la Independencia por las féminas vándalas fueron las agresiones contra los varones que, curiosos, las miraban. Los agredían sólo por ser varones, para desquitar con ellos su frustración. La marcha con su secuela de destrucción, aunque claramente obedece a los intereses de grupos radicales de la izquierda política y al lobby abortista, no deja de ser síntoma de la crisis que afecta hoy las relaciones entre los sexos, entre varones y mujeres. Estudios que ha publicado el INEGI sobre violencia indican que dentro de los hogares en México, el 66 por ciento de las mujeres mayores de 15 años han sufrido algún tipo de agresión emocional, física o sexual a lo largo de su vida. Es cierto que han crecido la...

El reich animalista (Andrés Calamaro, ABC)

«La tauromaquia no es maltrato de animales, ni asesinato, ni tortura. La tauromaquia es compás, es valor y es respeto por el medio ambiente y por el toro. Es ecológica y sostiene una tradición ganadera ejemplar. Es cultura benigna, porque es la costumbre de las letras de Lorca, de la tinta china de Picasso, de los libros de Hemingway» E s complicado entender por qué tanta gente odia (literalmente) a los aficionados taurinos, toreros, banderilleros y otras profesiones relacionadas con el mundo del toro. Yo no creo que responda a cuestiones humanitarias, porque un buen número de estos individuos se permiten pensamientos sanguinarios: odiar y -como quien no quiere la cosa- andar pregonando que aficionados y toreros merecemos todo tipo de castigo divino, incluso cierta clase de empalamiento horrible. Supongo que no desean a los cocineros una muerte terrible, hervidos en agua caliente o calcinados sus cuerpos a la parrilla ni al calor de los fogones; y este no es un detalle menor,...

Alberto Bailleres, ganadero

«La profesión de ganadero exige una apasionada entrega hacia el arte de la tauromaquia» Es el segundo hombre más rico de México y el trigésimo segundo del mundo, según la revista «Forbes». Economista y empresario, Alberto Baillères es también ganadero de las divisas de Begoña y Mimihuapam y acaba de triunfar en Las Ventas en el debut de Zalduendo. Este exitoso hombre de negocios es también un hombre discreto que apenas concede entrevistas, pero quiso hablar de toros con el director del portal taurino «Mundotoro», Carlos Ruiz Villasuso. -¿Qué supone para un ganadero de larga tradición en México un triunfo como este en la primera plaza del mundo? -Supone algo así como alcanzar la gloria. Ya el hecho de lidiar en LasVentas en San Isidro lo consideraba una meta muy ambiciosa y difícil deconseguir. Haberlo logrado con un triunfo como el de hoy es maravilloso. Un sentimiento difícil de explicar. Estos triunfos tan difíciles de conseguir son los que nos compensan y mantienen con ilusión en...

Sembrar vida donde huele a muerte

H ay algo profundamente inspirador que hemos de aprender de quienes murieron en Walmart por el ataque terrorista de un gatillero que disparó en la tienda con el propósito de matar hispanos. Repasemos algunas de estas historias. Jordan y Andre Anchondo tenían un año de casados cuando dejaron a su hija mayor en un entrenamiento y fueron a Walmart, con su bebé de dos meses, para comprar materiales del nuevo curso escolar. Cuando empezaron los disparos su reacción inmediata fue proteger al niño, y eso les costó la vida. Elsa Mendoza, residente en Ciudad Juárez, era maestra de educación especial que había sobrevivido al cáncer. Como todos los fines de semana fue a visitar a sus familiares en El Paso. Su esposo y su hijo no se bajaron del coche aquel día para esperarla fuera de Walmart mientras ella iba a hacer una compra rápida. Juan de Dios Velázquez, originario de Zacatecas, su mudó a El Paso. Cuando el asesino empezó a disparar en la tienda, Juan de Dios trató de proteger a su espos...

Consuelo de Seitz, desconsuelo de Trump

"C omo ministro, estoy llamado a estar presente para todos los que sufrieron este ataque y a sus familias. Necesito hacerlo con un sentido de compostura. Pero cuando visité a las víctimas y a sus seres queridos mi corazón se quebraba dentro de mí. Sus preguntas también son las mías". Estas son las palabras de un líder cercano a su pueblo. Monseñor Mark Seitz, obispo de El Paso, ha tenido que dar la cara y el corazón para consolar al pueblo devastado por la tragedia de Walmart. Es el pastor que en los momentos más difíciles debe de sostener la fe de su gente. Habrá muchas dudas en algunos, coraje y maldiciones contra Dios en otros, pero el obispo ha estado ahí para sanar y confortar los corazones heridos de sus hijos espirituales, incluso en una vigilia de oración que hicieron miembros de varias religiones el domingo 4 de agosto. En las antípodas del liderazgo del obispo apareció Donald Trump, el máximo líder de Estados Unidos cuya visita a El Paso no trajo ni una sola...

Consuelo y esperanza para la frontera

E spanto, dolor y desconcierto han caído como una sombra en Paso del Norte, nuestra región fronteriza de El Paso y Ciudad Juárez. El acto terrorista del sábado 3 de agosto, en el que perdieron la vida 23 personas –mexicanos en su mayoría–, luego de que Patrick Crusius, un joven de 21 años, abriera fuego en Walmart para matar a todos los mexicanos que pudiera –así lo dejó escrito en una carta–, ha sido un golpe durísimo para la moral de quienes habitamos la región. En este momento hacemos nuestro el Cántico de Jeremías: "Mis ojos se deshacen en lágrimas, día y noche no cesan: por la terrible desgracia de la doncella de mi pueblo, una herida de fuertes dolores". En momentos donde se espera la paz y no hay bienestar, los corazones de esta gran comunidad binacional buscamos una respuesta de lo Alto. "Busquen los bienes de arriba", dice san Pablo. Es en las alturas del Cielo donde hoy buscamos esos tesoros preciosos de la fortaleza espiritual, la caridad de unos con...