Ir al contenido principal

Trigo y cizaña

Se derrumba el templo
El domingo 5 de noviembre se derrumbó una parte del templo de Nuestra Señora de Guadalupe, parroquia del Valle de Juárez. Gracias a Dios los daños únicamente fueron materiales. Sin embargo no deja de ser un golpe duro para la comunidad y su párroco, el joven sacerdote Lalo Mendoza. Aunque en un principio perder un templo puede ser muy doloroso, creemos que en todo obra el Señor, y que todo concurre para bien de los que lo aman. Si Él lo permitió, tengamos la certeza de que es para crecimiento y santificación de sus hijos. Las cruces grandes y pequeñas que encontramos en el camino transforman nuestros dolores en fuente de bendiciones. Estemos seguros de que la comunidad parroquial que hoy en el Valle llora la pérdida de su recinto sacro, se verá bendecida con virtudes de solidaridad, de generosidad y de comunión con su párroco. “Al ir iban llorando, llevando la semilla; al volver vuelven cantando, trayendo sus gavillas” enseña el salmo. Nuestra cercanía y cariño con ese gran sacerdote que es el padre Lalo.

Una norteamericana en la Misión de Guadalupe
El martes 7 de noviembre estuvo la primera dama de El Paso Texas en nuestra ciudad, la distinguida y encantadora señora Adair Margo. Ella impartió una conferencia en La Custodia de San Pablo, ese restaurante y museo taurino de nuestra ciudad que José Mario Sánchez Soledad abrió como un esfuerzo para ponernos en contacto con nuestras raíces históricas. La señora Margo, estudiosa del arte de nuestra región binacional, hizo su tesis de maestría en la Misión de Nuestra Señora de Guadalupe. Tanto fue su enamoramiento de nuestra Misión que la llevó como modelo para construir la casa en la que ella y su esposo, el alcalde de El Paso, habitan.

Gente del gobierno municipal, de la UACJ y de la iniciativa privada tuvimos el deleite de escucharla, y así sentirnos un poco avergonzados de no conocer y apreciar el edificio que se convirtió en la piedra angular del desarrollo de Ciudad Juárez y El Paso. Vinieron a mi memoria las palabras del papa Francisco: “Un pueblo sin raíces es un pueblo que no tiene futuro”. Una buena manera de mostrar las raíces católicas de la ciudad a los jóvenes de nuestras parroquias son las visitas guiadas a la Misión de Guadalupe que ellos pudieran hacer como parte de su formación en la pastoral juvenil.

Combate por la educación sexual
Muy activo se ha puesto el Grupo Estatal de Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA) en el Estado de Chihuahua. Su estrategia es dar educación sexual en las escuelas del estado y evitar los embarazos con anticonceptivos, lo que lo convierte, tarde o temprano, en un grupo promotor del aborto legal. A pesar del fracaso monumental que ha tenido este tipo de educación para prevenir los embarazos y las enfermedades, el GEPEA y otros muchos grupos insisten en mantener a los jóvenes y niños en un triángulo perverso: en las escuelas reciben educación sexual hedonista, lo que los lleva a una vida sexual activa, la cual conduce al uso de anticonceptivos, a más promiscuidad, más embarazos, más enfermedades de transmisión sexual y al aborto. Cuando esto ocurre, las ONG’s concluyen que algo ha fallado y que, por lo tanto, necesitan impartir más educación sexual. Así se cierra el triángulo diabólico que mantiene a nuestra juventud prisionera de sus instintos.

Los programas verdaderamente efectivos para prevenir embarazos son los que educan a los niños y jóvenes en el respeto al cuerpo, en el pudor, en la conciencia de la dignidad de la persona y en la abstinencia sexual hasta el matrimonio. Por eso muchas ONG’s harán lo imposible por impedir que estos programas, que aunque no son religiosos y están basados en hechos científicos, se impartan en las escuelas públicas de Chihuahua.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...