Ir al contenido principal

Mujeres trabajando

Hace unos días un taxista que me llevaba por la Ciudad de México se lamentaba –con un lenguaje abundante de groserías– de que el gobierno de Miguel Ángel Mancera promoviera la unión de parejas del mismo sexo. “Para mí no hay como la mujer, mi jefe –decía con su marcado acento capitalino–: bonita, fea, flaca, gorda, alta, chaparra, arreglada, desarreglada, rica, pobre, joven o vieja. Como me la pongan, para mí la mujer es la mujer”. El taxista, ignorante de la investidura sacerdotal de su cliente, me sugería visitar la calle Sullivan, muy cerca de Reforma, para obtener las caricias de alguna muchacha por la noche. Es penoso que muchos sigan viendo a la mujer como una mercancía de compraventa.

A propósito de prácticas sociales que degradan a la mujer, el papa señala: “No se terminan de erradicar costumbres inaceptables. Destaco la vergonzosa violencia que a veces se ejerce sobre las mujeres, el maltrato familiar y distintas formas de esclavitud que no constituyen una muestra de fuerza masculina sino de una cobarde degradación” (AL 54). Por eso durante el mes de mayo que hoy iniciamos el Santo Padre pide la oración de la Iglesia, para que, en todos los países del mundo, las mujeres sean honradas y respetadas, y sea valorizado su imprescindible aporte social.

¿Qué puede aportar la mujer socialmente? Muchísimo. Tuve la bendita gracia de tener como madre a alguien que se dedicó a formar a sus hijos. Ese era su trabajo. Doña Bertha siempre consideró que dedicar horas para la crianza de los niños en un hogar era la mejor inversión para la felicidad individual y familiar. No se equivocó. Entiendo que el modelo de familia donde el padre trabaja y la mujer es ama de casa, hoy a muchos les parece arcaico y burgués. Y aunque mi familia no siempre tuvo tiempos fáciles económicamente, agradezco a Dios que el trabajo de mi madre haya sido dentro de los muros de su casa.

Las modernas señoras feministas de género, para quienes el matrimonio y la familia son estructuras opresoras que hay que abolir, pensarán que soy machista, engendro de la sociedad patriarcal, y que mi madre fue una pobre esclava y víctima de su época. Sin embargo ella en su vida se siente realizada y puedo decir que fuimos una familia como todas, con sus altibajos, pero familia unida y feliz, que es a lo que aspiran la mayoría de los seres humanos.

Si una mujer decide que su trabajo será la dedicación a su familia, su contribución a la vida social será invaluable. La formación humana, moral y espiritual de los niños para que éstos lleguen a ser adultos trabajadores y responsables es, a juicio de muchos, la aportación más grande a la sociedad que una mujer, con la colaboración de su marido, puede hacer.

Sin embargo hemos de respetar absolutamente la decisión de las mujeres para trabajar fuera de casa. Ellas han enriquecido enormemente la vida laboral, política y social. Desde su incursión en el mundo del trabajo, la mujer ha mostrado capacidades y talentos enormes, y muchas veces son más responsables y competitivas que los varones. Sin duda, los tiempos han cambiado, y pretender un regreso a los tiempos en que las mujeres sólo vivían dedicadas a cocinar, lavar y cuidar niños es prácticamente imposible. Debemos adaptar la familia a los tiempos actuales.

Queda, sin embargo, una inquietud y un desafío. Hoy muchos niños crecen en guarderías bajo la mirada de personas extrañas porque sus madres trabajan, lo que puede crear un vacío afectivo en ellos. Muchos otros pasan la mayor parte del día solos, sentados frente a la televisión o el internet durante horas y horas, sin la atención suficiente de los padres que se requiere para desarrollar en ellos una sana afectividad, autoestima y darles un liderazgo moral. Hay niños que pasan más tiempo en la calle donde fácilmente, entre lobos, a aullar se enseñan. Otros, y son un ejército, crecen sin padre, únicamente guiados por la tutela de la madre, situación bastante compleja para ellas a nivel emocional y económico.

Lograr que las nuevas generaciones vivan la experiencia de un hogar integrado por el padre y la madre, donde los dos trabajen y tengan la atención adecuada para un sano crecimiento, es uno de los retos más grandes para las familias de nuestros tiempos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Confesionario sin absolución: a mi san Judas se le rompió la cabeza y estoy asustado

Pregunta: Vivo en El Paso Texas y soy devoto de san Judas Tadeo, del cual tengo dos imágenes de yeso que compré. Mi suegra fue a la Ciudad de México y me compró otra imagen más de san Judas. Acomodó la imagen en su coche y cuando llegó a su hotel vio que la estatua tenía la cabeza quebrada. Cuando lo supe quedé muy impactado porque dicen que, cuando eso ocurre, es porque se ha cumplido algo que se le ha pedido al santo. Mi desconcierto fue mayor cuando compré, acá en El Paso Texas, otro san Judas, de color oro, muy bonito, pero al llegar a mi casa uno de los san Judas que ya tenía, estaba con su cabeza rota. Estoy muy impresionado. No sé a qué se deba, padre. A veces creo que el santo está celoso porque tengo varias imágenes de él. Agradezco su tiempo y le pido que me ayude. Padre Hayen: ¿Cómo? ¿Dos imágenes con cabeza rota? ¡Seguramente tú y tu suegra se van a sacar la lotería! Por favor, muchacho, no peques de ingenuidad. Pero además dices que san Judas está celoso porque tien...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...