Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2016

Obama en Cuba

E l padre Castor es un buen amigo cubano que me ha visitado dos veces en Ciudad Juárez. Hemos pasado muchas horas conversando, entre otras cosas, sobre la situación política de Cuba y sobre las penurias económicas, sociales y familiares en las que vive su pueblo. A pesar de los estragos que la imposición ideológica del socialismo ateo ha hecho en los isleños, me habla con esperanza cómo muchos están volviendo a Dios. Un despertar espiritual se ha vivido en Cuba a raíz de la visita de los papas Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. El adoctrinamiento en el ateísmo, la separación de los hijos de sus padres y la discriminación laboral a quienes se consideran creyentes, no ha logrado arrancar del todo la fe católica en el pueblo cubano. La presencia de la Virgen de la Caridad del Cobre y la labor heroica de un clero profundamente entregado que trabaja en situaciones muy precarias –prácticamente con las uñas–, ha avivado la llama de la fe en muchos hogares. Para la recuperación de la...

Pascua en Yemen

Antes de la fiesta de Pascua, sabiendo Jesús que había llegado su hora de pasar de este mundo al Padre, él, que había amado a los suyos que quedaban en el mundo, los amó hasta el extremo (Jn 13,1). E l 4 de marzo quedará marcado en la historia de la Iglesia Católica con letras de sangre y fuego. Cuatro Misioneras de la Caridad –instituto religioso fundado por la beata Teresa de Calcuta– fueron asesinadas por sicarios del Estado Islámico en Adén, Yemen. Los desalmados entraron al asilo de ancianos con el objetivo de acabar con la vida de las cinco religiosas que gastaban su vida por Jesús sirviendo en aquel lugar. La hermana Sally –única sobreviviente y madre superiora– pudo relatar los escalofriantes hechos. A las ocho de esa mañana las hermanas celebraron la Misa, desayunaron, hicieron sus oraciones y se retiraron a su casa. A las 8:30 algunos miembros del Estado Islámico llegaron al asilo, mataron al guardia y al chofer. Cinco etíopes cristianos corrieron a avisar a las hermanas ...

El papa Bergoglio y Domingo Perón

E ste es un papa muy social, dicen las lenguas. Otros lo han acusado de comunista. Sus viajes a las regiones y ciudades periféricas del mundo, su amor desmedido a los pobres y desheredados, su fuerte denuncia a los sistemas económicos y políticos que descartan a las personas como si fueran productos de desecho; todo ello ha suscitado inquietudes en una parte del mundo católico que no acaba de entender al papa. El periodista británico Austen Ivereigh, en su libro ‘El gran reformador’ sobre la vida del papa Francisco, nos ayuda a entender mejor el pensamiento y las actitudes de este pontífice. Para ello hemos de remontarnos al ambiente que respiró Jorge Mario Bergoglio durante su adolescencia en su natal Argentina; un ambiente de pasiones políticas y sociales que culminaron en el liderazgo nacional de Juan Domingo Perón, que fue presidente de aquel país durante tres períodos. Durante los años 30 del siglo pasado en Argentina se respiraba un fuerte ambiente nacionalista. Había inversió...

Tres años de camino con Francisco

R ecuerdo el 13 de marzo de 2013 cuando la fumarola blanca de la Sixtina anunciaba ‘Habemus papam’. La expectación se desbordaba en el mundo católico por saber quién era el sucesor de Benedicto XVI. Jorge Mario Bergoglio aparecía revestido con la sotana blanca –sin la muceta o esclavina– y se anunciaba que se llamaría Francisco. Era latinoamericano y jesuita. En sus primeras palabras dijo que era un papa venido del fin del mundo; enfatizó que, más que el papa, era sobre todo el obispo de Roma. Antes de bendecir a la ciudad y al mundo pidió un momento para que el pueblo orara por él. Estos pequeños gestos nos tenían con la boca abierta. Eran señales de entrábamos a un pontificado muy particular en la historia. En un principio no me fue fácil entender al papa Francisco. Estudié cinco años en Roma durante el pontificado de Juan Pablo II. El mismo escenario arquitectónico imponente del Vaticano me hacía sentir al papa como una figura muy alta, una especie de emperador inalcanzable. Por ...

Satanismo en Chihuahua

L a semana pasada un joven de 24 años fue sacrificado en Chihuahua como parte de un rito satánico, según la Policía Estatal Única. El joven había ingresado a la secta llamada “Los hijos de Baphomet” y quería ser vampiro. Los satanistas le dijeron que lo podían resucitar como tal, pero nunca supo que antes tenía que ser asesinado. En las grandes ciudades el satanismo es una realidad trágica. Las sectas condicionan a sus miembros para no creer en el amor y desconfiar de todos; los obligan a matar a sus mascotas como parte de su entrenamiento y los llevan a ejercitarse en prácticas sexuales pervertidas. Pero además los programan mentalmente para hacerle daño a cualquier consejero cristiano que intente ayudarles a salir de su situación. Y en caso de que tengan que hablar de la vida interna de la secta, los disponen a suicidarse. Son jóvenes atrapados por los lobos, ovejas perdidas que nunca tuvieron pastores.